Puerto Rico es más pobre pero recibe menos ayuda filantrópica

Imprimir Más

Aunque Puerto Rico tiene el mayor índice de pobreza en comparación con todos los territorios  de Estados Unidos, las fundaciones estadounidenses donan proporcionalmente menos fondos a organizaciones beneficiarias puertorriqueñas que a otras de estados con números similares de latinos.

Así se desprende de un estudio comisionado a Foundation Center por la organización Hispanics in Philantropy (HIP), y el cual muestra el panorama de inversión filantrópica de hispanos y latinos en la última década.

En la presentación del estudio realizada esta semana en el Colegio de Arquitectos, el presidente la Junta de Directores de la Fundación Comunitaria de Puerto Rico, René Pinto Lugo, se basó en estadísticas de varias organizaciones para explicar que los niños puertorriqueños enfrentan en general niveles más altos de riesgo que el niño promedio en Estados Unidos, donde la taza de pobreza infantil es de un 20%, mientras la tasa local alcanza el 57%.

Ante este contexto, Pinto Lugo entiende que los esfuerzos de las organizaciones deben dirigirse a  “la identificación de mecanismos y de nuevos paradigmas que permitan la ampliación de la participación y el fortalecimiento de la filantropía estratégica conducente al desarrollo de las comunidades”.

Tomando en cuenta este panorama, el informe de HIP dedica una sección especial donde se analizan todas las donaciones otorgadas a organizaciones beneficiaras ubicadas en la Isla.

Las fundaciones comprendidas en la muestra otorgaron 263 donativos para un total de $10.5 millones entre 2007 y 2009 a organizaciones beneficiaras en Puerto Rico. El monto promedio de los donativos otorgados durante esos tres años fue de $20.000.

Durante el mismo periodo, $1 billón de fondos fueron dirigidos a países de América Latina. En promedio, fundaciones estadounidenses dieron $350 millones por año, pero menos de la mitad de estos fondos llegaron a organizaciones establecidas en países latinoamericanos, quedando el resto en manos de programas internacionales ubicados en Estados Unidos.

El estudio reveló además, que en los pasados diez años la cantidad de fondos designados a beneficiar a la comunidad latina se ha mantenido en un 1%, mientras la comunidad latina en Estados Unidos se ha convertido en la más grande, representando el 16% de la población.

En total, del 2007 al 2009, las fundaciones estadounidenses han designado alrededor de $206 millones anuales en donaciones destinadas a la comunidad hispana, en un contexto en que los indicadores económicos y sociales presentados muestran que esta población vive en circunstancias difíciles y adversas.

Sin embargo, Puerto Rico se aparta de las tendencias filantrópicas generales del país norteamericano, pues las fundaciones empresariales locales dominaron los principales lugares en la lista de donantes, ocupando seis de los 10 primeros puestos.

Así también los datos disponibles muestran que varias fundaciones puertorriqueñas contribuyeron un porcentaje sustancial de los aportes filantrópicos. Por ejemplo, la Fundación Ángel Ramos otorgó $9.8 millones en donativos entre 2007 y 2009, ocho veces el monto contribuido por la principal institución bancaria con sede en Estados Unidos.

Por otra parte, en concordancia con las prioridades de financiamiento de las fundaciones  estadounidenses en general, las fundaciones más grandes destinaron los mayores porcentajes de fondos donados a Puerto Rico para educación y salud, con un 30% y un 22% respectivamente. De la misma forma, la educación ocupó el primer lugar en cuanto al número de donativos (25%), seguida por servicios humanos (25%).

En la muestra 2007-2009, las 10 fundaciones donantes principales contribuyeron casi dos terceras partes (64.7%) de los aportes destinados a organizaciones beneficiaras en Puerto Rico, al otorgar, en forma combinada, 156 donativos por un total de $6.8 millones.

La meta de HIP, sin embargo, es allegar más fondos a las comunidades latinas en los próximos diez años, en un mercado que, según la investigación, representa en conjunto una población de 563 millones en América Latina y 50.5 millones en los Estados Unidos.

La apertura de la presentación estuvo a cargo del presidente de la Junta de Directores de HIP, Nelson I. Colón. El estudio fue explicado por la presidenta ejecutiva de la organización, Diana Campoamor, a lo que siguió un diálogo para  identificar posibles estrategias de cambio en el panorama de inversión social.

En el diálogo participó un panel compuesto por Talya Bosch, vicepresidenta de Social Ventures-Western Union, Kathlyn Mead, vicepresidenta de The California Endowment y Mike Soto Class, director ejecutivo del Centro para la Nueva Economía.

En el conversatorio participó además la alcaldesa electa de San Juan, Carme Yulín Cruz, quien en su turno se comprometió a reunirse con los representantes de HIP con el propósito de lograr colaboraciones que se encaminen al empoderamiento de las comunidades del municipio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *