• Español
  • English
Donar
  • inicio
  • Actualidad
  • Series
  • De la red
  • Opinión
  • Noticias CPI
  • Acceso a la información
  • English
      • Quiénes somos
        • Misión y Visión
        • Historia
        • Junta de Directores
        • Equipo de trabajo
      • Historias
        • Actualidad
        • Series
        • Opinión
        • Desde la red
        • Noticias CPI
      • Acceso a la información
        • Ley de Transparencia y Acceso a la Documentación y a la Información Pública
        • Archivo de Documentos Públicos
        • Cómo solicitar documentos públicos
        • RECURSOS
      • Instituto de Formación Periodística
        • Herramientas para periodistas
        • Talleres 2014
        • Talleres 2015
        • Eventos 2015
        • Talleres Ambientales 2016
      • Donaciones
      • Contáctenos
Suscribirse

Omaya Sosa Pascual y Mc Nelly Torres

Actualidad

Desidia detrás de explosión en Puerto Rico

por Omaya Sosa Pascual y Mc Nelly Torres | 27 de noviembre 2009

Por más de dos décadas la Caribbean Petroleum Corporation ha sido señalada y multada por $1.3 millones por las agencias reguladoras debido a serias violaciones ambientales, incluyendo descargas de desperdicios tóxicos al agua, aire y terrenos que han puesto en riesgo la salud y seguridad de residentes.

Recibe nuestras historias

ENGLISH STORIES

  • Puerto Rico Fiscal Control Board’s Scandalous Secrecy Exposed

    In a legal fight for access to information that has been going on for more than two years, the Fiscal Control Board (JCF, for its initials in Spanish) argued before the U.S. District Court for the District of Puerto Rico that it has not delivered public information to the Center for Investigative Journalism (CPI, for its initials in Spanish) to avoid revealing which politicians accept public services reductions.

Sección
Acceso a la Información
  • Ley de transparencia y acceso a la documentación y a la información pública
  • Cómo solicitar documentos públicos
  • Recursos

De la libreta del periodista

  • Opinión
    Cambió la geografía cultural de las comunidades en Puerto Rico

    Los eventos atmosféricos intensos no solo alteran la convivencia de las comunidades afectadas, sino que también pueden cambiar la geografía de los lugares y la forma en que las personas se relacionan con sus espacios cotidianos. La percepción del espacio se altera, y por ende, la forma en que localizamos los lugares.

Leer más

Trayectoria

  • El CPI comparte su trabajo más reciente con la comunidad de Nueva York

    El Centro de Periodismo Investigativo (CPI) conversará en la ciudad de Nueva York sobre sus investigaciones más recientes: el chat de Telegram, que fue acompañado de la historia sobre la corrupción sistémica en la administración del exgobernador Ricardo Rosselló, y la iniciativa de fiscalización del proceso de recuperación de Puerto Rico tras los huracanes de […]

  • CPI a paso firme con casos de acceso a la información

    El Centro de Periodismo Investigativo (CPI) radicó ayer una nueva demanda federal contra la Junta de Control Fiscal (JCF) debido a que esa entidad, impuesta por el Congreso pero perteneciente al Gobierno de Puerto Rico, se negó nuevamente a dar acceso a los intercambios que ha tenido con el gobierno del país en su encomienda […]

Chequéalo

  • [CHEQUEO DE DATOS] Tania Vázquez: “La responsabilidad de la administración y mantenimiento de la infraestructura de los embalses recae exclusivamente sobre sus dueños”.

    La secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Tania Vázquez Rivera, afirmó que no tiene injerencia sobre los embalses del país debido a que son responsabilidad de las agencias que los administran, que principalmente son la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA). “Aunque yo [el DRNA] velo la vida acuática de allí, eso es un lago que se crea de manera artificial y se utiliza para suplido de agua.

De la Red

  • Denuncian que el proyecto de “Ley de Transparencia” es un engaño

    En una de sus últimas acciones como gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló podría aprobar un proyecto de ley para hacer más difícil el acceso a la información pública a los ciudadanos, organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación. “El gobernador tiene ante sí, un Proyecto de ley que en el estilo que […]

  • Advierte extitular de la EPA: “Es un error gigantesco. Este reglamento debe ser retirado”

    La exdirectora de la Región II de la EPA, Judith Enck, advirtió que aprobar el reglamento propuesto para las cenizas de carbón significará “un retroceso desastroso” que expondrá a miles de ciudadanos a nuevos riesgos.

SOBRE EL CPI

El CPI reconoce que el requisito fundamental para una verdadera democracia es que la ciudadanía esté bien informada y que existan entidades independientes con la capacidad de fiscalizar los poderes que accionan en la sociedad, sean públicos o privados.

  • Historia
  • Junta de Directores
  • Misión y Visión
  • Equipo de trabajo
CONTÁCTENOS

Si tiene una solicitud de investigación, queja, aclaración, 'orejita', prueba, inquietud, u observación sobre alguna información publicada por el Centro de Periodismo Investigativo, escriba al correo electrónico info@periodismoinvestigativo.com.

Teléfono: 787-751-1912 ext. 3022
Email: info@periodismoinvestigativo.com
Facebook: Centro de Periodismo Investigativo
Twitter: @cpipr
Direción postal: P.O. Box 6834 San Juan PR 00914-6834

DONACIONES

Los donativos que recibe el Centro de Periodismo Investigativo están exentos de contribuciones en Puerto Rico y Estados Unidos.

 
Donar

Back to top ↑

© Copyright 2019 ¡Copia nuestras historias! Puedes copiar y republicar nuestras historias gratuitamente siempre y cuando nos des crédito o hagas un enlace directo a nuestra página. No puedes editarlas, alterarlas o venderlas. El trabajo del CPI está protegido por las leyes de propiedad intelectual de Puerto Rico y por una licencia de Creative Commons. Aquí (http://www.creativecommonspr.org/) están los detalles. Para cualquier pregunta o solicitud de permiso especial, escríbenos a info@periodismoinvestigativo.com.