Guía para disfrutar del Viejo San Juan durante el Caribe Fest

El Viejo San Juan es el distrito histórico de la capital de Puerto Rico, reconocida mundialmente por sus coloridas edificaciones de la época colonial española, calles adoquinadas y lugares históricos como El Morro y La Fortaleza. Galerías de arte, museos, bares, restaurantes y tiendas convergen en esta ciudad que data del siglo XVI, y que también alberga una comunidad que reclama su espacio ante el avance del turismo desmedido y el desplazamiento. La Ciudad Amurallada, como también se le conoce, se encuentra en la isleta de San Juan, donde se juntan el Océano Atlántico y la Bahía de San Juan. Para los puertorriqueños, es un símbolo de identidad y muestra por excelencia del patrimonio cultural. 

Desde varios edificios históricos del Viejo San Juan, como Casa Blanca, El Bastión, el Cuartel de Ballajá y la sede del Instituto de Cultura Puertorriqueña, se llevará a cabo del 4 al 6 de mayo el Caribe Fest. Varios viejosanjuaneros del Centro de Periodismo Investigativo compartieron sus recomendaciones para que los invitados internacionales que llegan esta semana puedan experimentar la cultura puertorriqueña en su máxima expresión.

¿Cómo transformar la narrativa periodística con la inclusión de las personas trans y no binaries?

Uno de los principales retos que enfrenta la prensa en la cobertura de personas trans y no binaries es la falta de conocimiento y sensibilización. Es muy común leer, en las noticias, el uso incorrecto de pronombres y escuchar en la radio o en la televisión el nombre muerto o asignado al nacer, entre otras manifestaciones de discrimen y revictimización. 

Mariana Carbajal visibiliza consecuencias de prohibir el aborto en el documental “Cuerpos juzgados”

En 2019, la periodista argentina Mariana Carbajal quiso comprender la dimensión y el significado de vivir en El Salvador, un país donde se prohíbe el aborto en cualquier circunstancia, aun cuando el embarazo es producto de una violación o pone en riesgo la vida y la salud de la persona gestante. 

Observatorio de Equidad de Género da recomendaciones para reportar sobre feminicidios

Para el Observatorio de Equidad de Género, “feminicidio” es un término sombrilla para nombrar las muertes violentas de mujeres porque se entiende que hay una relación directa entre la condición de las personas feminizadas en una sociedad patriarcal y estos asesinatos. 

Mariana Carbajal comparte técnicas para coberturas sobre violencia de género

La periodista argentina Mariana Carbajal ofreció a un grupo de estudiantes, editores y periodistas de Puerto Rico el taller ¿Cómo cubrir las denuncias de violencia sexual y violencia doméstica?, el viernes 12 de agosto, en el marco de la jornada educativa de la Unidad Investigativa de Género, una alianza entre Todas y el Centro de Periodismo Investigativo.

Educadoras cuentan cómo integran la perspectiva de género en el salón

Ante la inacción del oficialismo del Departamento de Educación para implantar un currículo con perspectiva de género, tres educadoras con la conciencia de su importancia buscan estrategias para atajar las bases de la inequidad de una sociedad patriarcal desde sus espacios, en sus escuelas. 

Master Class for Journalists on the Department of Education and Its History of Corruption

“The best investigation is the one that is done without hurry, and that when published, has consequences,” said journalist Carmen Enid Acevedo during a conference entitled “Journalistic investigations of Corruption in the Department of Education,” recalling her experience as a reporter covering the corruption case in that agency when Víctor Fajardo was the Secretary. In 2001, Acevedo had access to prosecution evidence that Fajardo was the leader of a scheme in the New Progressive Party (PNP, in Spanish) to solicit bribes from agency contractors that would go to subsidize the 1996 electoral campaign. During the workshop, journalist Carmen Enid Acevedo shared her experience covering the corruption case of former Education Secretary, convicted felon Victor Fajardo.Photo by Ricardo Rodríguez | Center for Investigative Journalism

The audience, comprised by members of the Center for Investigative Journalism’s (CPI, in Spanish) Institute for Journalism Training, heard presentations by Acevedo, Aiola Virella and Marisol Seda, journalists who have investigated corruption-related matters within Puerto Rico’s Department of Education, and reflected on the lessons learned from these investigations. The panel focused on the corruption cases brought against former Education Secretaries Víctor Fajardo and Julia Keleher. The former, who held the position under former Gov. Pedro Roselló’s tenure, served 13 years in prison for appropriating $4.3 million in federal funds that should have been destined for the education of the island’s children.