Instituto de Formación Periodística
Relatoría del Seminario Caribeño de Periodismo Investigativo Ambiental
|
Veinte periodistas caribeños se encontraron en Puerto Rico para participar del Seminario Caribeño de Periodismo Investigativo Ambiental que esta vez se enfocó en entender los impactos actuales del cambio climático en la región y examinar las causas de esta problemática que afecta de manera desigual a las islas, cuyos límites costeros se ven amenazados por la acción e inacción de sus habitantes, sus gobiernos y las empresas que hacen negocios allí. Hubo representación de Colombia, Cuba, Haití, Islas Vírgenes Británicas, México, Panamá, República Dominicana y Puerto Rico. El evento fue una iniciativa del Centro de Periodismo Investigativo (CPI) mediante el Instituto de Formación Periodística (IFP), su proyecto de formación profesional para periodistas que, además de talleres y cursos, incluye apoyo e intercambio de recursos y becas para realizar investigaciones. Las actividades fueron co-auspiciadas por Para la Naturaleza, Ford Foundation, el Fondo Fundación Toyota de la Fundación Comunitaria de Puerto Rico, Miranda Foundation y la Fundación Ángel Ramos.
El seminario de tres días arrancó con la conferencia “Mitos, realidades y desafíos del cambio climático en el Caribe: prioridades para la investigación periodística ambiental”, a cargo de Ramón Bueno, asesor ambiental del Massachusetts Institute of Technology (MIT) e investigador del estudio “El costo de la inacción: el Caribe y el cambio climático”.