Políticas de Trump agravan la exclusión en la UPR

Las medidas federales frenan los pocos avances en políticas de diversidad en la Universidad al detener un censo de afrodescendientes y eliminar baños inclusivos ante la amenaza de recorte de fondos. Sobre 25 universitarios advierten que estas políticas agravarán la marginación de sectores históricamente excluidos.

Puerto Rico retrocedería en su posición mundial de acceso a la información de aprobarse enmiendas propuestas por el Senado

SAN JUAN – Las enmiendas propuestas a la Ley de Transparencia y Procedimiento Expedito para el Acceso a la Información (Ley 141 de 2019) y la Ley del Registro Demográfico (Ley 24 de 1931) representarían un retroceso para la posición de Puerto Rico en la Calificación Global del Derecho a la Información, según un análisis realizado por el Center for Law and Democracy. Así lo reveló, este martes, la directora ejecutiva de Sembrando Sentido, Issel Masses, durante el segundo día de las vistas públicas ciudadanas convocadas por el Programa de Transparencia del Centro de Periodismo Investigativo (CPI) y el Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico (CAAPR), para discutir el efecto de dos proyectos del Senado — el P. del S. 63 y el P. del S. 331 — que limitarían el acceso a la información. La organización Sembrando Sentido encomendó este análisis al doctor Toby Mendel, fundador y director ejecutivo del Center for Law and Democracy. “Nos posicionaríamos en el número 106 de un total de 140 países. De aprobarse las enmiendas, Puerto Rico descendería en el renglón de procedimientos de solicitudes de información pública, con países como Irán, Bolivia y Guyana por encima de nosotros”, indicó Masses.

Sin plan claro la Procuradora de las Mujeres ante recortes a servicios a sobrevivientes de violencia de género

La procuradora de las Mujeres, Astrid Piñeiro Vázquez, dijo que confía en que el recorte de fondos federales será menor del propuesto, que la Legislatura de Puerto Rico aumentará el presupuesto de su oficina y que los ciudadanos apoyarán con donativos a las organizaciones que sirven a las sobrevivientes de violencia de género.