Catorce de los 42 monitores del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) que miden contaminantes de aire nocivos a la salud alrededor de Puerto Rico están fuera de servicio, algunos incluso desde hace cinco años.
El PRNow Summit 2022, un evento que promociona a Puerto Rico como lugar para invertir y hacer negocios entre inversionistas, tuvo un costo de más de $150,000, estimó el Gobierno.
Entre el 2017 y el 2021, en Puerto Rico, se reportaron 82 feminicidios íntimos, asesinatos de mujeres a manos de sus parejas o exparejas. La mayoría, un 59%, fueron perpetrados con un arma de fuego.
Este viernes entra en vigor una penalidad que impone controles federales a toda actividad industrial que emita dióxido de azufre en siete municipios de la Isla, según adelantó el Centro de Periodismo Investigativo.
Este primer episodio del podcast DE CERCA se adentra en las razones detrás del aumento alarmante en la cantidad de sargazo que ha estado llegando a las costas de la isla en los últimos años. El periodista Rafael Díaz Torres presenta las implicaciones del exceso del alga para el medio ambiente, la economía y las comunidades.
Ser portavoces de su comunidad y analizar las noticias con pensamiento crítico son las principales lecciones de un grupo de jóvenes de Loíza, que participaron durante cuatro meses en talleres con un abogado, un fotógrafo, una educadora antirracista, bibliotecarios, líderes comunitarios y, sobre todo, muchos periodistas. “Sé cómo contar mi verdad”. “Conozco herramientas para identificar las noticias falsas”. “Veo perspectivas diferentes”. Estos fueron algunos de los planteamientos que los estudiantes entre las edades de 14 a 19 años expusieron durante la evaluación final de Medioscopio, un proyecto de alfabetización mediática y desarrollo de reporteros ciudadanos.
Claribel Millán jugó con la Selección Nacional de Puerto Rico de sóftbol durante la década de 1970 y representó al país en el Mundial de 1974 celebrado en Connecticut. Su entrega a los colores patrios estuvo en constante tensión con lo que ella nombra como el discrimen por ser lesbiana. Recuerda que los dirigentes y directivos federativos del deporte que practicaba les pedían a las jugadoras que no hablaran ni manifestaran ningún tipo de afecto que sacara a relucir su orientación sexual como lesbianas. Era el comienzo de la denominada época dorada del sóftbol femenino en Puerto Rico, cuando la Selección Nacional era dirigida por el también exalcalde de Guaynabo, Alejandro “Junior” Cruz. “Nos reunieron a todas para decirnos eso del lesbianismo.