• Español
  • English
Donar
  • Inicio
  • Donaciones
  • Actualidad
  • Educación
  • Género
  • Series
  • Podcast
  • Acceso a la información
  • English
      • Quiénes somos
        • Misión y Visión
        • Historia
        • Junta de Directores
        • Equipo de trabajo
        • Informe Anual 2021
        • Annual Report 2021
      • Historias
        • Actualidad
        • Series
        • Opinión
        • Desde la red
        • Noticias CPI
      • Acceso a la información
        • Cómo solicitar documentos públicos
        • Directorio de Oficiales de Información de agencias gubernamentales
        • Directorio de Oficiales de Información municipales
        • Informe de cumplimiento con la Ley 141
        • RECURSOS
      • Instituto de Formación Periodística
        • Herramientas para periodistas
        • Talleres 2014
        • Talleres 2015
        • Eventos 2015
        • Talleres Ambientales 2016
      • Donaciones
      • Contáctenos
Suscribirse

transporte público

Entrevista

El secuestro del caminar: una conversación con el sociólogo Rubén Dávila Santiago

por Joel Cintrón Arbasetti | Publicado: 23 de octubre 2019 a las 05:00 AM

En su más reciente libro analiza la cultura del automóvil y sus consecuencias para la vida urbana

ENGLISH STORIES

  • CPI gets solid support in its case against Fiscal Control Board in the US Supreme Court  

    When the US Supreme Court (SCOTUS) evaluates on Wednesday, January 11, the case filed by the Center for Investigative Journalism (CPI, in Spanish) against the Fiscal Control Board to gain access to public information, it will review the arguments of more than 30 organizations and 19 law professors who expressed their support for the CPI before that forum via 10 briefs that they presented as friends of the court.

Chequéalo

  • [CHEQUEO DE DATOS] “El Fideicomiso [para las Comunidades Especiales] no tiene jurisdicción ni titularidad sobre los centros comunales”

    La Oficina para el Desarrollo Socioeconómico y Comunitario (ODSEC) anunció el pasado 16 de noviembre la firma de dos convenios para compartir la administración de un gimnasio y un centro comunal con juntas comunitarias de San Juan y Guaynabo, respectivamente. La firma del acuerdo se dio casi tres meses después de que esa misma agencia informó al Centro de Periodismo Investigativo (CPI) que ni ODSEC ni el Fideicomiso Perpetuo para las Comunidades Especiales (FPCE) administraban o tenían jurisdicción o titularidad de ninguna de estas instalaciones.   “Como parte de su compromiso de confiar la administración de los centros comunales a las comunidades debidamente organizadas en juntas comunitarias, la directora de ODSEC, Thais Reyes Serrano, firmó dos importantes convenios de administración”, publicó la ODSEC en su página oficial de Facebook.

Sección
Acceso a la Información
  • Ley de transparencia y acceso a la documentación y a la información pública
  • Cómo solicitar documentos públicos
  • Recursos

Recibe nuestras historias

De la libreta del periodista

  • Opinión
    Supremo federal no debe creer el drama que inventa la Junta para burlar la transparencia

    El caso mediante el cual el Centro de Periodismo Investigativo (CPI) ha logrado establecer la obligación que tiene la Junta de Control Fiscal (JCF) de someterse al derecho de acceso a la información presenta múltiples encerronas legales. Por eso, el Tribunal Supremo federal debe rechazar la solicitud que le hizo la Junta para que entren en la controversia.

Leer más

Trayectoria

  • En manos del Supremo federal histórica decisión sobre acceso a información

    Los nueve jueces del Tribunal Supremo de los Estados Unidos escucharon ayer los argumentos del Centro de Periodismo Investigativo y de la Junta de Control Fiscal sobre la “inmunidad soberana” que alega tener ese organismo que fue impuesto por el Congreso de EE. UU. para controlar las finanzas públicas y manejar el proceso de quiebra.

  • Lo que debes saber del caso del CPI contra la JCF en el Tribunal Supremo de EE. UU.

    Aquí los datos básicos del caso del Centro de Periodismo Investigativo (CPI) contra la Junta de Control Fiscal para lograr acceso a información pública.  ¿Cuándo será la vista? La vista oral será este miércoles 11 de enero en Washington D.C. a las 11:00 am (hora de Puerto Rico). El público puede seguirla, solo mediante audio, […]

SOBRE EL CPI

El CPI reconoce que el requisito fundamental para una verdadera democracia es que la ciudadanía esté bien informada y que existan entidades independientes con la capacidad de fiscalizar los poderes que accionan en la sociedad, sean públicos o privados.

  • Historia
  • Junta de Directores
  • Misión y Visión
  • Equipo de trabajo
  • Informe Anual 2021
  • Annual Report 2021
CONTÁCTENOS

Si tiene una solicitud de investigación, queja, aclaración, 'orejita', prueba, inquietud, u observación sobre alguna información publicada por el Centro de Periodismo Investigativo, escriba al correo electrónico info@periodismoinvestigativo.com.

Email: info@periodismoinvestigativo.com
Facebook: Centro de Periodismo Investigativo
Twitter: @cpipr
Direción postal: P.O. Box 6834 San Juan PR 00914-6834

DONACIONES

Los donativos que recibe el Centro de Periodismo Investigativo están exentos de contribuciones en Puerto Rico y Estados Unidos.

 
Donar

Back to top ↑

© Copyright 2023 ¡Copia nuestras historias! Puedes copiar y republicar nuestras historias gratuitamente siempre y cuando nos des crédito o hagas un enlace directo a nuestra página. No puedes editarlas, alterarlas o venderlas. El trabajo del CPI está protegido por las leyes de propiedad intelectual de Puerto Rico y por una licencia de Creative Commons. Aquí (http://www.creativecommonspr.org/) están los detalles. Para cualquier pregunta o solicitud de permiso especial, escríbenos a info@periodismoinvestigativo.com.