Lo más reciente

Ver más historias

Representante impulsa investigación sobre ausencia de mujeres artistas en las fiestas de pueblo

La medida legislativa surge tras un reportaje realizado por la Unidad Investigativa de Género de Todas y el CPI, que reveló que menos del 10% de los cantantes en las fiestas patronales, festivales de pueblo y festivales el año pasado fueron mujeres.

Guisan con la reparación de escuelas los hermanos del representante Jorge Navarro, acusados a nivel federal

El contratista Edgardo Navarro Suárez, que es hermano del representante novoprogresista Jorge “Georgie” Navarro Suárez, consiguió casi $13 millones en contratos para reparar escuelas, y en siete años llegó a acumular $14.5 millones en contratos gubernamentales con diferentes agencias.

La Lázaro: siete años en sala de espera

Filtraciones, libros con hongos y siete salas de estudio cerradas desde el paso del huracán María en 2017 se ven en la Biblioteca José M. Lázaro del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, donde se preservan libros y documentos patrimoniales del país. Completar todas las fases de mejoras tomará otros tres años más, dice la administración.

Investigan al senador por Carolina Héctor Joaquín Sánchez por alegaciones de corrupción

La investigación federal comenzó hace cinco años y comprende un período en que el Senador estuvo en la alta plana del Departamento de Educación, fue contratista en la CEE y Comisionado Electoral de Pedro Pierluisi, según fuentes.

Víctor Ramos ya contrató a sus allegados en el Departamento de Salud

Sin haber sido confirmado al puesto, y con una nutrida lista de imputaciones de corrupción, el nominado Secretario de Salud ya ha contratado en la agencia a un grupo cercano de médicos que lo han estado defendiendo públicamente.

Boricuas en Nueva York bregan con el español, pero su identidad va más allá del idioma

Aunque el español es un vínculo con sus raíces, dominar esta lengua no es lo único que determina el sentido de pertenencia de los puertorriqueños de Nueva York hacia la cultura, la historia y las tradiciones de Puerto Rico.

Políticas de Trump sobre crisis climática amenazan investigaciones en Puerto Rico, epicentro de desastres

Mientras Puerto Rico es uno de los lugares más afectados por la crisis climática en el mundo, científicos locales enfrentan la cancelación de convocatorias para presentar propuestas de estudios y la eliminación de fondos en las agencias federales.

Educación

Ver más historias

Noticias CPI

Ver más noticias

Nuevos integrantes refuerzan la Junta de Directores del CPI

Read in English

La Junta de Directores del Centro de Periodismo Investigativo (CPI) recibió a tres nuevos miembros que traen una diversidad de experiencias y trasfondos para aportar a la dirección de la organización dedicada a impulsar el periodismo de investigación, la educación de periodistas y ciudadanos, y la transparencia. “Con la trayectoria social y profesional que aportan los tres nuevos integrantes a la Junta de Directores estamos convencidos de que se abren nuevas vías de crecimiento al trabajo del CPI”, afirmó la directora ejecutiva, Carla Minet. “Cada uno se ha destacado en sus respectivos campos de conocimiento y acción, y tienen un gran compromiso con nuestro país y su diáspora. Nos entusiasman mucho las nuevas oportunidades que abren en la dirección que seguirá el Centro”, agregó. Se une a la Junta de Directores la comunicadora y escritora afropuertorriqueña Gloriann Sacha Antonetty, quien es fundadora de la Revista étnica y tiene una amplia experiencia como estratega de comunicación, profesora y emprendedora.

Comisión Estatal de Elecciones al tribunal por no dar acceso a la información

Read in English

San Juan, PR – La Comisión Estatal de Elecciones (CEE) tiene múltiples peticiones de información relacionadas con los problemas experimentados durante el proceso electoral sometidas por las periodistas del Centro de Periodismo Investigativo (CPI) Damaris Suárez y Vanessa Colón Almenas, pero no las ha atendido según exige la Ley de Transparencia y Procedimiento Expedito para el Acceso a la Información Pública, por lo cual la organización acudió al tribunal para que se haga entrega de los datos. “Toda la información solicitada es pública y de alto interés para el Pueblo de Puerto Rico. Si se quiere atender la desconfianza de la gente en el proceso electoral, la CEE debe ser transparente y dar la información que se le pide de manera oportuna. La fiscalización de los procesos electorales es esencial en cualquier país para mejorar los procesos democráticos. En este caso, ante un proceso electoral tan atropellado, con tantos retrasos e irregularidades, es indispensable que se apueste a la transparencia para corregir errores”, dijo la directora ejecutiva del CPI, Carla Minet.

CPI presenta Mandamus de acceso a la información contra el Departamento de Hacienda

Read in English

San Juan – El Departamento de Hacienda no ha querido entregar las facturas de una agencia publicitaria solicitadas por el Centro de Periodismo Investigativo (CPI), por lo cual la organización acudió hoy al tribunal para que el secretario interino de la agencia, Nelson J. Pérez Méndez, cumpla con su deber ministerial de ser transparente en su gestión pública. 

“Hemos agotado todos los remedios administrativos disponibles para obtener la información solicitada a través de la Oficina de Comunicaciones de Hacienda sin obtener resultados. Cumplimos con nuestro deber de requerir las facturas hace ya más de dos meses, y al no existir otro remedio, recurrimos al Tribunal de Primera Instancia, Sala de San Juan”, declaró la directora ejecutiva del CPI, Carla Minet. La gestión original del CPI para obtener la información comenzó el 25 de septiembre de 2024, cuando su periodista José Manuel Encarnación Martínez envió un correo electrónico a Vilmar Trinta Negrón, directora de la Oficina de Comunicaciones de Hacienda. La solicitud incluía las facturas de la agencia publicitaria Digimedia LLC/MOZart Advertising relacionadas con cualquiera de las dependencias del Departamento de Hacienda para el periodo entre 2021 y el 25 de septiembre de 2024. Luego de múltiples gestiones de seguimiento, las facturas de la agencia publicitaria no fueron entregadas.

CPI busca apoyo para investigar los problemas que afectan a la Universidad de Puerto Rico

Read in English

Hoy martes, cuando se celebra el día mundial para dar, que en inglés se conoce como Giving Tuesday, el Centro de Periodismo Investigativo tiene una meta ambiciosa: recaudar $30,000 en 24 horas para añadir a su equipo a un periodista especializado fiscalizar la educación superior, particularmente a la Universidad de Puerto Rico. Gracias al apoyo de aliados como NewsMatch y Open Campus Media, hoy todo donativo al CPI contará triple. “La Universidad de Puerto Rico es un sistema público de excelencia que ha forjado generaciones, pero ha sufrido recortes presupuestarios extremos, de hasta un 48%, que amenazan su futuro. Estructuras deterioradas y edificios enfermos, falta de tizas, falta de personal y de profesores, falta de hospedajes para estudiantes y problemas con el retiro de empleados son solo algunos de los resultados de las medidas de austeridad que han ahogado la universidad no han sido fiscalizadas consistentemente”, mencionó Carla Minet, directora ejecutiva del CPI. NewsMatch es una campaña diseñada para apoyar la recaudación de fondos de medios sin fines de lucro, y parea los donativos y ofrece bonificaciones a los medios según ciertos indicadores de desempeño.

Opinión De la libreta del periodista

Ver más opinión

A apoderarnos del proceso electoral

“Quien llega tarde ni oye misa ni come carne”, dice un viejo dicho. La presidenta alterna de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), Jessika Padilla Rivera, no puede demorar más para demostrar que tiene la capacidad y el interés de llevar un proceso electoral limpio si quiere mantener la confianza de los electores en esa entidad. Como enseña el citado refrán, la desidia puede hacer perder lo que con diligencia se ganaría. La CEE, acostumbrada a declarar ganadores y perdedores, parece que en estas elecciones generales podría ser la gran perdedora del proceso electoral. Pero con su fracaso perderíamos quienes apostamos y valoramos el principio democrático de que cada ciudadano tiene derecho a un voto y todos valemos igual en este proceso de elegir a quiénes administran el Gobierno.

I’M A ‘FAKE NEWS’ SURVIVOR

Lee en español

A week ago, I was doing interviews for radio and print media about the Centro de Periodismo Investigativo’s (CPI) campaign to educate about fake news and misinformation in the electoral context. Of all the responses I expected to get from that media tour, the one I never anticipated was that I would become the subject of a fake news story by unscrupulous and unskilled people who hide behind anonymity to perpetrate their misdeeds. Just as Tropical Storm Ernesto was beginning to move north across the Atlantic, I started receiving several messages from people I knew who were sending me photos of their cell phone screens with fake news stories with my picture and name on Instagram and Facebook created to deceive and misinform. It’s a textbook case. We used this opportunity to show how it works and give tips to identify fake news.

Instituto de formación periodística

Ver más

La Alianza propone crear un Departamento de Derechos Humanos para combatir la violencia machista

Adriana Gutiérrez Colón, representante de La Alianza entre el Partido Independentista de Puerto Rico y el Movimiento Victoria Ciudadana, fue la única en asistir al conversatorio sobre la agenda de los partidos en cuanto a asuntos de género y diversidad sexual que organizó el CPI.