Dos de los proyectos de envergadura luego del huracán María, a cargo del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE UU (USACE), conllevarían rellenar con arena periódicamente las famosas playas capitalinas de Condado y Ocean Park, junto con un rompeolas. La entidad federal propone además colocar piedras a lo largo de una milla de costa en Rincón, entre el balneario de Córcega y la desembocadura de la quebrada Los Ramos.
Los proyectos buscan proteger las propiedades y la infraestructura de San Juan y Rincón del oleaje, las inundaciones y la erosión que causan las tormentas y el aumento del nivel del mar en un periodo de 50 años. El periodo para enviar preguntas y comentarios públicos, en medio de la temporada navideña y de la pandemia, abrió apenas el 20 de noviembre de 2020 y vence el 6 de enero de 2021. Dos oceanógrafos del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico y una geóloga oceanográfica del Recinto de Río Piedras entrevistados por el Centro de Periodismo Investigativo (CPI) anticiparon que el proyecto de Rincón afectaría la posibilidad de recuperar las ya erosionadas playas de ese municipio y que compromete el futuro de su turismo.
El objetivo secundario de esta propuesta es mantener espacios naturales, recreativos y turísticos, según el USACE.
Mínimo el tiempo para comentarios públicos
Miguel Canals Silander, director del Centro de Ciencias Oceánicas Aplicadas e Ingeniería del RUM; Aurelio Mercado, profesor de Oceanografía Física en esa misma institución; y Maritza Barreto, directora del Instituto de Investigación y Planificación Costera de Puerto Rico, advirtieron que siendo este un proyecto crítico para las costas de la capital y de Rincón, debería tener más promoción, análisis y discusión pública. El CPI le preguntó al USACE por qué el periodo de comentarios públicos vence el 6 de enero de 2021, tomando en cuenta los señalamientos de los tres investigadores, la pandemia y la temporada festiva de la Navidad.
Una portavoz del USACE indicó que han llevado a cabo dos webinars públicos, adquirido publicidad en un medio de circulación general, publicado un comunicado de prensa y hecho anuncios en las redes sociales, además de enviar cartas a residentes de las zonas aledañas a los lugares en los que se harán las intervenciones.