Lo más reciente

Ver más historias

Municipios se quedan sin fondo de $750 millones para proyectos de reconstrucción

El uso del fondo expiró en junio. Esa reserva, que la Legislatura aprobó en 2020 bajo la promesa de darles liquidez a los municipios, no funcionó. El plan de Jenniffer González es usarlo para proyectos energéticos que pueden beneficiar a “otras entidades” no exclusivamente gubernamentales.

CPI va al tribunal para exigir entrega del plan de incidentes del servicio eléctrico

La solicitud llega al tribunal debido a que el Gobierno ha ignorado las peticiones del periodista Eliván Martínez, así como las de la directora ejecutiva del CPI, Carla Minet, quienes solicitaron el Plan de Emergencias en reiteradas ocasiones al Departamento de Seguridad Pública, el Negociado para el Manejo de Emergencias y Desastres y La Fortaleza sin obtener respuesta.

Políticas de Trump agravan la exclusión en la UPR

Las medidas federales frenan los pocos avances en políticas de diversidad en la Universidad al detener un censo de afrodescendientes y eliminar baños inclusivos ante la amenaza de recorte de fondos. Sobre 25 universitarios advierten que estas políticas agravarán la marginación de sectores históricamente excluidos.

El ICE está “en la calle todos los días”: desde que llegó Trump, aumenta cinco veces la cifra de inmigrantes detenidos en Puerto Rico

Organizaciones y abogados de inmigración denuncian constantes violaciones de derechos a inmigrantes que son detenidos por el fichaje racial que ejercen tanto las autoridades locales como el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas federal (ICE en inglés).

A pesar de legislación laboral antidiscrimen, no hay esfuerzos para integrar a la población trans al mercado de empleo

Se desconoce cuántas personas trans están en el mercado laboral formal en Puerto Rico, lo que dificulta la identificación de las necesidades específicas de esta población y obstaculiza el diseño de políticas públicas adecuadas.

Educación

Ver más historias

Noticias CPI

Ver más noticias

Nuevos integrantes refuerzan la Junta de Directores del CPI

Read in English

La Junta de Directores del Centro de Periodismo Investigativo (CPI) recibió a tres nuevos miembros que traen una diversidad de experiencias y trasfondos para aportar a la dirección de la organización dedicada a impulsar el periodismo de investigación, la educación de periodistas y ciudadanos, y la transparencia. “Con la trayectoria social y profesional que aportan los tres nuevos integrantes a la Junta de Directores estamos convencidos de que se abren nuevas vías de crecimiento al trabajo del CPI”, afirmó la directora ejecutiva, Carla Minet. “Cada uno se ha destacado en sus respectivos campos de conocimiento y acción, y tienen un gran compromiso con nuestro país y su diáspora. Nos entusiasman mucho las nuevas oportunidades que abren en la dirección que seguirá el Centro”, agregó. Se une a la Junta de Directores la comunicadora y escritora afropuertorriqueña Gloriann Sacha Antonetty, quien es fundadora de la Revista étnica y tiene una amplia experiencia como estratega de comunicación, profesora y emprendedora.

Opinión De la libreta del periodista

Ver más opinión

Hoy a las urnas, a pesar de la CEE

Estamos a punto de ir a las urnas en medio de la peor crisis en la historia de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE). Una crisis de gobernanza, anclada en la aprobación, con una aplanadora, de un Código Electoral que ha favorecido de manera desproporcionada al Partido Nuevo Progresista ya en dos elecciones consecutivas. Ese nuevo código, combinado con el nombramiento de presidentes de la CEE que no han sabido prepararse para manejar la implementación de nueva tecnología y hacer a tiempo el trabajo de fondo para darnos un proceso limpio y confiable, nos han traído a un punto muy desdichado de nuestra historia electoral. Un momento en que muchos hemos llegado a temer si podremos ejercer nuestro derecho al voto, esencial en los países con aspiraciones democráticas.  

Y es que da miedo no saber si aceptaron tu cambio de dirección, porque nadie te avisa si la plataforma funcionó cuando hiciste el trámite y ya cerraron el proceso. Da miedo que te recusen y no poder defenderte porque no te avisan la fecha para la única vista en la que puedes impugnar esa exclusión del Registro Electoral.

A apoderarnos del proceso electoral

“Quien llega tarde ni oye misa ni come carne”, dice un viejo dicho. La presidenta alterna de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), Jessika Padilla Rivera, no puede demorar más para demostrar que tiene la capacidad y el interés de llevar un proceso electoral limpio si quiere mantener la confianza de los electores en esa entidad. Como enseña el citado refrán, la desidia puede hacer perder lo que con diligencia se ganaría. La CEE, acostumbrada a declarar ganadores y perdedores, parece que en estas elecciones generales podría ser la gran perdedora del proceso electoral. Pero con su fracaso perderíamos quienes apostamos y valoramos el principio democrático de que cada ciudadano tiene derecho a un voto y todos valemos igual en este proceso de elegir a quiénes administran el Gobierno.

Instituto de formación periodística

Ver más

La Alianza propone crear un Departamento de Derechos Humanos para combatir la violencia machista

Adriana Gutiérrez Colón, representante de La Alianza entre el Partido Independentista de Puerto Rico y el Movimiento Victoria Ciudadana, fue la única en asistir al conversatorio sobre la agenda de los partidos en cuanto a asuntos de género y diversidad sexual que organizó el CPI.