Lo más reciente

Ver más historias

Pintura y capota el alegado aumento en residencias médicas en Puerto Rico

La mayoría de las “nuevas plazas” para especialistas anunciadas por el saliente Secretario de Salud son en realidad internados para generalistas y plazas existentes, en lugar de espacios para nuevos médicos especialistas en formación, que es lo que hace falta para atender la crisis de servicios en la Isla.

Comisión Estatal de Elecciones al tribunal por no dar acceso a la información

Read in English

San Juan, PR – La Comisión Estatal de Elecciones (CEE) tiene múltiples peticiones de información relacionadas con los problemas experimentados durante el proceso electoral sometidas por las periodistas del Centro de Periodismo Investigativo (CPI) Damaris Suárez y Vanessa Colón Almenas, pero no las ha atendido según exige la Ley de Transparencia y Procedimiento Expedito para el Acceso a la Información Pública, por lo cual la organización acudió al tribunal para que se haga entrega de los datos. “Toda la información solicitada es pública y de alto interés para el Pueblo de Puerto Rico. Si se quiere atender la desconfianza de la gente en el proceso electoral, la CEE debe ser transparente y dar la información que se le pide de manera oportuna. La fiscalización de los procesos electorales es esencial en cualquier país para mejorar los procesos democráticos. En este caso, ante un proceso electoral tan atropellado, con tantos retrasos e irregularidades, es indispensable que se apueste a la transparencia para corregir errores”, dijo la directora ejecutiva del CPI, Carla Minet.

Súper PAC Democracia es Prosperidad no revela la inversión que hizo por cada candidato que apoyó

El súper PAC gastó $2.3 millones principalmente en servicios provistos por DEP Publicidad, una agencia usada exclusivamente para hacer negocios con este comité empresarial, pero la corporación detrás de la estrategia publicitaria es Guardarraya Communications, una empresa establecida por el fundador de ARCO Publicidad.

Pepinos de mar en Puerto Rico: DRNA contrató estudio, pero nunca se hizo

El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales se enteró de que se pescaba el animal por casualidad, y lo prohibió, pero no hizo las indagaciones recomendadas por los expertos sobre esta importante especie marina pese a que había fondos federales disponibles para hacerlo.

El apetito por el pepino de mar conecta al Lejano Oriente con el Caribe

La pesca ilegal del animal marino, considerado un manjar en China pero importante para mantener el balance ecológico del fondo del mar, ha proliferado en la costa caribeña venezolana con la anuencia del Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

CEE dejó para el fin de semana antes de la elección las pruebas a cientos de máquinas

El día de las elecciones, las fallas en las máquinas de escrutinio se repetían: no encendían, se apagaban, no leían las marcas en las papeletas y las hojas se quedaban atascadas. Un mes antes, la CEE había dicho que algunos de estos problemas habían sido corregidos después de las primarias.

Educación

Ver más historias

Noticias CPI

Ver más noticias

CPI presenta Mandamus de acceso a la información contra el Departamento de Hacienda

Read in English

San Juan – El Departamento de Hacienda no ha querido entregar las facturas de una agencia publicitaria solicitadas por el Centro de Periodismo Investigativo (CPI), por lo cual la organización acudió hoy al tribunal para que el secretario interino de la agencia, Nelson J. Pérez Méndez, cumpla con su deber ministerial de ser transparente en su gestión pública. 

“Hemos agotado todos los remedios administrativos disponibles para obtener la información solicitada a través de la Oficina de Comunicaciones de Hacienda sin obtener resultados. Cumplimos con nuestro deber de requerir las facturas hace ya más de dos meses, y al no existir otro remedio, recurrimos al Tribunal de Primera Instancia, Sala de San Juan”, declaró la directora ejecutiva del CPI, Carla Minet. La gestión original del CPI para obtener la información comenzó el 25 de septiembre de 2024, cuando su periodista José Manuel Encarnación Martínez envió un correo electrónico a Vilmar Trinta Negrón, directora de la Oficina de Comunicaciones de Hacienda. La solicitud incluía las facturas de la agencia publicitaria Digimedia LLC/MOZart Advertising relacionadas con cualquiera de las dependencias del Departamento de Hacienda para el periodo entre 2021 y el 25 de septiembre de 2024. Luego de múltiples gestiones de seguimiento, las facturas de la agencia publicitaria no fueron entregadas.

CPI busca apoyo para investigar los problemas que afectan a la Universidad de Puerto Rico

Read in English

Hoy martes, cuando se celebra el día mundial para dar, que en inglés se conoce como Giving Tuesday, el Centro de Periodismo Investigativo tiene una meta ambiciosa: recaudar $30,000 en 24 horas para añadir a su equipo a un periodista especializado fiscalizar la educación superior, particularmente a la Universidad de Puerto Rico. Gracias al apoyo de aliados como NewsMatch y Open Campus Media, hoy todo donativo al CPI contará triple. “La Universidad de Puerto Rico es un sistema público de excelencia que ha forjado generaciones, pero ha sufrido recortes presupuestarios extremos, de hasta un 48%, que amenazan su futuro. Estructuras deterioradas y edificios enfermos, falta de tizas, falta de personal y de profesores, falta de hospedajes para estudiantes y problemas con el retiro de empleados son solo algunos de los resultados de las medidas de austeridad que han ahogado la universidad no han sido fiscalizadas consistentemente”, mencionó Carla Minet, directora ejecutiva del CPI. NewsMatch es una campaña diseñada para apoyar la recaudación de fondos de medios sin fines de lucro, y parea los donativos y ofrece bonificaciones a los medios según ciertos indicadores de desempeño.

CPI exige al DDEC entrega de información sobre inversionistas bajo Ley 22/60

San Juan, PR – El Tribunal de Primera Instancia en San Juan recibió ayer una petición de mandamus del Centro de Periodismo Investigativo (CPI) para que ordene a Manuel Cidre Miranda, secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), entregar la base de datos que dio pie al más reciente informe presentado por el Gobierno sobre el impacto de incentivos económicos bajo la Ley 60 de 2019, que incluye la antigua Ley 22 de 2012 para Incentivar el Traslado de Inversionistas a Puerto Rico, así como la lista de entidades sin fines de lucro que recibieron donativos de inversionistas beneficiados por este incentivo contributivo. Después de más de cuatro meses de la solicitud del periodista Luis Valentín para que se entregue la base de datos que dio pie al estudio Rendimiento de los incentivos económicos: evaluación de datos y análisis del retorno de la inversión (ROI), el DDEC no ha entregado la información. Cuando se presentó este informe, el Secretario de la agencia dijo: “Este estudio refleja los resultados del retorno de inversión de los incentivos. Aunque la agencia había realizado otros estudios, nunca había recopilado y creado una base de datos tan robusta como la de este análisis en el que se utilizaron declaraciones de impuestos estatales y municipales, informes de planillas de empleo, informes anuales y datos de los beneficiarios de los programas. Este tipo de esfuerzo se convierte en un instrumento esencial para la toma de decisiones de política pública y para el monitoreo y la fiscalización de los incentivos”.

Opinión De la libreta del periodista

Ver más opinión

A apoderarnos del proceso electoral

“Quien llega tarde ni oye misa ni come carne”, dice un viejo dicho. La presidenta alterna de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), Jessika Padilla Rivera, no puede demorar más para demostrar que tiene la capacidad y el interés de llevar un proceso electoral limpio si quiere mantener la confianza de los electores en esa entidad. Como enseña el citado refrán, la desidia puede hacer perder lo que con diligencia se ganaría. La CEE, acostumbrada a declarar ganadores y perdedores, parece que en estas elecciones generales podría ser la gran perdedora del proceso electoral. Pero con su fracaso perderíamos quienes apostamos y valoramos el principio democrático de que cada ciudadano tiene derecho a un voto y todos valemos igual en este proceso de elegir a quiénes administran el Gobierno.

SOY SOBREVIVIENTE DE LAS “FAKE NEWS”

Read in English

Una semana atrás, estuve haciendo entrevistas para prensa escrita y radial sobre la campaña del Centro de Periodismo Investigativo para educar sobre las noticias falsas y la desinformación en el contexto electoral. De todas las respuestas que esperaba a ese tour de medios, la que nunca anticipé fue que me convertiría en protagonista de una noticia falsa por parte de personas inescrupulosas y sin oficio, que se esconden en el anonimato para hacer sus fechorías. Justo cuando la tormenta Ernesto comenzaba a alejarse al norte por el Atlántico, empecé a recibir varios mensajes de personas conocidas que me enviaban fotos de su pantalla de celular con noticias falsas con mi foto y mi nombre, creadas para engañar y desinformar en las plataformas de Instagram y Facebook. Es un caso de libro de texto, tal como lo explicamos al dar consejos para identificar noticias falsas. Primero, el enlace a la “noticia”, que tiene el logo del periódico El Nuevo Día, y lleva a una página web loca y desconocida de kreativstormkey.com.

Instituto de formación periodística

Ver más

La Alianza propone crear un Departamento de Derechos Humanos para combatir la violencia machista

Adriana Gutiérrez Colón, representante de La Alianza entre el Partido Independentista de Puerto Rico y el Movimiento Victoria Ciudadana, fue la única en asistir al conversatorio sobre la agenda de los partidos en cuanto a asuntos de género y diversidad sexual que organizó el CPI.