• Español
  • English
Donar
  • Inicio
  • Donaciones
  • Actualidad
  • Educación
  • Género
  • Series
  • Podcast
  • Acceso a la información
  • English
      • Quiénes somos
        • Misión y Visión
        • Historia
        • Junta de Directores
        • Equipo de trabajo
        • Informe Anual 2021
        • Annual Report 2021
      • Historias
        • Actualidad
        • Series
        • Opinión
        • Desde la red
        • Noticias CPI
      • Acceso a la información
        • Cómo solicitar documentos públicos
        • Directorio de Oficiales de Información de agencias gubernamentales
        • Directorio de Oficiales de Información municipales
        • Ley de Transparencia, Ley 141 de 2019
        • Informe de cumplimiento con la Ley 141
        • Guía de Solicitud de Información Pública
        • RECURSOS
      • Instituto de Formación Periodística
        • Herramientas para periodistas
        • Talleres 2014
        • Talleres 2015
        • Eventos 2015
        • Talleres Ambientales 2016
      • Donaciones
      • Contáctenos
Suscribirse

cierre de escuelas

cierre de escuelas

Educación planifica nueva ola de cierre de escuelas

por Tatiana Díaz Ramos y José M. Encarnación Martínez | Publicado: 14 de enero 2022 a las 06:06 PM

La “visión de futuro” del Departamento de Educación de Puerto Rico (DE) propone el cierre de otras 83 escuelas de cara al 2026, que afectaría a 18,644 estudiantes, según se desprende de un nuevo plan maestro de infraestructura al que tuvo acceso el Centro de Periodismo Investigativo, aún cuando en mayo de 2021 el secretario interino, Eliezer Ramos Parés, aseguró que la agencia no cerraría más planteles. 

La mayoría de estos cierres, a los que el Departamento llama “consolidaciones” en el documento y que están visualizados en un mapa interactivo hecho por el DE, se concentran en las regiones educativas de Humacao, Ponce y San Juan. Humacao y Ponce, precedidas por Mayagüez y San Juan, fueron las regiones que más clausuras enfrentaron el pasado cuatrienio, bajo la administración de la exsecretaria y hoy convicta federal, Julia B. Keleher. Aunque el plan identifica escuelas receptoras, no especifica de qué plantel cerrado recibirá estudiantes. 

Documento: “Visión de futuro escuelas” del Departamento de Educación de Puerto RicoDownload

Esta nueva propuesta de clausuras choca con los reclamos de gremios magisteriales de procurar más espacios para garantizar grupos reducidos de alumnos ante el repunte del COVID-19, así como de organizaciones y académicos que han demostrado la mejoría en la calidad de la enseñanza mediante estas prácticas. Los pasados cierres no representaron ahorros significativos en Educación. 

De todas las escuelas que el DE propone cerrar según los documentos, el 7% son especializadas. Algunas con currículos únicos como la Escuela Superior Central de Artes Visuales y la Escuela de Ballet Julián E. Blanco, ambas ubicadas en San Juan; así como la Escuela José B. Barceló de Adjuntas, con un currículo enfocado en agricultura, y dos Escuelas Libres de Música. 

“El cierre de escuelas en Puerto Rico ha ido mucho más rápidamente que la reducción en población de edad escolar, o sea que ya la reducción de población escolar no puede ser la excusa para cerrar.

ENGLISH STORIES

  • Department of Education Owes Salaries to Teachers In Culebra Who Live In Precarious Working Conditions

     Carlos Miranda is a high school math teacher at the Escuela Ecológica in  Culebra and has not received a cent of his salary so far, this academic year.

Chequéalo

  • [CHEQUEO DE DATOS] Pedro Pierluisi: “En solo estos tres meses del 2023, se han logrado arrestar 32 de los más buscados y 51 gatilleros, y se han ocupado sobre 370 armas ilegales”.

    El pasado martes, el gobernador Pedro Pierluisi compartió en su Mensaje de Situación de Estado algunas estadísticas del crimen en Puerto Rico para lo que va de año.  “En solo estos tres meses del 2023, se han logrado arrestar 32 de los más buscados y 51 gatilleros, y se han ocupado sobre 370 armas ilegales”, dijo Pierluisi en su mensaje.  Según la información provista por el Negociado de la Policía, en el 2021 el número de armas ocupadas fue de 1,258; mientras que en el 2022 la cantidad incautada fue de 1,014.  Sin embargo, en 2023, en apenas tres meses, ya se habían ocupado 370. Esta cifra, dos días después del mensaje del Gobernador, ya había aumentado a 429 armas.

Sección
Acceso a la Información
  • Ley de transparencia y acceso a la documentación y a la información pública
  • Cómo solicitar documentos públicos
  • Recursos

Recibe nuestras historias

De la libreta del periodista

  • Opinión
    La diáspora invisible: boricuas en cárceles de Estados Unidos
    Las complejidades de investigar sobre los boricuas en cárceles de Estados Unidos

    La pregunta me vino a la mente hace cinco años: ¿cuántos puertorriqueños están encarcelados en Estados Unidos? En ese momento, en 2018, estaba investigando el intento fallido del Gobierno de Puerto Rico para trasladar a personas encarceladas bajo custodia del Departamento de Corrección y Rehabilitación a una cárcel privada en Mississippi.  Pero no fue hasta el 2020, cuando me mudé a Filadelfia, en medio de la pandemia y de las protestas raciales por el asesinato de Georg Floyd, que me puse a indagar sobre el tema.

Leer más

Trayectoria

  • CPI demanda por expedientes completos del DRNA sobre tres casos ambientales

    El Centro de Periodismo Investigativo demandó a la secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, Anaís Rodríguez Vega, para que cumpla con su deber de entregar información pública sobre expedientes en su poder relacionados a tres querellas ambientales. 

  • CPI amplía la fiscalización ambiental en el Caribe con 12 becas para investigar

    Los periodistas becados forman la mayor representación de países del Caribe que se unen en proyectos colaborativos con el CPI.

SOBRE EL CPI

El CPI reconoce que el requisito fundamental para una verdadera democracia es que la ciudadanía esté bien informada y que existan entidades independientes con la capacidad de fiscalizar los poderes que accionan en la sociedad, sean públicos o privados.

  • Historia
  • Junta de Directores
  • Misión y Visión
  • Equipo de trabajo
  • Informe Anual 2021
  • Annual Report 2021
CONTÁCTENOS

Si tiene una solicitud de investigación, queja, aclaración, 'orejita', prueba, inquietud, u observación sobre alguna información publicada por el Centro de Periodismo Investigativo, escriba al correo electrónico [email protected].

Email: [email protected]
Facebook: Centro de Periodismo Investigativo
Twitter: @cpipr
Direción postal: P.O. Box 6834 San Juan PR 00914-6834

DONACIONES

Los donativos que recibe el Centro de Periodismo Investigativo están exentos de contribuciones en Puerto Rico y Estados Unidos.

 
Donar

Back to top ↑

© Copyright 2023 ¡Copia nuestras historias! Puedes copiar y republicar nuestras historias gratuitamente siempre y cuando nos des crédito o hagas un enlace directo a nuestra página. No puedes editarlas, alterarlas o venderlas. El trabajo del CPI está protegido por las leyes de propiedad intelectual de Puerto Rico y por una licencia de Creative Commons. Aquí (http://www.creativecommonspr.org/) están los detalles. Para cualquier pregunta o solicitud de permiso especial, escríbenos a [email protected].