• Español
  • English
Donar
  • Inicio
  • Donaciones
  • Actualidad
  • Educación
  • Género
  • Series
  • Podcast
  • Acceso a la información
  • English
      • Quiénes somos
        • Misión y Visión
        • Historia
        • Junta de Directores
        • Equipo de trabajo
        • Informe Anual 2021
        • Annual Report 2021
      • Historias
        • Actualidad
        • Series
        • Opinión
        • Desde la red
        • Noticias CPI
      • Acceso a la información
        • Cómo solicitar documentos públicos
        • Directorio de Oficiales de Información de agencias gubernamentales
        • Directorio de Oficiales de Información municipales
        • Ley de Transparencia, Ley 141 de 2019
        • Informe de cumplimiento con la Ley 141
        • Guía de Solicitud de Información Pública
        • RECURSOS
      • Instituto de Formación Periodística
        • Herramientas para periodistas
        • Talleres 2014
        • Talleres 2015
        • Eventos 2015
        • Talleres Ambientales 2016
      • Donaciones
      • Contáctenos
Suscribirse

emPower Program

electricity dependent patient
Centro de Periodismo Investigativo

Puerto Rico Health Dept. Repeats Hurricane Maria’s Mistakes During Fiona with Patients Who Depend on Electricity

by Eliván Martínez Mercado | Published: September 25, 2022 at 03:28 PM

The day before Hurricane Fiona made landfall, Petra Rodríguez tried to turn on the power generator she had just bought, but it arrived damaged. She needed electricity to power the electric pump with which she feeds her 93-year-old mother, who is bedridden, and to operate the adjustable bed and inflatable mattress, which keep her from getting ulcers. Rodríguez (a fictitious name to protect her identity) recalled that she had received days before an announcement about a registry of people with special needs from the Municipality of San Juan in her mailbox. The woman registered her mother in the program that proactively offered her shelter and medical staff, before the disaster. On Sunday, September 18, when Hurricane Fiona caused a general blackout in Puerto Rico, the shelter she went to immediately turned on the power plant and her mother was able to operate her medical equipment.

Salud repite durante el huracán Fiona los errores de María con pacientes que dependen de electricidad

por Eliván Martínez Mercado | Publicado: 25 de septiembre 2022 a las 06:00 AM

El Departamento de Salud de Puerto Rico, en contraste, no ha logrado poner en ejecución la iniciativa federal emPower Program, que intenta salvar a los ancianos y enfermos vulnerables durante los grandes apagones.

ENGLISH STORIES

  • Paradiso College Relocates Classroom to San Juan Permits Office

    To access the Trilito Building in Puerto Nuevo, where the Municipality of San Juan’s Permit Office is located, you had to turn onto 54 Street more carefully than usual on Thursday morning.

Chequéalo

  • [CHEQUEO DE DATOS] Pedro Pierluisi: “En solo estos tres meses del 2023, se han logrado arrestar 32 de los más buscados y 51 gatilleros, y se han ocupado sobre 370 armas ilegales”.

    El pasado martes, el gobernador Pedro Pierluisi compartió en su Mensaje de Situación de Estado algunas estadísticas del crimen en Puerto Rico para lo que va de año.  “En solo estos tres meses del 2023, se han logrado arrestar 32 de los más buscados y 51 gatilleros, y se han ocupado sobre 370 armas ilegales”, dijo Pierluisi en su mensaje.  Según la información provista por el Negociado de la Policía, en el 2021 el número de armas ocupadas fue de 1,258; mientras que en el 2022 la cantidad incautada fue de 1,014.  Sin embargo, en 2023, en apenas tres meses, ya se habían ocupado 370. Esta cifra, dos días después del mensaje del Gobernador, ya había aumentado a 429 armas.

Sección
Acceso a la Información
  • Ley de transparencia y acceso a la documentación y a la información pública
  • Cómo solicitar documentos públicos
  • Recursos

Recibe nuestras historias

De la libreta del periodista

  • Opinión
    La diáspora invisible: boricuas en cárceles de Estados Unidos
    Las complejidades de investigar sobre los boricuas en cárceles de Estados Unidos

    La pregunta me vino a la mente hace cinco años: ¿cuántos puertorriqueños están encarcelados en Estados Unidos? En ese momento, en 2018, estaba investigando el intento fallido del Gobierno de Puerto Rico para trasladar a personas encarceladas bajo custodia del Departamento de Corrección y Rehabilitación a una cárcel privada en Mississippi.  Pero no fue hasta el 2020, cuando me mudé a Filadelfia, en medio de la pandemia y de las protestas raciales por el asesinato de Georg Floyd, que me puse a indagar sobre el tema.

Leer más

Trayectoria

  • CPI demanda por expedientes completos del DRNA sobre tres casos ambientales

    El Centro de Periodismo Investigativo demandó a la secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, Anaís Rodríguez Vega, para que cumpla con su deber de entregar información pública sobre expedientes en su poder relacionados a tres querellas ambientales. 

  • CPI amplía la fiscalización ambiental en el Caribe con 12 becas para investigar

    Los periodistas becados forman la mayor representación de países del Caribe que se unen en proyectos colaborativos con el CPI.

SOBRE EL CPI

El CPI reconoce que el requisito fundamental para una verdadera democracia es que la ciudadanía esté bien informada y que existan entidades independientes con la capacidad de fiscalizar los poderes que accionan en la sociedad, sean públicos o privados.

  • Historia
  • Junta de Directores
  • Misión y Visión
  • Equipo de trabajo
  • Informe Anual 2021
  • Annual Report 2021
CONTÁCTENOS

Si tiene una solicitud de investigación, queja, aclaración, 'orejita', prueba, inquietud, u observación sobre alguna información publicada por el Centro de Periodismo Investigativo, escriba al correo electrónico [email protected].

Email: [email protected]
Facebook: Centro de Periodismo Investigativo
Twitter: @cpipr
Direción postal: P.O. Box 6834 San Juan PR 00914-6834

DONACIONES

Los donativos que recibe el Centro de Periodismo Investigativo están exentos de contribuciones en Puerto Rico y Estados Unidos.

 
Donar

Back to top ↑

© Copyright 2023 ¡Copia nuestras historias! Puedes copiar y republicar nuestras historias gratuitamente siempre y cuando nos des crédito o hagas un enlace directo a nuestra página. No puedes editarlas, alterarlas o venderlas. El trabajo del CPI está protegido por las leyes de propiedad intelectual de Puerto Rico y por una licencia de Creative Commons. Aquí (http://www.creativecommonspr.org/) están los detalles. Para cualquier pregunta o solicitud de permiso especial, escríbenos a [email protected].