• Español
  • English
Donar
  • Inicio
  • Donaciones
  • Actualidad
  • Educación
  • Coronavirus
  • Series
  • Noticias CPI
  • Acceso a la información
  • English
      • Quiénes somos
        • Misión y Visión
        • Historia
        • Junta de Directores
        • Equipo de trabajo
      • Historias
        • Actualidad
        • Series
        • Opinión
        • Desde la red
        • Noticias CPI
      • Acceso a la información
        • Ley de Transparencia y Acceso a la Documentación y a la Información Pública
        • Archivo de Documentos Públicos
        • Cómo solicitar documentos públicos
        • RECURSOS
      • Instituto de Formación Periodística
        • Herramientas para periodistas
        • Talleres 2014
        • Talleres 2015
        • Eventos 2015
        • Talleres Ambientales 2016
      • Donaciones
      • Contáctenos
Suscribirse

mensaje de situación de estado

Chequéalo PR

[CHEQUEO DE DATOS] Ricardo Rosselló: “Por primera vez en 12 años, el Índice de Actividad Económica en Puerto Rico creció un 3%”.

por Angélica Serrano Román | Publicado: 9 de mayo 2019 a las 05:00 AM

VEREDICTO: ENGAÑOSO

Recibe nuestras historias

ENGLISH STORIES

  • Current Transparency and Open Data Laws in Puerto Rico Should Have Never Been Approved

    The Puerto Rico House of Representatives’ Government Commission is investigating the result of the implementation of Acts 122, "Open Data Act," and 141 of 2019, "Transparency and Expedited Procedure for Access to Public Information Act.” The Center for Investigative Journalism (CPI, in Spanish) was invited to the public hearing held last Tuesday and we testified to expose some of the problems of access to information that journalists specifically face when we ask for public information, before and after the approval of these laws.

Sección
Acceso a la Información
  • Ley de transparencia y acceso a la documentación y a la información pública
  • Cómo solicitar documentos públicos
  • Recursos

De la libreta del periodista

  • English
    Current Transparency and Open Data Laws in Puerto Rico Should Have Never Been Approved

    The Puerto Rico House of Representatives’ Government Commission is investigating the result of the implementation of Acts 122, "Open Data Act," and 141 of 2019, "Transparency and Expedited Procedure for Access to Public Information Act.” The Center for Investigative Journalism (CPI, in Spanish) was invited to the public hearing held last Tuesday and we testified to expose some of the problems of access to information that journalists specifically face when we ask for public information, before and after the approval of these laws. Long story short: Acts 122 and 141 of 2019 should never have been approved.

Leer más

Trayectoria

  • Celebran Maratón Cultural: de Puerto Rico a Nueva York

    El Centro de Periodismo Investigativo (CPI) presentará este viernes, 26 de marzo desde las 6pm un Maratón Cultural virtual que celebra los puentes entre la Isla y la diáspora niuyorquina mediante una serie de presentaciones musicales y diálogos sobre artes plásticas, cine, deporte, ambiente, fotografía y poesía. Varios periodistas del equipo del CPI conversarán con […]

  • Use of funds allocated to the Department of Education to recover from earthquakes and hurricanes Irma and María is unknown

    Following several requests for information submitted to the Department of Education, the Center for Investigative Journalism (CPI, in Spanish) today asked the Superior Court to order the agency and its designated Secretary, Elba Aponte Santos, to release it. The special appeal for judicial review that the CPI filed is the remedy offered by the recently […]

Chequéalo

  • Pedro Pierluisi: “Estamos culminando el plan para utilizar efectivamente los $2,300 millones que asignó FEMA para la reparación y reconstrucción de escuelas”.

    Aunque el gobernador Pedro Pierluisi Urrutia aseguró que “estamos culminando el plan para utilizar efectivamente los $2,300 millones que asignó FEMA para la reparación y reconstrucción de escuelas” en su primer Mensaje de la Situación del Estado, el Departamento de Educación (DE) todavía no ha escogido una firma de gerencia de proyectos, necesaria para desarrollar el plan maestro para las obras permanentes en las escuelas públicas.   La asignación de $2,300 millones de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA en inglés) a través de la estrategia de subvención acelerada (FAAST en inglés) requiere que se desarrolle el plan maestro a través de una Oficina de Gestión de Proyectos (Program Management Office o PMO), que incluirá los servicios de un planificador. La solicitud de propuestas para contratar dichos servicios fue publicada por el DE el 4 de diciembre de 2020.

De la Red

  • Denuncian que el proyecto de “Ley de Transparencia” es un engaño

    En una de sus últimas acciones como gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló podría aprobar un proyecto de ley para hacer más difícil el acceso a la información pública a los ciudadanos, organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación. “El gobernador tiene ante sí, un Proyecto de ley que en el estilo que […]

  • Advierte extitular de la EPA: “Es un error gigantesco. Este reglamento debe ser retirado”

    La exdirectora de la Región II de la EPA, Judith Enck, advirtió que aprobar el reglamento propuesto para las cenizas de carbón significará “un retroceso desastroso” que expondrá a miles de ciudadanos a nuevos riesgos.

SOBRE EL CPI

El CPI reconoce que el requisito fundamental para una verdadera democracia es que la ciudadanía esté bien informada y que existan entidades independientes con la capacidad de fiscalizar los poderes que accionan en la sociedad, sean públicos o privados.

  • Historia
  • Junta de Directores
  • Misión y Visión
  • Equipo de trabajo
CONTÁCTENOS

Si tiene una solicitud de investigación, queja, aclaración, 'orejita', prueba, inquietud, u observación sobre alguna información publicada por el Centro de Periodismo Investigativo, escriba al correo electrónico info@periodismoinvestigativo.com.

Teléfono: 787-751-1912 ext. 3022
Email: info@periodismoinvestigativo.com
Facebook: Centro de Periodismo Investigativo
Twitter: @cpipr
Direción postal: P.O. Box 6834 San Juan PR 00914-6834

DONACIONES

Los donativos que recibe el Centro de Periodismo Investigativo están exentos de contribuciones en Puerto Rico y Estados Unidos.

 
Donar

Back to top ↑

© Copyright 2021 ¡Copia nuestras historias! Puedes copiar y republicar nuestras historias gratuitamente siempre y cuando nos des crédito o hagas un enlace directo a nuestra página. No puedes editarlas, alterarlas o venderlas. El trabajo del CPI está protegido por las leyes de propiedad intelectual de Puerto Rico y por una licencia de Creative Commons. Aquí (http://www.creativecommonspr.org/) están los detalles. Para cualquier pregunta o solicitud de permiso especial, escríbenos a info@periodismoinvestigativo.com.