• Español
  • English
Donar
  • Inicio
  • Donaciones
  • Actualidad
  • Coronavirus
  • Series
  • Opinión
  • Noticias CPI
  • Acceso a la información
  • English
      • Quiénes somos
        • Misión y Visión
        • Historia
        • Junta de Directores
        • Equipo de trabajo
      • Historias
        • Actualidad
        • Series
        • Opinión
        • Desde la red
        • Noticias CPI
      • Acceso a la información
        • Ley de Transparencia y Acceso a la Documentación y a la Información Pública
        • Archivo de Documentos Públicos
        • Cómo solicitar documentos públicos
        • RECURSOS
      • Instituto de Formación Periodística
        • Herramientas para periodistas
        • Talleres 2014
        • Talleres 2015
        • Eventos 2015
        • Talleres Ambientales 2016
      • Donaciones
      • Contáctenos
Suscribirse

Tribunal de Apelaciones

Actualidad

Gobierno entrega a la prensa informe de almacén de suministros

por Centro de Periodismo Investigativo | Publicado: 13 de marzo 2020 a las 01:53 PM

El informe del almacén de suministros en Ponce, recibido el viernes, es un documento de cinco páginas que contiene información general e incompleta.

Banco Gubernamental de Fomento

CPI vuelve a ganar en el tribunal y exige al gobierno entregar información de los bonistas

por Centro de Periodismo Investigativo | Publicado: 12 de mayo 2016 a las 04:26 PM

Piden al gobernador y al Banco Gubernamental de Fomento que acaten decisión judicial

acceso a la información

Centro de Periodismo Investigativo gana demanda por falta de transparencia del gobierno

por Centro de Periodismo Investigativo | Publicado: 18 de abril 2016 a las 06:34 AM

La demanda radicada por el CPI y el periodista Joel Cintrón Arbasetti contra el Banco Gubernamental de Fomento y su presidenta Melba Acosta, así como el gobernador Alejandro García Padilla, establecía que la información es de alto interés público, ya que las firmas de inversión que buscan cobrar su deuda estaban tratando de influir en las decisiones económicas y de política pública para asegurar sus ganancias, lo que conllevaría que servicios esenciales para los ciudadanos del país se vieran afectados ante la falta de liquidez del gobierno.

Recibe nuestras historias

ENGLISH STORIES

  • Rincón May Lose a Beach to a Federal Project Aimed to Protect Infrastructure in the Zone

    Two of the major projects after Hurricane Maria, carried out by the US Army Corps of Engineers (USACE), would involve periodic renourishment of San Juan’s famous beaches in Condado and Ocean Park with sand, along with a breakwater field.

Sección
Acceso a la Información
  • Ley de transparencia y acceso a la documentación y a la información pública
  • Cómo solicitar documentos públicos
  • Recursos

De la libreta del periodista

  • Opinión
    OPFEI exoneró a un funcionario que mintió al tribunal y quien ahora es juez

    La resolución mediante la cual la Oficina del Panel del Fiscal Especial Independiente (OPFEI) atendió los referidos como secuela del descubrimiento de un almacén de suministros en Ponce contiene un elemento muy nocivo para el servicio público y el acceso a la información, que es el aceptar como algo normal y hasta encomiable el que un funcionario mienta para tratar de encubrir un documento público. Ese funcionario fue el excomisionado del Negociado de Investigaciones Especiales (NIE), Héctor L. López Sánchez quien, para mayor preocupación, pasó de mentir a un tribunal para engañarlo sobre la naturaleza de un documento público a ser premiado con un nombramiento como juez superior que fue avalado por el Senado el 28 de septiembre pasado.

Leer más

Trayectoria

  • Instituto de Formación Periodística anuncia nuevos ganadores de becas para hacer reportajes investigativos

    Las propuestas de reportajes de cinco periodistas del patio sobre temas ambientales y de economía se convertirán en investigaciones periodísticas que serán publicadas en varios medios del país, tras ser seleccionados para recibir becas del Instituto de Formación Periodística (IFP), que es el brazo educativo del Centro de Periodismo Investigativo (CPI). Hermes Ayala, Cindy Burgos, […]

  • El Centro de Periodismo Investigativo celebrará su Clase Magistral 2020 enfocada en la realidad económica de Puerto Rico

    El Centro de Periodismo Investigativo (CPI) celebrará este año de forma virtual su clase magistral Quiebra, huracanes, terremotos, pandemia y elecciones: panorama económico para Puerto Rico luego del 2020, este jueves, 19 de noviembre a las 6:00 pm. Este año el CPI se enfocará en explorar las perspectivas de futuro junto a dos extraordinarios profesionales […]

Chequéalo

  • Luis Roberto Piñero: “El manufacturing tax es sumamente alto”.

    VEREDICTO: FALSO En el foro de los aspirantes a la Comisaría Residente en Washington, D.C., Luis Roberto Piñero, candidato por el Partido Independentista Puertorriqueño, dijo que “el manufacturing tax es sumamente alto” para aquellos empresarios locales que intentan producir materia prima. “Uno de los problemas que hay en Puerto Rico es que los empresarios puertorriqueños pueden conseguir una materia prima muy económica en distintos puntos de Puerto Rico, pero al producirlo aquí, el manufacturing tax es sumamente alto.

De la Red

  • Denuncian que el proyecto de “Ley de Transparencia” es un engaño

    En una de sus últimas acciones como gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló podría aprobar un proyecto de ley para hacer más difícil el acceso a la información pública a los ciudadanos, organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación. “El gobernador tiene ante sí, un Proyecto de ley que en el estilo que […]

  • Advierte extitular de la EPA: “Es un error gigantesco. Este reglamento debe ser retirado”

    La exdirectora de la Región II de la EPA, Judith Enck, advirtió que aprobar el reglamento propuesto para las cenizas de carbón significará “un retroceso desastroso” que expondrá a miles de ciudadanos a nuevos riesgos.

SOBRE EL CPI

El CPI reconoce que el requisito fundamental para una verdadera democracia es que la ciudadanía esté bien informada y que existan entidades independientes con la capacidad de fiscalizar los poderes que accionan en la sociedad, sean públicos o privados.

  • Historia
  • Junta de Directores
  • Misión y Visión
  • Equipo de trabajo
CONTÁCTENOS

Si tiene una solicitud de investigación, queja, aclaración, 'orejita', prueba, inquietud, u observación sobre alguna información publicada por el Centro de Periodismo Investigativo, escriba al correo electrónico info@periodismoinvestigativo.com.

Teléfono: 787-751-1912 ext. 3022
Email: info@periodismoinvestigativo.com
Facebook: Centro de Periodismo Investigativo
Twitter: @cpipr
Direción postal: P.O. Box 6834 San Juan PR 00914-6834

DONACIONES

Los donativos que recibe el Centro de Periodismo Investigativo están exentos de contribuciones en Puerto Rico y Estados Unidos.

 
Donar

Back to top ↑

© Copyright 2021 ¡Copia nuestras historias! Puedes copiar y republicar nuestras historias gratuitamente siempre y cuando nos des crédito o hagas un enlace directo a nuestra página. No puedes editarlas, alterarlas o venderlas. El trabajo del CPI está protegido por las leyes de propiedad intelectual de Puerto Rico y por una licencia de Creative Commons. Aquí (http://www.creativecommonspr.org/) están los detalles. Para cualquier pregunta o solicitud de permiso especial, escríbenos a info@periodismoinvestigativo.com.