San Juan – The Center for Investigative Journalism (CPI, in Spanish) filed a mandamus against the Puerto Rico Office for Socioeconomic and Community Development (ODSEC, in Spanish) and the Special Communities Perpetual Trust to demand access to public information related to the ownership of community centers, recreational facilities, or sports facilities in Puerto Rico’s special communities. From September to October 2022, Journalist Luis Joel Méndez González, from the CPI, requested a list of community centers and recreational spaces over which the ODSEC has jurisdiction. The petition was also submitted to the Special Communities Perpetual Trust. Although the ODSEC and the Trust stated several times that they do not have jurisdiction or ownership of facilities in Puerto Rico’s special communities, subsequently, Thais Reyes Negrón, as executive director of the ODSEC and chair of the Trust, granted at least two management agreements for community centers, recreational facilities, or sports facilities in Puerto Rico’s special communities, in which the Trust was identified as the owner of said properties. A few months later, the CPI saw that the Special Communities Perpetual Trust announced on its social networks that it had signed two administration agreements to share the management of a gym in the special community of Las Curías, in San Juan, and the Rosa E. Rivera community center of the Los Filtros community, in Guaynabo.
Noticias CPI
Al tribunal la ODSEC por ocultar información sobre los centros comunales
En manos del Supremo federal histórica decisión sobre acceso a información
Apoyo contundente al CPI en caso contra la Junta de Control Fiscal ante el Tribunal Supremo federal
Tribunal Supremo reitera que los informes sobre beneficiarios de Ley 22 son información pública
Noticias CPI
Experiencias de un ciudadano solicitante de información pública
|
Ernesto Del Rosario Camareno, estudiante de la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, tuvo que esperar más de siete meses y acudir al tribunal de Humacao para lograr acceso a información pública en poder del Municipio de Las Piedras, donde reside.
Actualidad
Lo que debes saber del caso del CPI contra la JCF en el Tribunal Supremo de EE. UU.
|
Aquí los datos básicos del caso del Centro de Periodismo Investigativo (CPI) contra la Junta de Control Fiscal para lograr acceso a información pública.
¿Cuándo será la vista? La vista oral será este miércoles 11 de enero en Washington D.C. a las 11:00 am (hora de Puerto Rico). El público puede seguirla, solo mediante audio, a través de la página https://www.supremecourt.gov/
¿Cuál es el asunto esencial por discutirse? Si la Junta de Control Fiscal (JCF) disfruta de “inmunidad soberana” como ha alegado ese organismo para no someterse al derecho de acceso a la información que protege la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. En general, la inmunidad soberana es relativa a los estados, pero el Congreso de los Estados Unidos colocó a la Junta dentro del gobierno territorial, por lo que el CPI sostiene que ese organismo tiene que someterse a la Constitución de Puerto Rico, que garantiza el acceso a la información que surge del derecho a la libre expresión.
English
Reports Filed By Act 22 Beneficiaries Are Public Records, PR Supreme Court Says
|
A panel of four Supreme Court justices unanimously rejected last Thursday a petition filed by the Puerto Rico Privacy Association (PRPA), which sought to block the lower court’s decision ordering the disclosure to the Center for Investigative Journalism (CPI, in Spanish) of the annual reports submitted by beneficiaries of the “Act to Promote the Relocation of Investors to Puerto Rico,” or Act 22, a statute that has been part of the Act 60 Incentives Code since 2019. The panel was composed by Associate Justice Rafael Martínez Torres, who presided it, and Associate Justices Erick Kolthoff Caraballo, Roberto Feliberti Cintrón, and Angel Colón Pérez. The CPI requested the reports, which “resident investors” must submit to the Department of Economic Development and Commerce (DDEC, in Spanish) every year as required by Act 22, since April 2021. These reports break down each beneficiary’s personal and financial circumstances, such as the number of jobs created, the properties acquired, the time spent in Puerto Rico, among other data. The complaint asked for all information not considered personal.
Actualidad
El Gobierno de Puerto Rico incumple con su Ley de Transparencia
|
A más de tres años de su aprobación, la implementación de la Ley de Transparencia por el Gobierno de Puerto Rico ha sido deficiente e inconsistente, concluye un informe sobre la ejecución de la Ley 141 de 2019 hecho por el Centro de Periodismo Investigativo (CPI). Debido al rezago identificado en el proceso de investigación del informe, el CPI presentó acciones legales en contra de las agencias y municipios que han incumplido con la política pública de transparencia gubernamental.
acceso a la información
Tribunal Supremo atenderá caso en que el CPI pide documentos públicos a la Junta de Control Fiscal
|
El Tribunal Supremo de Estados Unidos decidió acoger este lunes un recurso legal mediante el cual la Junta de Control Fiscal de Puerto Rico elevó a ese foro un caso de acceso a información pública que el Centro de Periodismo Investigativo (CPI) le ha ganado en instancias previas del proceso judicial. El máximo foro federal evaluará, a petición de la Junta, si esa entidad creada por la Ley PROMESA tiene inmunidad soberana, lo que significa que es totalmente inmune a reclamaciones bajo las leyes de Puerto Rico, por lo que no le aplica el derecho constitucional de acceso a información pública.
Los periodistas del CPI solicitaron desde el 2017 las comunicaciones entre funcionarios del Gobierno de Puerto Rico y la Junta, entre otros documentos. Como parte del litigio que ya lleva más de cinco años, el ente fiscal entregó al CPI alrededor de 18,400 documentos, pero reclamó confidencialidad sobre otros 20,000.
“Desde el CPI reafirmamos nuestro derecho de acceso a esa información que la Junta de Control Fiscal ha intercambiado con el Gobierno de Puerto Rico. Vamos a seguir luchando para lograr que el pueblo de Puerto Rico sepa lo que ha estado haciendo la Junta y cómo se han estado tomando decisiones. El que el Tribunal Supremo federal haya decidido acoger este recurso nos preocupa, porque la Junta pretende operar sin tener que cumplir con el derecho puertorriqueño al acceso de información garantizado por nuestra Constitución.
English
CPI Welcomes New Editorial Director
|
Puerto Rico’s Center for Investigative Journalism will expand the scope and impact of its work with the arrival of veteran journalist Wilma Maldonado Arrigoitía as the organization’s Editorial Director.
Llega al CPI nueva Directora Editorial
|
El Centro de Periodismo Investigativo ampliará su trabajo e impacto con la llegada de la veterana periodista Wilma Maldonado Arrigoitía como Directora Editorial de la organización.
Centro de Periodismo Investigativo
Celebran jornada que enlaza el periodismo investigativo con la perspectiva de género
|
La alta incidencia de asesinatos y agresiones a mujeres, los intentos de restringir el derecho al aborto y el asedio contra personas de géneros diversos serán los temas centrales de una jornada organizada por el Centro de Periodismo Investigativo del 10 al 12 de agosto, en la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana.