CPI Files Mandamus Against Department of Treasury for Access to Information

Lee en español

San Juan – The Centro de Periodismo Investigativo (CPI) has filed a legal motion to compel the Department of Treasury and its acting secretary, Nelson J. Pérez Méndez, to release invoices from an advertising agency that have been withheld, ensuring compliance with his ministerial duty of transparency in public management. “We have exhausted all available administrative remedies to obtain the requested information through the Treasury’s Communications Office without success. We fulfilled our duty to request the invoices over two months ago. With no other remedy available, we have turned to the Court of First Instance, San Juan Division,” said Carla Minet, the CPI’s executive director. The CPI’s initial effort to obtain the information began on September 25, 2024, when its journalist José Manuel Encarnación Martínez sent an email to Vilmar Trinta Negrón, director of the Treasury’s Communications Office.

CPI busca apoyo para investigar los problemas que afectan a la Universidad de Puerto Rico

Read in English

Hoy martes, cuando se celebra el día mundial para dar, que en inglés se conoce como Giving Tuesday, el Centro de Periodismo Investigativo tiene una meta ambiciosa: recaudar $30,000 en 24 horas para añadir a su equipo a un periodista especializado fiscalizar la educación superior, particularmente a la Universidad de Puerto Rico. Gracias al apoyo de aliados como NewsMatch y Open Campus Media, hoy todo donativo al CPI contará triple. “La Universidad de Puerto Rico es un sistema público de excelencia que ha forjado generaciones, pero ha sufrido recortes presupuestarios extremos, de hasta un 48%, que amenazan su futuro. Estructuras deterioradas y edificios enfermos, falta de tizas, falta de personal y de profesores, falta de hospedajes para estudiantes y problemas con el retiro de empleados son solo algunos de los resultados de las medidas de austeridad que han ahogado la universidad no han sido fiscalizadas consistentemente”, mencionó Carla Minet, directora ejecutiva del CPI. NewsMatch es una campaña diseñada para apoyar la recaudación de fondos de medios sin fines de lucro, y parea los donativos y ofrece bonificaciones a los medios según ciertos indicadores de desempeño.

The CPI Seeks Support to Investigate Issues Affecting the University of Puerto Rico

Lee en español

On “Giving Tuesday,” the Centro de Periodismo Investigativo (CPI) aims to raise $30,000 in just 24 hours to hire a journalist dedicated to overseeing higher education, focusing on the University of Puerto Rico. With the support of allies like NewsMatch and Open Campus Media, every donation to CPI today will be tripled. “The University of Puerto Rico is a public system of excellence that has shaped generations, but it has suffered extreme budget cuts of up to 48%, threatening its future. Deteriorating structures and sick buildings, lack of chalk, shortage of staff and professors, insufficient student housing, and issues with employee retirement are just some of the results of austerity measures that have stifled the university and have not been consistently scrutinized,” said Carla Minet, executive director of CPI. NewsMatch is a campaign designed to support fundraising for nonprofit media, matching donations and offering bonuses to media outlets based on specific performance indicators.

CPI exige al DDEC entrega de información sobre inversionistas bajo Ley 22/60

San Juan, PR – El Tribunal de Primera Instancia en San Juan recibió ayer una petición de mandamus del Centro de Periodismo Investigativo (CPI) para que ordene a Manuel Cidre Miranda, secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), entregar la base de datos que dio pie al más reciente informe presentado por el Gobierno sobre el impacto de incentivos económicos bajo la Ley 60 de 2019, que incluye la antigua Ley 22 de 2012 para Incentivar el Traslado de Inversionistas a Puerto Rico, así como la lista de entidades sin fines de lucro que recibieron donativos de inversionistas beneficiados por este incentivo contributivo. Después de más de cuatro meses de la solicitud del periodista Luis Valentín para que se entregue la base de datos que dio pie al estudio Rendimiento de los incentivos económicos: evaluación de datos y análisis del retorno de la inversión (ROI), el DDEC no ha entregado la información. Cuando se presentó este informe, el Secretario de la agencia dijo: “Este estudio refleja los resultados del retorno de inversión de los incentivos. Aunque la agencia había realizado otros estudios, nunca había recopilado y creado una base de datos tan robusta como la de este análisis en el que se utilizaron declaraciones de impuestos estatales y municipales, informes de planillas de empleo, informes anuales y datos de los beneficiarios de los programas. Este tipo de esfuerzo se convierte en un instrumento esencial para la toma de decisiones de política pública y para el monitoreo y la fiscalización de los incentivos”.