Los nueve jueces del Tribunal Supremo de los Estados Unidos escucharon ayer los argumentos del Centro de Periodismo Investigativo y de la Junta de Control Fiscal sobre la “inmunidad soberana” que alega tener ese organismo que fue impuesto por el Congreso de EE. UU. para controlar las finanzas públicas y manejar el proceso de quiebra.
Noticias CPI
Apoyo contundente al CPI en caso contra la Junta de Control Fiscal ante el Tribunal Supremo federal
Tribunal Supremo reitera que los informes sobre beneficiarios de Ley 22 son información pública
Reports Filed By Act 22 Beneficiaries Are Public Records, PR Supreme Court Says
El Gobierno de Puerto Rico incumple con su Ley de Transparencia
Actualidad
Lo que debes saber del caso del CPI contra la JCF en el Tribunal Supremo de EE. UU.
|
Aquí los datos básicos del caso del Centro de Periodismo Investigativo (CPI) contra la Junta de Control Fiscal para lograr acceso a información pública.
¿Cuándo será la vista? La vista oral será este miércoles 11 de enero en Washington D.C. a las 11:00 am (hora de Puerto Rico). El público puede seguirla, solo mediante audio, a través de la página https://www.supremecourt.gov/
¿Cuál es el asunto esencial por discutirse? Si la Junta de Control Fiscal (JCF) disfruta de “inmunidad soberana” como ha alegado ese organismo para no someterse al derecho de acceso a la información que protege la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. En general, la inmunidad soberana es relativa a los estados, pero el Congreso de los Estados Unidos colocó a la Junta dentro del gobierno territorial, por lo que el CPI sostiene que ese organismo tiene que someterse a la Constitución de Puerto Rico, que garantiza el acceso a la información que surge del derecho a la libre expresión.
acceso a la información
Tribunal Supremo atenderá caso en que el CPI pide documentos públicos a la Junta de Control Fiscal
|
El Tribunal Supremo de Estados Unidos decidió acoger este lunes un recurso legal mediante el cual la Junta de Control Fiscal de Puerto Rico elevó a ese foro un caso de acceso a información pública que el Centro de Periodismo Investigativo (CPI) le ha ganado en instancias previas del proceso judicial. El máximo foro federal evaluará, a petición de la Junta, si esa entidad creada por la Ley PROMESA tiene inmunidad soberana, lo que significa que es totalmente inmune a reclamaciones bajo las leyes de Puerto Rico, por lo que no le aplica el derecho constitucional de acceso a información pública.
Los periodistas del CPI solicitaron desde el 2017 las comunicaciones entre funcionarios del Gobierno de Puerto Rico y la Junta, entre otros documentos. Como parte del litigio que ya lleva más de cinco años, el ente fiscal entregó al CPI alrededor de 18,400 documentos, pero reclamó confidencialidad sobre otros 20,000.
“Desde el CPI reafirmamos nuestro derecho de acceso a esa información que la Junta de Control Fiscal ha intercambiado con el Gobierno de Puerto Rico. Vamos a seguir luchando para lograr que el pueblo de Puerto Rico sepa lo que ha estado haciendo la Junta y cómo se han estado tomando decisiones. El que el Tribunal Supremo federal haya decidido acoger este recurso nos preocupa, porque la Junta pretende operar sin tener que cumplir con el derecho puertorriqueño al acceso de información garantizado por nuestra Constitución.
English
CPI Welcomes New Editorial Director
|
Puerto Rico’s Center for Investigative Journalism will expand the scope and impact of its work with the arrival of veteran journalist Wilma Maldonado Arrigoitía as the organization’s Editorial Director.
Llega al CPI nueva Directora Editorial
|
El Centro de Periodismo Investigativo ampliará su trabajo e impacto con la llegada de la veterana periodista Wilma Maldonado Arrigoitía como Directora Editorial de la organización.
Centro de Periodismo Investigativo
Celebran jornada que enlaza el periodismo investigativo con la perspectiva de género
|
La alta incidencia de asesinatos y agresiones a mujeres, los intentos de restringir el derecho al aborto y el asedio contra personas de géneros diversos serán los temas centrales de una jornada organizada por el Centro de Periodismo Investigativo del 10 al 12 de agosto, en la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana.
acceso a informacion
CPI recurre al Tribunal por falta de información pública del desempeño de los planes médicos
|
Un recurso especial de acceso a información pública fue presentado este miércoles en el Tribunal Superior de San Juan contra la Administración de Seguros de Salud de Puerto Rico por incumplir con una solicitud del Centro de Periodismo Investigativo sobre el plan médico del Gobierno.
Center for Investigative Journalism
Participants of Medioscopio, a Media Literacy Project, Present Their Work
|
A podcast, a show on Facebook Live and a Facebook page, as well as a photo exhibition, were the projects developed by a group of youngsters from Loíza presented during the closing of Medioscopio, a media literacy and citizen reporters initiative conducted in partnership between the Center for Investigative Journalism, the Puerto Rico Museum of Contemporary Art and its “MAC en el Barrio” program, and ASPIRA Puerto Rico.
English
CPI Scores Federal Court Win Against Fiscal Control Board and For Access to Information
|
The US Court of Appeals for the First Circuit in Boston rejected the Fiscal Control Board for Puerto Rico claim that due to “sovereign immunity” it did not have to submit to the right of access to information recognized under the Commonwealth’s Constitution and deliver documents on their processes requested by the Center for Investigative Journalism (CPI, in Spanish). “In this case, the Board stated that, under the PROMESA law, it enjoyed complete immunity from the people’s claims of access to the information in its archives. Through this decision, the First Circuit Court in Boston rejected this assertion that highlights the Board’s impunity and total power. A court has finally put a stop to some of the Board’s abuses. The people of Puerto Rico have the right to know what their de facto rulers are doing.