Residents of the Esperanza neighborhood in Guánica have been waiting for nine months for emergency decontamination coordinated by the EPA to kick off and for the broadening of an investigation to identify the extent of the contamination.
Hace nueve meses que los residentes de la Barriada Esperanza en Guánica esperan por el inicio de la descontaminación de emergencia que coordina la EPA y por la ampliación de una investigación que busca identificar la extensión de la contaminación.
ByOmar Alfonso | La Perla del Sur y Centro de Periodismo Investigativo |
La Junta de Calidad Ambiental (JCA) ordenó el viernes a la empresa AES Puerto Rico entregar los documentos del estudio de aguas subterráneas donde se revela que su depósito de cenizas de carbón está liberando tóxicos al agua subterránea de Guayama. En una comunicación oficial, tras la publicación de un reportaje de La Perla del Sur y el Centro de Periodismo Investigativo (CPI), la agencia además advierte a AES que podría recibir multas de $25 mil diarios o hasta “una orden de cese y desista de operar”, si no entrega todos los datos originales recopilados e incumple con este decreto en un término de diez días laborables. En su novel declaración, la JCA implica que desde que AES publicó el estudio en su página web el pasado 2 de marzo, no ha accedido a los documentos. La obligación ministerial de JCA es proteger a ciudadanos y recursos naturales de potenciales consecuencias negativas. En el mismo documento, la presidenta de la agencia, Tania Vázquez Rivera, además se contradice al afirmar que el agua proveniente de pozos legales no representa “riesgos para la salud de la ciudadanía”, sin haber examinado el informe preparado para AES por la firma DNA Environmental, ni ofrecer prueba de su aseveración.