• Español
  • English
Donar
  • Inicio
  • Donaciones
  • Actualidad
  • Educación
  • Género
  • Series
  • Noticias CPI
  • Acceso a la información
  • English
      • Quiénes somos
        • Misión y Visión
        • Historia
        • Junta de Directores
        • Equipo de trabajo
        • Annual Report 2020
      • Historias
        • Actualidad
        • Series
        • Opinión
        • Desde la red
        • Noticias CPI
      • Acceso a la información
        • Ley de Transparencia y Acceso a la Documentación y a la Información Pública
        • Archivo de Documentos Públicos
        • Cómo solicitar documentos públicos
        • RECURSOS
      • Instituto de Formación Periodística
        • Herramientas para periodistas
        • Talleres 2014
        • Talleres 2015
        • Eventos 2015
        • Talleres Ambientales 2016
      • Donaciones
      • Contáctenos
Suscribirse

burocracia

burocracia

Maestros se ahogan entre la burocracia y la mala planificación

por José M. Encarnación Martínez | Publicado: 7 de abril 2022 a las 05:03 AM

Se le acabó el tiempo a la maestra. Sonó el timbre y los estudiantes van a entrar al salón. Los 50 minutos de capacitación se fueron hoy llamando a padres y madres que no le han dado seguimiento al desempeño de sus hijos en la escuela y en completar referidos a la trabajadora social. Esos 50 minutos que se fueron eran el tiempo que tiene disponible a diario para, en teoría, organizar el material de sus clases, subir información de sus estudiantes a los archivos digitales del Departamento de Educación (DE) o completar otras tareas. 

Pero son cinco grupos los que atiende la educadora, que prefiere no compartir su nombre; al menos 125 estudiantes en total. El papeleo y la información que resta por documentar hoy se van con ella para la casa.

ENGLISH STORIES

  • Participants of Medioscopio, a Media Literacy Project, Present Their Work

    A podcast, a show on Facebook Live and a Facebook page, as well as a photo exhibition, were the projects developed by a group of youngsters from Loíza presented during the closing of Medioscopio, a media literacy and citizen reporters initiative conducted in partnership between the Center for Investigative Journalism (CPI, in Spanish), the Puerto Rico Museum of Contemporary Art and its “MAC en el Barrio” program, and ASPIRA Puerto Rico.

Sección
Acceso a la Información
  • Ley de transparencia y acceso a la documentación y a la información pública
  • Cómo solicitar documentos públicos
  • Recursos

Recibe nuestras historias

De la libreta del periodista

  • Opinión
    El determinismo como excusa para la negligencia gubernamental

    A pesar de las experiencias en torno a los aspectos que deben mejorarse para proteger vidas, la infraestructura y garantizar los servicios esenciales durante una emergencia, el Gobierno de Puerto Rico insiste en un discurso determinista que describe los desastres como inevitables, para así justificar su inacción en los renglones de preparación y respuesta.  Si bien es cierto que, por la ubicación y climatología, las islas de Puerto Rico son propensas al impacto de huracanes, también hay que aceptar que la pérdida de vidas, la ausencia de electricidad por meses, el colapso de puentes de décadas de existencia y la inaccesibilidad a servicios de salud no necesariamente son inevitables. Son parte de desastres políticos que evidencian las fallas de una administración pública en la cual el mantenimiento a la infraestructura crítica, la garantía de un techo digno y el derecho a la salud dejaron de ser prioridades.

Leer más

Trayectoria

  • Participants of Medioscopio, a Media Literacy Project, Present Their Work

    A podcast, a show on Facebook Live and a Facebook page, as well as a photo exhibition, were the projects developed by a group of youngsters from Loíza presented during the closing of Medioscopio, a media literacy and citizen reporters initiative conducted in partnership between the Center for Investigative Journalism, the Puerto Rico Museum of Contemporary Art and its “MAC en el Barrio” program, and ASPIRA Puerto Rico.

  • CPI Scores Federal Court Win Against Fiscal Control Board and For Access to Information

    The US Court of Appeals for the First Circuit in Boston rejected the Fiscal Control Board for Puerto Rico claim that due to “sovereign immunity” it did not have to submit to the right of access to information recognized under the Commonwealth’s Constitution and deliver documents on their processes requested by the Center for Investigative […]

Chequéalo

  • [CHEQUEO DE DATOS] Jenniffer González: actualización de mapa de amenaza sísmica de Puerto Rico estará listo en el 2024

    La actualización del mapa de amenaza sísmica de Puerto Rico y las Islas Vírgenes estadounidenses tendrá que esperar al menos hasta el año 2026, a pesar de que en el pasado verano, la comisionada residente en Washington, Jenniffer González Colón, anunció que el producto final de la nueva versión de este modelo cartográfico podría estar listo para el 2024.  “USGS [Servicio Geológico de los Estados Unidos] no ha actualizado los modelos para Puerto Rico desde el año 2003. El año pasado incluimos lenguaje dirigiendo a la agencia federal a actualizar los modelos y mapas de riesgo sísmicos para Puerto Rico y USVI.

De la Red

  • Denuncian que el proyecto de “Ley de Transparencia” es un engaño

    En una de sus últimas acciones como gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló podría aprobar un proyecto de ley para hacer más difícil el acceso a la información pública a los ciudadanos, organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación. “El gobernador tiene ante sí, un Proyecto de ley que en el estilo que […]

  • Advierte extitular de la EPA: “Es un error gigantesco. Este reglamento debe ser retirado”

    La exdirectora de la Región II de la EPA, Judith Enck, advirtió que aprobar el reglamento propuesto para las cenizas de carbón significará “un retroceso desastroso” que expondrá a miles de ciudadanos a nuevos riesgos.

SOBRE EL CPI

El CPI reconoce que el requisito fundamental para una verdadera democracia es que la ciudadanía esté bien informada y que existan entidades independientes con la capacidad de fiscalizar los poderes que accionan en la sociedad, sean públicos o privados.

  • Historia
  • Junta de Directores
  • Misión y Visión
  • Equipo de trabajo
  • Annual Report 2020
CONTÁCTENOS

Si tiene una solicitud de investigación, queja, aclaración, 'orejita', prueba, inquietud, u observación sobre alguna información publicada por el Centro de Periodismo Investigativo, escriba al correo electrónico info@periodismoinvestigativo.com.

Email: info@periodismoinvestigativo.com
Facebook: Centro de Periodismo Investigativo
Twitter: @cpipr
Direción postal: P.O. Box 6834 San Juan PR 00914-6834

DONACIONES

Los donativos que recibe el Centro de Periodismo Investigativo están exentos de contribuciones en Puerto Rico y Estados Unidos.

 
Donar

Back to top ↑

© Copyright 2022 ¡Copia nuestras historias! Puedes copiar y republicar nuestras historias gratuitamente siempre y cuando nos des crédito o hagas un enlace directo a nuestra página. No puedes editarlas, alterarlas o venderlas. El trabajo del CPI está protegido por las leyes de propiedad intelectual de Puerto Rico y por una licencia de Creative Commons. Aquí (http://www.creativecommonspr.org/) están los detalles. Para cualquier pregunta o solicitud de permiso especial, escríbenos a info@periodismoinvestigativo.com.