CPI busca apoyo para investigar los problemas que afectan a la Universidad de Puerto Rico

Read in English

Hoy martes, cuando se celebra el día mundial para dar, que en inglés se conoce como Giving Tuesday, el Centro de Periodismo Investigativo tiene una meta ambiciosa: recaudar $30,000 en 24 horas para añadir a su equipo a un periodista especializado fiscalizar la educación superior, particularmente a la Universidad de Puerto Rico. Gracias al apoyo de aliados como NewsMatch y Open Campus Media, hoy todo donativo al CPI contará triple. “La Universidad de Puerto Rico es un sistema público de excelencia que ha forjado generaciones, pero ha sufrido recortes presupuestarios extremos, de hasta un 48%, que amenazan su futuro. Estructuras deterioradas y edificios enfermos, falta de tizas, falta de personal y de profesores, falta de hospedajes para estudiantes y problemas con el retiro de empleados son solo algunos de los resultados de las medidas de austeridad que han ahogado la universidad no han sido fiscalizadas consistentemente”, mencionó Carla Minet, directora ejecutiva del CPI. NewsMatch es una campaña diseñada para apoyar la recaudación de fondos de medios sin fines de lucro, y parea los donativos y ofrece bonificaciones a los medios según ciertos indicadores de desempeño.

Directorio de páginas web y bases de datos para fiscalizar la recuperación

La fiscalización de los procesos de recuperación tras el huracán María en Puerto Rico requiere la búsqueda y análisis de información pública sobre los contratos y fondos autorizados para estos trabajos. Incluye, entre otras tareas, investigar el trasfondo y reputación de aquellas empresas que son contratadas por los municipios, el Gobierno central y el Gobierno federal. En ocasiones, esta información está accesible a través de páginas oficiales publicadas por agencias gubernamentales. Sin embargo, en otras instancias, el contenido publicado en portales oficiales del Gobierno no es suficiente para conocer aspectos relacionados a las gestiones pasadas de las empresas a las cuales se les contrató para los trabajos de recuperación. Las personas interesadas en fiscalizar estos trabajos también pueden enfrentar el reto de navegar por páginas cibernéticas con información desorganizada o que no se ha actualizado recientemente.