CPI busca apoyo para investigar los problemas que afectan a la Universidad de Puerto Rico

Imprimir Más

Hoy martes, cuando se celebra el día mundial para dar, que en inglés se conoce como Giving Tuesday, el Centro de Periodismo Investigativo tiene una meta ambiciosa: recaudar $30,000 en 24 horas para añadir a su equipo a un periodista especializado fiscalizar la educación superior, particularmente a la Universidad de Puerto Rico. Gracias al apoyo de aliados como NewsMatch y Open Campus Media, hoy todo donativo al CPI contará triple.

“La Universidad de Puerto Rico es un sistema público de excelencia que ha forjado generaciones, pero ha sufrido recortes presupuestarios extremos, de hasta un 48%, que amenazan su futuro. Estructuras deterioradas y edificios enfermos, falta de tizas, falta de personal y de profesores, falta de hospedajes para estudiantes y problemas con el retiro de empleados son solo algunos de los resultados de las medidas de austeridad que han ahogado la universidad no han sido fiscalizadas consistentemente”, mencionó Carla Minet, directora ejecutiva del CPI.

NewsMatch es una campaña diseñada para apoyar la recaudación de fondos de medios sin fines de lucro, y parea los donativos y ofrece bonificaciones a los medios según ciertos indicadores de desempeño. Por su parte, Open Campus es un medio sin fines de lucro que colabora con salas de redacción en Estados Unidos y sus territorios para brindar una cobertura especializada sobre temas relacionados con la universidad a través de un modelo colaborativo. 

“Hoy podemos hacer una pausa para reflexionar sobre las causas que queremos apoyar y actuar en medio de esta temporada marcada por el consumo. Todo donativo es fundamental para proteger la independencia editorial del CPI y ayudarnos a crecer”, dijo Carla Minet sobre la meta propuesta. 

El Centro de Periodismo Investigativo es una entidad sin fines de lucro que reconoce que un requisito fundamental para las aspiraciones democráticas de los puertorriqueños es que la ciudadanía esté bien informada y que existan entidades independientes con la capacidad de fiscalizar los poderes que accionan en la sociedad, sean públicos o privados. La organización se ha caracterizado por fiscalizar al gobierno y su gestión pública, litigar a favor de la transparencia, entrenar a estudiantes y periodistas, y abordar temas relevantes a la crisis fiscal, económica y política del país con rigor y profundidad. 

Para obtener más información o para hacer un donativo mediante ATH Móvil, tarjeta de crédito, Pay Pal o cheque, puede visitar periodismoinvestigativo.com.

1 thoughts on “CPI busca apoyo para investigar los problemas que afectan a la Universidad de Puerto Rico

  1. Según el Reglamento de Hospederías de PR núm 8856 aprobado el 22 de noviembre de 2016 (pág 50, núm 7), en caso de Alojamiento Suplementario ubicado dentro de una urbanización o complejo de vivienda, el operador deberá presentar a la Compañía de Turismo evidencia mediante carta de Asociación de Residentes o Asociación de Condómines, autorizando la renta de un alquiler a corto plazo. Esto no se está fiscalizando, se supone que les emitan cese y desista, y los multen, pero no hacen nada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *