Los residentes de la Urbanización El Álamo de Guaynabo, donde ubica la quebrada Los Frailes, viven con problemas históricos de inundaciones. Luego del huracán María, la situación allí empeoró.
A raíz de estas inundaciones, el municipio, por dictamen judicial luego de que los vecinos demandaran, tiene que tener una excavadora lista en el área cada vez que llueve, dijo el alcalde Ángel Pérez Otero.
Unas 10 casas en el sector Meliá León, que están aledañas a la quebrada, también se han visto afectadas con las inundaciones desde hace más de tres décadas, según aseguró la residente Maritza Rosas, quien lleva 62 años viviendo en este lugar.
El municipio mantiene un proyecto de mitigación ante la consideración de la Oficina de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3) para hacer un puente nuevo en esta zona, que resolvería los problemas que causan las inundaciones. El puente actual, que brinda acceso a la urbanización de unas 200 casas, se tapa rápidamente porque es bajo, agregó el Alcalde.
Además de este proyecto de mitigación, el municipio de Guaynabo tiene otro en espera de ser aprobado. Se trata de un proyecto para evitar las inundaciones provocadas por el río Guaynabo, en diferentes áreas como Sierra Berdecia, Colinas, el Pueblo, Riberas de Honduras, Colinas Metropolitanas y el sector Cuita.
“Ahí es donde se van a estar realizando algunas mejoras para ver cómo evitamos ciertas erosiones que se están viendo en el área”, explicó Pérez al mencionar que son “varios miles de residentes” quienes se afectan con esta situación.
Este proyecto, según dijo, está más atrasado que el puente en la Urbanización El Álamo. Ambos proyectos totalizan $4.2 millones.
Similar a la situación de Guaynabo, hay 573 proyectos bajo el Programa de Subvención para la Mitigación de Riesgos (HMGP, en inglés) que se encuentran bajo la evaluación del COR3 o de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés). El propósito de este programa es que, luego de un desastre, la reconstrucción que se haga tome en cuenta reducir el riesgo de pérdida de vidas y bienes por futuros desastres.
A dos años del anuncio de la asignación de $4 mil millones para mitigación de riesgos para Puerto Rico tras el huracán María, de 592 propuestas sometidas al COR3 por municipios, agencias y entidades sin fines de lucro solo 19 proyectos han sido aprobados por FEMA. De estos, solo cuatro son de municipios (Hormigueros, Dorado, Loíza y Yabucoa).
Esta asignación es la más grande a nivel de todos los Estados Unidos, según Manuel Laboy Rivera, director ejecutivo de COR3.
Entre los 19 proyectos aprobados figuran la aplicación de los nuevos códigos de construcción para Puerto Rico, generadores para el Hospital Menonita en Cidra, control de inundaciones en el barrio Aguacate de Yabucoa, y una evaluación sobre el estado de las playas luego de María por parte de la Universidad de Puerto Rico para estudiar la erosión costera.
Pérez Otero, quien también preside la Federación de Alcaldes, atribuyó a la burocracia tanto federal como local el retraso en la aprobación de proyectos bajo este programa. También achacó el retraso a que este tipo de proyectos requiere mayores análisis y estudios técnicos.
“Son proyectos que por su naturaleza van a tomar tiempo, pero también los requisitos, que nos impuso el gobierno federal, como también el estatal, pues conllevan el retraso de la aprobación de los proyectos”, sostuvo.
Según Laboy Rivera, el que se tenga que dar prioridad a los proyectos bajo el programa de Asistencia Pública de FEMA y la falta de personal son algunas de las razones del retraso de los proyectos de mitigación.
Entre el 2017 y el 2020, los municipios, agencias y organizaciones sin fines de lucro estuvieron trabajando en un poco más de 1,500 proyectos catalogados como de emergencia, y a la vez formulando los proyectos de obra permanente para los que solicitaron fondos, aseguró.
Además, el funcionario dijo que los municipios han estado identificando sus necesidades durante la evaluación de sus planes de mitigación. Las agencias y los municipios deben tener un plan de mitigación aprobado por FEMA para poder recibir dinero del programa de mitigación de riesgos.
El programa de mitigación está dirigido a instalaciones que no sufrieron daños y permite usar los fondos para la elaboración de planes de mitigación y costos administrativos. Es administrado por el Gobierno de Puerto Rico, en específico por el COR3 y el Representante Autorizado por el Gobernador (GAR, en inglés), posición que ocupa Laboy Rivera.
Entre las actividades elegibles bajo este programa figura la adquisición de generadores de emergencia, tormenteras, estabilización de terrenos, construcción de refugios comunitarios, protección contra inundaciones y medidas de erosión costera.
Laboy agregó que al ya estar el 85% de los proyectos de obra permanente aprobados, el COR3 ahora está “en mucho mejor posición de poder realmente mover esos proyectos (de mitigación) y que sean elegibles”.
“La mitigación es un proyecto mucho más amplio que no requiere que nada esté dañado porque es la previsión para evitar desastres futuros. Y esa es la parte más creativa de todo FEMA. Esta es la parte donde tú haces una inversión hacia el futuro. En donde dicen: ‘mira, no se tiene que volver a inundar esto y no se tiene que volver a caer esto’”, explicó Rafael Torrech San Inocencio, consultor de subvenciones federales y quien trabajó en el Programa de Mitigación de Riesgos de FEMA luego del huracán María.
Municipios aún esperan los $2 millones prometidos
Cuando en 2019 se anunció la asignación de los fondos bajo el programa mitigación, el gobernador de entonces, Ricardo Rosselló, indicó que estaría asignando $1 millón a cada municipio para promover medidas de mitigación. En el 2020, la gobernadora Wanda Vázquez anunció que aumentarían de $1 a $2 millones esta asignación.
La alcaldesa de Salinas, Karilyn Bonilla, dijo al Centro de Periodismo Investigativo (CPI) que los $2 millones para los municipios se anunciaron con “nombre y apellido”, pues no se podían utilizar para cualquier proyecto de mitigación de riesgos. “Eran para generadores o tormenteras de edificios críticos”, indicó.
Salinas sometió las propuestas, pero a finales de julio aún no habían recibido los fondos. Bonilla añadió que todavía les están solicitando información y documentación.
“Había una segunda fase en que entonces los municipios teníamos que hacer una propuesta más profunda de proyectos de mitigación que estuvieran dentro de nuestro plan de mitigación [municipal]. Nosotros sometimos [el 8 de agosto del 2019] y eso está todavía en la evaluación del COR3 para que después vaya a FEMA”, dijo Bonilla.
El director del COR3 indicó que de los proyectos aprobados por FEMA podrán iniciar las fases que ya le fueron aceptadas. Usualmente se trata de la fase de diseño.
Reiteró que quieren moverse lo más rápido posible porque, a diferencia del programa de Asistencia Pública federal, en el caso del programa mitigación, un solicitante elegible, como lo es un municipio, no puede comprometer o hacer gastos con la expectativa de reembolso hasta que FEMA apruebe el proyecto.
Las propuestas se quedan cortas
A mediados de septiembre, el COR3 evaluaba 535 propuestas para luego someterlas a FEMA y ya había enviado a la agencia federal otras 38, según datos ofrecidos por el COR3.
La cifra de $4 mil millones en fondos de mitigación disponibles para Puerto Rico se nutre de $3,000 millones de fondos del Programa de Mitigación de FEMA; y $1,000 millones de fondos para mitigación del Departamento de Vivienda federal (CDBG-MIT).
En una entrevista con el CPI en julio, el funcionario indicó que entre las propuestas que habían recibido no había suficientes que atiendan el cambio climático y protección de corales, estabilización de suelo, energía, control de inundaciones, mitigación de erosión costera, por lo que están trabajando para que se sometan propuestas dirigidas a atender estas áreas.
“Hemos hablado con los alcaldes y alcaldesas a través de reuniones en la Asociación, en la Federación, donde abrimos la puerta para que si hay algún proyecto en esta área, y que sea de envergadura, estamos dispuestos a evaluarlo. Cuando vemos la lista, hay muchos proyectos pequeños, de $100 mil, $200 mil, y eso está bueno, eso es importante. Hay muchos generadores, hay muchos safe rooms [habitaciones seguras], cosas así. Pero, de nuevo, cuando tú tienes $4 mil millones, hay que pensar en grande”, sostuvo Laboy Rivera.
Una habitación segura es una estructura fortificada para proveer un refugio seguro en caso de vientos y tornados que pueden ocurrir con un huracán. Puede construirse dentro o fuera de un edificio.
Agregó que tiene una propuesta de Edificios Públicos, que próximamente estará sometiendo a FEMA, para atender las escuelas que no fueron impactadas por María ni por los terremotos.
Mencionó que hay proyectos, como la reparación de la represa de Patillas, al que se le aprobó la primera fase de diseño por $2.6 millones, pero el proyecto completo está estimado en $558 millones. Este proyecto, en conjunto a otro de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) para una planta de filtros, permitirían solucionar de manera permanente la situación de acceso a agua en el sur de Puerto Rico, aseguró Laboy Rivera.
También, FEMA aprobó un proyecto para un sistema de alertas del Negociado de Manejo de Emergencias por $5.4 millones en la primera fase, pero la totalización del proyecto se estima en casi $120 millones.
Personal reforzado con contrataciones millonarias
Laboy Rivera dijo que la falta de personal es otro factor para el retraso de este programa.
“Cuando yo entré en enero [del 2021], el equipo de recursos internos que tenía asignado el programa de Mitigación de Riesgos eran pocas personas. No creo que llegaban ni a cinco personas”, indicó.
Ahora hay más de una veintena de personas contratadas. Además las compañías DCMC, LLC y Innovative Emergency Management (IEM) trabajarán directamente con el programa de Mitigación de Riesgos, luego de que la Junta de Control Fiscal aprobara estas contrataciones en mayo.
IEM, una empresa estadounidense, asistirá al COR3 a someter los paquetes de solicitudes del programa de mitigación a FEMA. El contrato de IEM es de hasta $9.4 millones por un año, hasta junio del 2022.
El COR3 justificó esta contratación. “FEMA aprobó una partida bajo el programa de mitigación, específicamente para este tipo de contratos, por lo que el contrato en cuestión se sufraga en su totalidad con fondos federales”, indicó.
DCMC, LLC también obtuvo la contratación de hasta $9.4 millones para las labores de consultoría en áreas relacionadas al programa de mitigación por el mismo periodo.
“Estas compañías están reforzando el trabajo de la veintena de empleados [en el programa de mitigación] que tiene el COR3 ”, aseguró el funcionario.“Con esa estrategia de recursos de capital humano, ahora vamos a poder ser todavía más ágiles en poder mover las propuestas que están bajo el COR3”.
No cumplen con la meta
Aunque desde el 2018 el Gobierno ha pedido extensiones en cuatro ocasiones a FEMA para someter los proyectos de mitigación relacionados al huracán María, como consta en documentos revisados por el CPI, este miércoles el COR3 indicó que solicitarán una nueva extensión para someter las propuestas a la agencia federal.
Laboy Rivera había asegurado al CPI a mediados de agosto que cumpliría con la meta de presentar todos los proyectos para el 31 de octubre, pero que de ser necesario, pediría la extensión. Indicó que se había reunido con FEMA para establecer un plan de trabajo con el fin de presentar todos los proyectos en la fecha establecida.
“Nosotros tenemos ahora el equipo de trabajo que puede atender todas estas necesidades y poder cumplir con la meta que el FEMA nos ha establecido de que todas las propuestas tienen que estar sometidas en o antes de octubre 31 del este año. Así que estamos trabajando fuertemente para que el resto de las propuestas que no se han sometido se puedan someter”, dijo el funcionario en agosto.
COR3 defendió la nueva petición de extensión diciendo que el término de tiempo establecido es usualmente para el manejo de desastres menores y no de la magnitud del huracán María, al que se le asignaron $4 mil millones.
Planes de mitigación, casi listos
Laboy Rivera aseguró que el hecho de que los planes de mitigación de los municipios todavía no estén actualizados en su totalidad no ha representado un retraso en el proceso.
Es requisito del programa que haya un Plan de Mitigación de Riesgos aprobado y vigente en el momento en que los fondos sean otorgados por FEMA, no necesariamente cuando se solicitan los fondos. Sin embargo, el proceso ha sido tan lento que se han ido completando las actualizaciones de los planes.
Los trabajos de actualización comenzaron en enero del 2019 y actualmente FEMA ha aprobado 70 planes de mitigación, según el portal de la Junta de Planificación (JP). Los municipios que faltan son Ciales, Moca, Culebra, Hormigueros, Maunabo, Naguabo, Trujillo Alto y Guaynabo.
“La mayoría de los municipios básicamente han tenido sus planes y en este momento o los planes se están actualizando o es que estaban por vencerse y se tienen que trabajar para que tengan vigencia nuevamente. O sea, están en ese tipo de proceso continuo. Es lo primero. Segundo, la mayoría de las propuestas se están evaluando ahora mismo por parte del COR3 o por FEMA para el programa de mitigación 404 que nosotros manejamos. Así que en este momento ese proceso no se ha afectado por el hecho de que haya un municipio que tenga que estar revisando su plan de mitigación”, indicó el ingeniero.
En Puerto Rico, la agencia responsable de actualizar los planes de mitigación municipales es la JP, quien a su vez contrató a la compañía Atkins Caribe para estos fines. Antes del huracán María, este proceso correspondía a los municipios.
Plan “estatal” no contó con toda la información previa
FEMA aprobó el Plan Estatal de Mitigación de Peligros Naturales de Puerto Rico a finales de julio de este año. La agencia federal aseguró que el plan fue actualizado en su totalidad y está vigente hasta el 29 de julio de 2026.
Un total de 24 estudiantes de la Escuela Graduada de Planificación (EGP), del Recinto de Río Piedras, de la Universidad de Puerto Rico, contribuyeron en el plan al desarrollar un perfil de riesgos para eventos tales como vientos fuertes, inundaciones, deslizamientos, sequía, terremoto y fallas geológicas. Estas tareas formaron parte de sus requisitos académicos, por lo que no hubo una compensación económica.
“El equipo de la academia realizó un análisis de vulnerabilidad de seis riesgos, tomando en cuenta la versión del [plan que había en] 2016”, informó por escrito el Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD), responsable de desarrollar y mantener el plan estatal de mitigación.
La directora interina de la Escuela Graduada de Planificación, Norma Peña Rivera, dijo al CPI que, cuando se solicitó la metodología que se utilizó para obtener la información publicada en el plan del 2016 sobre el perfil de riesgos, no estaba disponible en el NMEAD “por haber sido desarrollada por una firma de consultoría externa”.
“Esta es una práctica que ocurre con frecuencia con los planes que se generan para fines de fondos federales en Puerto Rico. El problema es que es difícil establecer continuidad en el análisis de los datos para identificar tendencias, análisis históricos, y otros”, dijo Peña Rivera, que cuenta con un doctorado en análisis de políticas públicas.
El plan, desarrollado también por personal del COR3, integra por primera vez información del estado de las represas de Puerto Rico con el propósito de acceder a fondos de FEMA para mejoras a las mismas.
Laboy promete que no dejará perder dinero de mitigación
Puerto Rico dejó de usar $3 mil millones entre el 1988 y el 2019 en fondos para mitigación.
A preguntas del CPI de cómo se evitará que esta situación vuelva a ocurrir, Laboy Rivera indicó que, de FEMA no aprobar algún proyecto, el COR3 tiene una lista de proyectos de respaldo para asegurarse de utilizar la totalidad de los $4 mil millones asignados.
“Así que en esta ocasión, no se va a dejar ni un solo dinero sobre la mesa”, aseguró.
Otros fondos de mitigación
Además de los $4 mil millones del Programa de Mitigación, Puerto Rico cuenta con otros $7.2 millones de fondos de mitigación que son administrados por el Departamento de la Vivienda. Hasta mediados de septiembre, FEMA asignó también alrededor de $546 millones para medidas de mitigación bajo la sección 406, de la Ley Stafford.
En cuanto a los CDBG-MIT, el secretario de Vivienda, William Rodríguez, dijo en julio que todavía no hay ningún proyecto para estos fondos porque aún no se ha contratado una empresa que los administre. Dijo, además, que están trabajando con el COR3 para evitar duplicidad en los proyectos, específicamente en el área de infraestructura.
Periodista con más de 10 años de experiencia, cubriendo temas de salud y medioambiente. Inició su labor periodística en la zona oeste de Puerto Rico, de donde es natal, luego de haber cursado estudios en periodismo en la Universidad del Sagrado Corazón. Ha trabajado en medios especializados en salud, como la revista de Medicina y Salud Pública. Su trabajo periodístico y su impacto a la comunidad ha sido reconocido por organizaciones comunitarias como el Club de Leones y la Unión de Mujeres de las Américas. Colabora en el CPI desde octubre de 2017.
Es periodista y editora. Graduada de bachillerato en Comunicaciones de la Universidad de Puerto Rico. Cursó su máster en la Craig Newmark Graduate School of Journalism, de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY). En las empresas Ferré Rangel, ahora GFR Media, ocupó varios puestos desde 1997 cuando se fundó el diario Primera Hora: periodista, subjefa de espectáculos, editora de multimedios, de planificación, de innovación, y subdirectora digital de los dos principales portales de noticias de Puerto Rico: elnuevodia.com y primerahora.com. Como periodista independiente ha publicado en el Centro de Periodismo Investigativo, CNN en Español, City Limits, Latino Rebels, Hunts Point Express y Mott Haven Herald. Ha participado de talleres de la Fundación para un Nuevo Periodismo Iberoamericano, WAN-IFRA y GDA, entre otros.