Series

Sargazo: un problema y una solución

7 de julio 2021

Resumen

La ausencia de una política pública para manejar el sargazo impacta de manera distinta a las comunidades costeras de Puerto Rico. Aunque existen iniciativas de investigación académicas y gubernamentales, ni el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales ni el gobierno federal cuentan con estrategias precisas para disponer y valorizar los potenciales usos del sargazo. Asimismo, el gobierno de Puerto Rico ha estado ausente de las reuniones regionales que se han llevado a cabo desde el 2015 entre países y territorios del Caribe.

Sin embargo, iniciativas privadas han surgido con el objetivo de desarrollar productos derivados del alga. Desde octubre de 2020, la empresa estadounidense C-Combinator se estableció en Cataño con este propósito. Aunque muchas de las playas del país están arropadas de sargazo, la empresa importa la mayoría de su materia prima desde Quintana Roo, México.

Autores en la serie

Rafael R. Díaz Torres

Rafael R. Díaz Torres

Se especializa en temas de deporte, medios y sociedad. Ha trabajado como periodista en The Puerto Rico Daily Sun y NotiCel. También ha colaborado con los periódicos Diálogo y 80grados. Es profesor de Geografía en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Posee maestrías en Geografía y Estudios Mediáticos de la Universidad de Penn State. Actualmente trabaja para el CPI como parte del programa Report for America.

¡APOYA AL CENTRO DE PERIODISMO INVESTIGATIVO!

Necesitamos tu apoyo para seguir haciendo y ampliando nuestro trabajo.