UPR en riesgo de perder $5.4 millones para investigaciones sobre salud tras recortes propuestos por Trump

Read in English

La Universidad de Puerto Rico (UPR) está en riesgo de perder $5.4 millones en fondos destinados a investigaciones relacionadas con la salud si se concreta la propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de limitar hasta 15% los fondos para gastos administrativos y operacionales de las subvenciones que otorgan los Institutos Nacionales de Salud (NIH, en inglés), según un análisis del Centro de Periodismo Investigativo (CPI). 

Gastos como el pago de agua, electricidad, internet y empleados no docentes para echar adelante los proyectos de investigación, así como costos de mantenimiento y limpieza de edificios y laboratorios se verían afectados. 

La UPR tiene aprobados $9,624,513 para gastos administrativos de las investigaciones en curso enfocadas en temas de salud. Si se aprueba la medida de Trump de poner un tope de 15% para cubrir estos gastos, la UPR apenas se quedaría con $4,150,940, analizó el CPI. 

“Hay un montón de labores que se hacen alrededor de la investigación que no entran dentro del cómputo del investigador per se porque la institución cubre una serie de actividades para que ese investigador pueda llevar a cabo su estudio. Si yo estoy en un laboratorio y nadie puede venir a limpiar los filtros de aire o algún equipo que se dañó, eventualmente la investigación no se podrá llevar a cabo”, explicó la epidemióloga Cruz María Nazario, quien forma parte de una investigación del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la UPR junto con la Universidad de Yale en la que investigan los factores de riesgo que inciden en enfermedades crónicas en personas del Caribe. 

Actualmente, los NIH subvencionan 109 investigaciones en Puerto Rico de las que el 67% son realizadas en la UPR. Es decir, de los $78,764,834 que la entidad federal tiene adjudicados en Puerto Rico, la universidad pública recibe $51,694,003. Algunas de estas subvenciones dotarían a la universidad con fondos externos hasta el 2029.

Confirman alta incidencia de abortos y enfermedades respiratorias en Guayama

Abortos espontáneos, bronquitis crónica, urticarias o erupciones alérgicas en la piel son algunas de las condiciones para las que se identificó una prevalencia significativamente alta en las comunidades Jobos y Miramar en Guayama, demuestra un nuevo estudio.

Para Ricky Rosselló sí hay trabajo en la UPR

El hijo menor del ex gobernador Pedro Rosselló, el doctor Ricardo Rosselló Nevares, sería nombrado catedrático auxiliar en el Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico tan pronto como esta semana antes de que entre en vigor la veda electoral. El nombramiento ha desatado controversia en los circulos universitarios en donde cientos de profesores trabajan con contratos a tiempo parcial por la alegada falta de recursos en la institución. Algunos dicen que se saltaron los procedimientos. Rosselló Nevares, quien además no esconde su interés en la política partidista, confirmó la información.