Durante el turno de preguntas sobre el tema de corrupción en el debate de los candidatos a la gobernación de Puerto Rico transmitido el miércoles por Wapa TV, la comisionada residente en Washington, Jenniffer González, expresó que bajo su plan de Gobierno los funcionarios públicos deberán tomar cursos obligatorios con miras a combatir la corrupción.
La candidata por el Partido Nuevo Progresista (PNP) sostuvo que, similar a lo ya establecido en Estados Unidos, implementará un sistema de adiestramientos obligatorios anticorrupción para los funcionarios públicos del país.
“La realidad es que yo he tenido la experiencia en la capital federal, la tengo a nivel local. En Washington obligan a los funcionarios, en este caso a los miembros del Congreso, a tomar cursos cada rato, cada seis meses, sobre distintas áreas. Y es lo que voy a hacer en capacitación a todos los funcionarios que tengan interés en los recursos públicos”, dijo la Comisionada.
La Oficina de Ética Gubernamental (OEG) ya exige el cumplimiento de adiestramientos a todo servidor público de la Rama Ejecutiva. El Artículo 3.3 de la Ley Orgánica de la Oficina de Ética Gubernamental de Puerto Rico establece que: “Todo servidor público de la Rama Ejecutiva tiene que tomar cada dos años un mínimo de 20 horas de adiestramientos en materia de ética”. Los cursos de la Oficina de Ética también incluyen otros temas relacionados al servicio público y la empatía con los ciudadanos.
El servidor que se niegue a cumplir con la cantidad de horas requeridas de talleres puede ser sancionado por la OEG.
La OEG implementó además el Centro para el Desarrollo del Pensamiento Ético, el cual busca “intensificar la política pública de prevención a través de la educación”. Como parte de los objetivos, el organismo debe: “proveer los adiestramientos que promuevan una adecuada formación académica y práctica sobre los valores, la ética gubernamental y la administración de los recursos públicos a los servidores públicos”.
Al cuestionar a González sobre si esta propuesta que hizo es necesaria, dado que la OEG ya establece ciertas capacitaciones y requisitos de educación continua, la Comisionada Residente dijo que: “Mientras los servidores públicos de la Rama Ejecutiva tienen la obligación bienal de 20 horas de educación continua, estas horas se cumplen con capacitación dentro de una gama de temas que incluyen violencia doméstica, suicidio, derechos civiles, etcétera. Además, muchos cursos son virtuales. Bajo nuestra propuesta, requeriremos que un número mínimo de 10 horas sean en la modalidad presencial y en cursos que tengan que ver con el manejo de fondos públicos, buen gobierno y sana administración”.
La candidata novoprogresista indicó al CPI luego del debate que su propuesta trae como novedad añadir a los empleados legislativos. “Nuestra propuesta requeriría que tanto los legisladores como los servidores públicos de la Rama Legislativa estén obligados a la capacitación continua sobre estos temas”, añadió en declaraciones escritas.
Los miembros de la Asamblea Legislativa, por ser funcionarios electos, ya tienen también el requisito de tomar un adiestramiento de la Oficina del Contralor de Puerto Rico (OCPR) sobre sana administración pública y principios de contabilidad gubernamental. El Código Electoral de Puerto Rico dispone que todo candidato electo antes de su juramentación tome dicho curso de una duración mínima de seis horas, una vez por cuatrienio.
Mientras las expresiones de la Comisionada Residente sugieren como novedosa una iniciativa anticorrupción que ya existe, la página digital con el plan de Gobierno del PNP, en lugar de establecer que obligará a todo servidor público a tomar adiestramientos anticorrupción, indica que González fortalecerá las “capacitaciones obligatorias de carácter continuo” a los funcionarios, pero no se detalla cómo gestionará tal fortalecimiento.
Ante el conglomerado de leyes y estrategias de política pública que explícitamente exigen la toma de talleres anticorrupción por parte de funcionarios públicos, las declaraciones de la comisionada residente, Jenniffer González, son engañosas, pues intenta hacer ver como una propuesta innovadora el que los servidores públicos tomen cursos anticorrupción cuando ya existen leyes que exigen esto para la mayoría de los empleados del Gobierno.
Es una idea perfecta, pero ese no es el problema; hay demasiados abogados aquí en Puerto Rico que están bien capacitados en las leyes pero no las cumplen. El problema es que las leyes no se aplican y no tienen ningún impacto.
Sin consecuencias para los corruptos de NADA sirve darles unas horas de educación continúa.
Mientras el sistema neoliberal con sus privatizaciones y contratos prevalezca, así prevalecerá la corrupción. Ya mas de la mitad del presupuesto del país se va en contratos privados y eso suma varios miles de millones al año. El incentivo es mayor que cualquier curso de ética.
Corrupta de nacimiento
Es que como los socialistas “no roban”, pues todo es culpa del neoliberalismo y la privatización, ¿Verdad? Primero aprende qué es neoliberalismo y segundo, la privatización es necesaria cuando la naturaleza burocrática del ente público falla.
La ética como estrategia de mercadeo. No hay compromiso con la verdad ni con el bienestar común del todos los puertorriqueños y puertorriqueñas. ¿Si no se respeta a si misma como respetara a otro?
Un curso genérico de ética NO es suficiente. En el gobierno federal de EEUU, los empleados teníamos que tomar 4-5 cursos ANUALES, cubriendo el Hatch act (sobre actividad política de empleados permitida y prohibida y las consecuencias criminales), seguridad cibernética, anti-discrimen, derechos, etica, etc. y si era una posición que requería “security clearance” había mas cursos, requisitos, e investigaciones (background investigation). Ademas, teníamos que someter anualmente un desglose financiero de inversiones, deudas, etc del el empleado y su cónyuge/familia para evitar conflictos de interés. Si había conflicto, el empleado tenia que deshacerse del conflicto o no podia trabajar en temas afectados. Y algo que no se habla en PR, cada ańo se acuerda por escrito las tareas, obligaciones, metas y métricas del trabajo de cada empleado y cada seis meses se evalúa al empleado, lo que determina bonos, promociones o plan de corrección de rendimiento.
El informe financiero se requiere también en PR. La capacitación también, incluyendo talleres presenciales, solo debe exigir talleres especificos en temas de corrupción. Lo que si es novel seria la hoja de tareas y evaluaciones periodicas para medir desempeño. En su momento existió en las corporaciones, pero hoy es cosa del pasado.
Se me parece a la declaración que dijo el Ricky Rosselló que le haría firmar a todos los miembros de su gobierno comprometiéndose a combatir la corrupción. Esa mujer no se abochorna de decir tantas mentiras y de desinformar al país. De ganar las elecciones, que espero que no, sería la más peligrosa de todos.
Dirá lo que sea con tal de llegar a meter la mano en NUESTRO PRESUPUESTO GUBERNAMENTAL..para robar.
#Sencillito
Eso es un parcho que ni cubre. Precisamente hace poco escuché a uno denlos encargados de los cursos en Ética Gubernamental que, entre sus grandes logros, era el haber una asistencia “récord” de más de 200,000 asistencias en los cursos que se les da a los servidores público (no recuerdo si en el último año o dos años). Lo que psa con eso es que la gran mayoría de los trabajador@s en las agencias públicas, no son empleados sino contratistas, aún en trabajos clericales, ya que congelan plazas cada vez que alguien se retira o renuncia. En ningún momento se les ofrece ni obliga a esos contratistas un sinnúmero de cosas, incluyendo los cursos. Esto crea demasiados conflictos internos desde quienes están presencial todo el tiempo y los que no se ven (ya sea por ausentismo o trabajos remotos), como el conflicto serio entre los empleados custodios de información sensitiva del gobierno y contratistas que vienen y se van, lo que vulnera tanto el trabajo de unos como el de otros. Esto es un modelo que no funciona pero que ha permeado en muchas agencias. También, el que los contratistas que están haciendo tareas de lo que debiera ser empleados y que asumen asuntos de manejo de material confidencial o posible violación de ética laboral, los gerentes o directivos NO PUEDEN obligarlos a tomar talleres (ni firmar como evidencia de que lo tomaron), sino que tienen que disfrazarlo como “orientación inicial” o algo relacionado, o simplemente no darles talleres u orientación porque “no pueden obligarlos”. Así que lo que ella habla son puras patrañas, pues su experiencia de talleres obligatorios como congresista, no les aplica a la mayoría de los contratistas que -lamentablemente- han ocupado los puestos de empleados en las agencias de gobierno.
Definitivamente Jennifer González lo que tiene es una campaña de reciclaje. No he escuchado ningún plan nuevo y menos cómo va a implantar lo que dicen que harán. Cada vez siento más vergüenza ajena con esta señora, pues dice las grandes mentiras con una soltura tal, que me parece increíble.
Los valores se aprenden desde la niñez. La moral no es algo que puedas imponerle a una persona adulta. A estas alturas, un curso de ética no va crear consciencia en las personas corruptas. Árbol que nace torcido, jamás su troco endereza.
JGo promete viejas y nuevas mentiras. El cambio es urgente.
En Puerto Rico no importa cuantas leyes y cursos éticos sean creados porque los violan todos… Violan las leyes municipales, violan las leyes estatales, violan las leyes federales y no dudo que un día de estos van a violar hasta la Ley de Graveda.
Hasta un ciego sabe: 1-Que todo lo que ella esta diciendo de una u otra manera ya es ley.2.El presupuesto asignado de estos entrenamientos se utiliza para hacerle fiestas y relaciones publicas a los politicos.
Cómo va a hablar de ética si ella es la primera que está inmersa en la corrupción de su partido. El ejemplo de la Parguera y los documentos de Punta Banderas la señalan con evidencia de que está cometiendo actos ilegales. Además de que su gabinete y asesores son los mismos corruptos de siempre. Ya los conocemos. Ahora nos viene a decir que con cursitos de ética va a combatir la corrupción dentro de un partido que ha diseminado la corrupción como un pulpo por todas las agencias de gobierno y hasta ha nombrado los jueces que nunca les encuentran delito. Ese partido es una mafia.
Otro refrito…implementar leyes’novedosas’ cuando y existen. A comer de pensuaco a otros.
Cuando el pueblo elija jueces y no la legislatura entonces hablemos de la corrupcion ya de que vale cuando cometen corrupcion y el juez es elegido por ellos piensan que es justo y lo mismo al decir que irá contra las aseguradoras y el ente que la fiscalice tiene que ir a juicio y el juez es de los elegidos por los legisladores ustedes piensan que somos estúpidos o penepes no creo
Se notó que estaba inventando cuando dijo: En Washington obligan a los funcionarios, en este caso a los miembros del Congreso, a tomar cursos cada rato, cada seis meses, en qué quedamos ? a cada rato o cada 6 meses? Ella ni sabe, bueno no de eso pero si sabe mentir.
Jenniffer lo que está haciendo, es copiarse de lo ya existente y utilizarlo como si fueran ideas propias y nuevas. Su discurso reciente es copia exacta del discurso de cierre de campaña de Luis Fortuño del 2012.
Que inutilidad! Eso suena al Plan del Plan… Que falta de respeto al pueblo, si los legisladores como Tata Charbonier son los primeros en establecer esquemas para cobrar mas dinero utilizando sus propios empleados.
Mientras el sistema neoliberal con sus privatizaciones y contratos prevalezca, así prevalecerá la corrupción. Ya mas de la mitad del presupuesto del país se va en contratos privados y eso suma varios miles de millones al año. El incentivo es mayor que cualquier curso de ética.
Jeniffer no sabe donde está parada y viene a inventar. Un lider que pretende llegar a ocupar la silla de mayor jerarquía en nuestra Isla, debe comportarse a la altura de un jefe de estado; con seriedad, control y equidad, demostrando su nivel de educación. No ocultando su verdadera personalidad detrás de un disfraz e incluyendo palabras soeces en su campaña.
No tiene un programa detallado de como se va a trabajar en cada agencia, ni tiene la más mínima idea como va a mejorar y limpiar el Gobierno que va a heredar de Pierluisi. Estos últimos 8 años han sido los peores de la historia política. Ricky Roselló, Wanda Vázquez, Pedro Pierluisi, ya basta de elegir ineptos. Vamos a tratar de elegir personas que tengan valores y que trabajen para que Puerto Rico pueda continuar creciendo como país; como sucedió desde el 1952, hasta que comenzamos a tratar de destruir lo que por tantos años funcionó para cambiar la fórmula que nos permitió educarnos, trabajar y crecer en muchas áreas que nos brindaron estabilidad económica y mejores condiciones de vida. Claro que se puede mejorar, pero tiene que ser con respeto y caracter para tomar decisiones que permitan enderezar este país.
El Cano yTata ya se graduaron con honores,