Un nuevo estudio de la Universidad de Harvard validó este martes los hallazgos de la investigación del Centro de Periodismo Investigativo (CPI) que divulgó desde diciembre que el exceso de muertes en Puerto Rico en los primeros 40 días tras el huracán María, del 20 de septiembre al 30 de octubre, era alrededor de 1,000 personas.
En conclusión, el estudio estima que del 20 de septiembre al 31 de diciembre hubo un exceso de 4,645 muertes en comparación con el mismo periodo en el 2016, según una serie de encuestas. Extiende el análisis hasta diciembre y sugiere un aumento de 62% en la tasa de mortalidad. El CPI había confirmado a través de las cifras oficiales un aumento promedio de 43% en las muertes en Puerto Rico durante los 10 días que siguieron al huracán, sin ajustar por migración porque los datos no estaban disponibles.
“Nuestros estimados son básicamente consistentes con los informes de prensa que evaluaron las muertes en el primer mes después del huracán. Nuestras estimaciones también indican que las tasas de mortalidad se mantuvieron altas durante el resto del año. Estas cifras servirán como una importante comparación independiente de las estadísticas oficiales de los datos del registro de defunciones, que actualmente se están reevaluando”, dice el estudio de Harvard.
Esto fue lo que publicó el CPI en diciembre de 2017: “Desde el 20 de septiembre, día en que el histórico ciclón categoría 4 castigó a toda la Isla con vientos de 155 millas por hora dejándola sin electricidad, la tasa promedio de muertes diarias aumentó en un 43% con picos de cerca de un 80% en días como el 21 y el 25 de septiembre”.
El estudio publicado hoy por el New England Journal of Medicine fue realizado por una docena de investigadores de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard con el apoyo de estudiantes graduados de la Universidad Carlos Albizu y la Escuela de Medicina de Ponce. Aunque cubre dos meses adicionales a la investigación del CPI, el nuevo estudio llega a conclusiones similares.
El CPI utilizó la base de datos de mortalidad para toda la población de Puerto Rico del Registro Demográfico, mientras que el estudio de Harvard surge de encuestas.
“Encuestamos 3,299 hogares elegidos al azar en todo Puerto Rico para producir un estimado independiente de la mortalidad por todas las causas después del huracán. Se preguntó a los encuestados sobre el desplazamiento, la pérdida de infraestructura y las causas de muerte. Calculamos el exceso de muertes comparando nuestra tasa de mortalidad estimada después del huracán con las tasas oficiales para el mismo período en 2016”, sostiene el estudio, que cita las historias del CPI entre sus referencias.
El estudio de Harvard estima que “una tercera parte de las muertes estuvieron relacionadas a retrasos o interrupciones en los servicios de salud”. Mientras que una investigación reveló que sobre 60% de las muertes confirmadas por el CPI y qz.com hasta la fecha y vinculadas al huracán ocurrieron en facilidades de salud y debido a múltiples problemas en la prestación de servicios médicos durante meses después del evento.
Los investigadores estiman que el exceso de muertes relacionadas al huracán María en este periodo es más de 70 veces mayor a la cifra oficial publicada hasta la fecha por el gobierno de Puerto Rico, que es de 64 muertes certificadas.
El gobierno de Puerto Rico reclutó a la Universidad de George Washington y su escuela de salud pública Milken para que hiciera un estudio de las muertes por el huracán, cuya primera fase preliminar estaría lista el 22 de mayo y un estudio completo -si conseguían los fondos- a fin de año. Sin embargo, no fue sino hasta el 15 de mayo que se les firmó el contrato y aún no han producido nada. La semana pasada el Departamento de Seguridad Pública anunció que el informe inicial estará listo en el verano.
El CPI demandó al gobierno de Puerto Rico ya que desde el 4 de octubre de 2017 ha estado solicitando la base de datos sobre las causas de muerte después del huracán, así como los certificados de defunción y enterramiento para el mismo periodo, entre otros documentos, y el Registro Demográfico se ha negado a darlos. El tribunal consolidó el caso con una petición similar de CNN que fue radicada después del CPI. Tras una vista en el Tribunal de Primera Instancia y los escritos finales presentados la semana, el caso quedó sometido y aguarda por la decisión de la jueza Lauracelis Roques.