El Centro de Periodismo Investigativo (CPI) inició hoy el Caribe Fest con una convocatoria de su directora ejecutiva, Carla Minet, a promover las investigaciones colaborativas particularmente entre periodistas del Caribe, una región a la que le unen problemas y vivencias comunes como la crisis climática, que es el tema central de este evento que se realiza hasta este sábado en el Viejo San Juan.
Durante el taller Cómo trabajar investigaciones colaborativas entre medios, Minet explicó que los escritos en colaboración suelen ser de temas que requieran una gran cantidad de recursos y experiencia. El CPI, con sede en Puerto Rico, tiene una importante trayectoria en la publicación de investigaciones periodísticas en colaboración con medios de los Estados Unidos, América Latina y el Caribe.
La experiencia de Minet en este tipo de proyectos colaborativos le ha demostrado que suelen ser más eficientes porque permite distribuir los costos y los recursos, hay una mayor transparencia en los hallazgos y la validación de la información. “El periodismo de red lo que hace es que amplía el alcance de las investigaciones y la posibilidad de tener un mayor impacto”, destacó la periodista puertorriqueña.
La Directora Ejecutiva del CPI explicó que, cuando esta organización decide trabajar en algún proyecto tipo red, establece acuerdos claros de confidencialidad y métodos de comunicación en equipo que ofrezcan la mayor protección posible a la información que se comparte. También suelen hacer análisis de riesgo para garantizar la seguridad de los periodistas y de las fuentes.
Minet mencionó que utilizan un proceso de “vetting” que implica la verificación completa y exacta de la información y la revisión de las fuentes para garantizar la precisión y la integridad de los hallazgos y las conclusiones.
Dana Kampa, periodista de The BVI Beacon, Islas Vírgenes Británicas, que participó del taller, expresó a Minet que una de las principales preocupaciones que pueden enfrentar los periodistas en trabajos de colaboración es cómo compartir raw data (datos crudos o no procesados) cuando se trata de diferentes públicos con intereses y necesidades diferentes.
“Es difícil”, reconoció Minet. El idioma, las unidades de medición, la moneda son categorías que varían en el momento de recopilar y compartir los datos en investigaciones entre varios medios. Esas conversiones, según Minet, hacen más complicado el proceso de compartir los datos. Señaló que los periodistas del CPI recopilan, organizan y comparten la información de la manera que mayor beneficie a las partes.
Mientras Minet discutía las colaboraciones que el CPI ha tenido con otros medios, Mariela Mejías, editora del Diario Libre, de República Dominicana, preguntó por qué los medios tradicionales suelen hacer menos investigaciones o colaboraciones en comparación a los medios más pequeños o independientes. A juicio de la Directora del CPI, eso responde a que en “los periódicos, especialmente los diarios, la agenda regular casi siempre consume todos sus recursos”, pero opinó que tal vez accederán a trabajar en proyectos colaborativos si reciben una invitación concreta.
Investigaciones a partir de datos
La llegada del sargazo a la región del Caribe y cómo desarrollar historias sobre este evento es una preocupación que comparten los periodistas caribeños que participaron hoy del taller Investigaciones a partir de datos: ¿dónde encontrarlos? presentado durante el Caribe Fest, por Giannina Segnini, directora del Máster en Periodismo de Datos de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia.
Aunque los periodistas mostraron interés en posibles investigaciones a partir de datos relacionados con la calidad del agua, el estado de los corales y otros temas ambientales, el tema de la acumulación y monitoreo del sargazo fue el que cobró el mayor interés entre los participantes.
El sargazo es una macroalga marina que cubre una gran área superficial en el Atlántico Norte. Recientemente, abarca una zona que conecta al Caribe, al Oriente de América del Sur y parte del Occidente del continente de África.
Los periodistas también mostraron interés en cómo se puede recopilar y analizar los datos científicos de este y otros eventos naturales y su impacto en las comunidades costeras, por lo que Segnini compartió herramientas y recursos para ayudar a los periodistas caribeños a acceder a la información relevante y monitorearla en tiempo real. De esta manera, podrán mejorar sus habilidades en investigación y ofrecer reportajes más precisos y detallados sobre asuntos ambientales, dijo la profesora.
Segnini sugirió utilizar la herramienta NOAA’s Atlantic Oceanographic & Meteorological Laboratory para rastrear la presencia de sargazo y sus efectos en las comunidades costeras. Esta plataforma cuenta con una base de datos específica llamada “sargassum monitoring” que permite monitorear la ubicación del sargazo en tiempo real.
Por otro lado, Segnini explicó que la herramienta Coast/Watch Ocean View, desarrollada por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés), utiliza tecnología satelital para monitorear diversos aspectos en tiempo real, tales como la actividad de huracanes, mapas de calor y el calentamiento del océano. Esta herramienta permite identificar áreas críticas y anticipar la llegada de estos fenómenos a las costas.
Ninguna de esas dos herramientas tecnológicas permiten análisis sobre el estado de los corales, aclaró la investigadora, quien reconoció la dificultad que tienen los periodistas para desarrollar historias a partir de datos sobre este tema. Precisamente, el editor de The BVI Beacon, Freeman Rogers, dijo que hay desconocimiento del público sobre el estado de los corales por la limitación de datos sobre esta materia.
No obstante, Segnini señaló que hay herramientas como Deep Sea Coral & Sponge, que, al menos, ofrece reportes anuales sobre el estado de los corales a nivel mundial. Además, cuenta con una herramienta georeferencial que permite visualizar la ubicación de los corales. Los corales son animales marinos que existen como colonias formadas por pólipos individuales pequeños, según la NOAA. Hay un arrecife de coral cuando la base de un hábitat submarino está formada por corales.
Además, Segnini sugirió el uso de Google Earth para organizar la información relacionada con los cambios climáticos y combinarla con datos científicos en cuanto a cómo se ven afectados. Se pueden descargar datos de las herramientas mencionadas y agregarlos a Google Earth para investigar, mencionó.
La profesora de periodismo de datos destacó que la página Global Water Forum proporciona datos e indicadores sobre la cantidad de agua disponible y su accesibilidad, así como una base de datos sobre la regulación internacional del uso del agua. También mencionó Aquastat, un instrumento de la Organización de las Naciones Unidas, como uno relevante para temas relacionados con este recurso vital.
Otra herramienta útil para que los periodistas puedan desarrollar historias sobre las costas puede ser Copernicus Marine Data Store, que permite monitorear el calentamiento oceánico. La información que se encuentra en esta herramienta es exportable y exploratoria, lo que permite ubicar lugares críticos y realizar investigaciones.
Segnini también recomendó Global Forest Watch Map, que originalmente se utilizaba para rastrear la deforestación, pero que ahora puede ser útil para monitorear la biodiversidad, el clima, el registro de fuegos, entre otras. Esta herramienta utiliza tecnología satelital y geocéntrica y su información también se puede exportar y llevar a Google Earth para un análisis más detallado. Así como las herramientas de imágenes satelitales como Sentinel Hub y Zoom.Earth, que permiten monitorear condiciones ambientales en tiempo real.
La experimentada periodista de datos recomendó a los periodistas conectarse con la asociación sin fines de lucro Global Investigative Journalism Network, que apoya y produce periodismo investigativo. Además, ofrece cursos para aprender a utilizar herramientas para realizar periodismo de investigación.
Durante el taller, la periodista de Bloomberg Línea, Mary Triny Zea Cornejo, dio un ejemplo de cómo utilizó Global Fishing Watch para rastrear el registro ilegal de pesca en Panamá.
En su presentación, Segnini destacó la importancia de trabajar de manera multidisciplinaria en temas como el cambio climático, de no hacer todo por nuestra cuenta y trabajar en equipo. Además, dio un repaso de técnicas de búsqueda en la web y deep web, como el uso de operadores avanzados en Google y la búsqueda a través de inUrl.
El Caribe Fest recibe periodistas de Barbados, Colombia, Costa Rica, Cuba, Guadalupe, Haití, Islas Vírgenes de los Estados Unidos, México, Panamá y Jamaica. La jornada continúa este viernes con la conferencia magistral Retos principales de la crisis climática global para el Caribe, a cargo de Rueanna Haynes, quien es especialista en derecho y gobernanza climática internacional. Haynes cuenta con más de una década de experiencia en los procesos sobre el clima de la Organización de las Naciones Unidas y es oradora de TEDx 2020. El público general puede participar de varios de estos eventos.
El evento es auspiciado por el CPI, una organización creada como instrumento para fomentar y defender el derecho al acceso a la información y ha jugado un papel crítico en la investigación y divulgación de eventos e información que afectan a Puerto Rico.