¿Cómo transformar la narrativa periodística con la inclusión de las personas trans y no binaries?

Uno de los principales retos que enfrenta la prensa en la cobertura de personas trans y no binaries es la falta de conocimiento y sensibilización. Es muy común leer, en las noticias, el uso incorrecto de pronombres y escuchar en la radio o en la televisión el nombre muerto o asignado al nacer, entre otras manifestaciones de discrimen y revictimización. 

Mariana Carbajal comparte técnicas para coberturas sobre violencia de género

La periodista argentina Mariana Carbajal ofreció a un grupo de estudiantes, editores y periodistas de Puerto Rico el taller ¿Cómo cubrir las denuncias de violencia sexual y violencia doméstica?, el viernes 12 de agosto, en el marco de la jornada educativa de la Unidad Investigativa de Género, una alianza entre Todas y el Centro de Periodismo Investigativo.

Huracanes exponen décadas de negligencia gubernamental en la preparación para el cambio climático en el Caribe

Ahora el impacto concreto del aumento del nivel del mar y de las temperaturas, y los fenómenos meteorológicos extremos no son una proyección futura, sino una dura realidad. La investigación regional de CPI documentó que ya están ocurriendo inundaciones continuas, desplazamientos de poblaciones, pérdida significativa de costas e impactos sobre negocios turísticos en lugares como Puerto Rico, BVI, USVI, Dominica, Panamá, República Dominicana y Haití.

Hurricanes expose governments’ decades of negligence in Caribbean climate change preparedness

Climate change effects like rising sea-level, more rainfall and stronger hurricanes are quickly eroding the coasts of vulnerable Caribbean islands and actively destroying community life and economic activity in plain sight with little to no governmental or international action to protect citizens. Hurricane’s Irma and Maria terribly exposed this institutional neglect in Puerto Rico, US Virgin Islands, and British Virgin Islands where infrastructure collapsed, and coastal constructions were destroyed by storm surge and erosion. Politics play an important role in lack of action and visibility of these island-colonies -and about 10 others in the region- in official world global warming efforts because their data is not considered and they are not included in their analysis.

Háblame de tus fuentes: una guía de lecciones para periodistas de investigación

Háblame de tus fuentes representa una herramienta para todo periodista investigativo tanto en formación como experimentado que desea conducirse en una investigación con mayores aciertos. El libro trata como tema principal la relación con las personas como fuentes que se involucran en las historias periodísticas.

CPI otorga tercera beca de periodismo ambiental

El periodista Gerardo E. Alvarado León es el nuevo ganador de la beca de periodismo investigativo ambiental otorgada por el Instituto de Formación Periodística (IFP), brazo educativo del Centro de Periodismo Investigativo (CPI), anunció hoy la organización que atiende las necesidades de formación y apoyo de los reporteros de Puerto Rico y el Caribe. Alvarado León, quien trabaja para El Nuevo Día (GFR Media), se propone investigar los esfuerzos del gobierno para proteger las playas de Puerto Rico como principal recurso turístico del país. La beca, de $2,000, es la segunda de tres que se otorgarán este año para impulsar la realización de reportajes investigativos que los periodistas no siempre pueden completar en su rutina diaria. Alvarado León optó por la beca junto a otros participantes del taller de investigación ambiental titulado “¿Se sostiene el turismo sostenible en Puerto Rico?”, que ofreció en junio el IFP con el co-auspicio de la organización sin fines de lucro Para la Naturaleza. Unos 15 profesionales participaron de una experiencia formativa de dos días, que incluyó una visita a la reserva natural Cueva del Indio en Arecibo, donde dialogaron con líderes comunitarios y con el desarrollista de un proyecto en esa zona.