Far from slowing the pace of construction on Puerto Rico’s coasts to address climate change, as experts have requested, Gov. Pedro Pierluisi’s administration hit the accelerator to approve construction permits along the coasts.
Un mois après que le gouverneur Pedro Pierluisi a éliminé les principales mesures de protection liées au COVID-19, les décès liés au virus à Porto-Rico ont connu un rebond qui a presque atteint le niveau du plus haut pic de mortalité de toute la pandémie.
A un mes de que el gobernador Pedro Pierluisi dejara sin efecto las principales medidas de protección relacionadas con el COVID-19, las muertes por el virus en Puerto Rico tuvieron un repunte que casi alcanzó el nivel del pico más alto de mortalidad de toda la pandemia.
A month after Gov. Pedro Pierluisi eliminated the key protection measures related to COVID-19, virus-related deaths in Puerto Rico saw a rebound that nearly reached the level of the highest peak of mortality of the entire pandemic.
Un hospital no es lo mismo que una clínica médica o un centro de diagnóstico y tratamiento, según los códigos de construcción vigentes en Puerto Rico. Aunque el Municipio de Vieques y el Gobierno de Puerto Rico anunciaron su intención de construir un hospital en esa isla municipio, los fondos federales asignados hasta el momento son para reconstruir el centro de diagnóstico y tratamiento que existía antes del paso del huracán María en el 2017. Para que se construya un hospital en Vieques, el Gobierno de Puerto Rico todavía tendría que someter enmiendas al alcance del proyecto (scope of work) sometido originalmente a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) y que estas sean aprobadas. “Los viequenses se merecen un hospital de calidad al que puedan acudir las 24 horas del día a recibir servicios médicos”, expresó el gobernador Pedro Pierluisi hace poco más de dos semanas en una conferencia de prensa al presentar el diseño conceptual del “nuevo hospital”. La Fortaleza reconoció al CPI, sin embargo, que el diseño no se ha terminado.
Tras varios días de expresiones enérgicas en las que prácticamente responsabilizaba a los ciudadanos por el repunte de COVID-19 en Puerto Rico, aduciendo a que aún una parte significativa de la población no se ha vacunado por “rebeldía”, el gobernador Pedro Pierluisi reconoció que desconoce los factores de desigualdad socioeconómica que han marcado el proceso de vacunación y el bajo porcentaje de personas que han vacunado en los residenciales públicos de la Isla. Al 9 de julio las clínicas de vacunación financiadas por el gobierno — a través de la contratación de la organización VOCES — solo habían vacunado al 5% de los 100,000 residentes de los 300 complejos de vivienda pública, según reveló una investigación del Centro de Periodismo Investigativo (CPI). “Esto de los residenciales a mí me impacta. Es la primera vez que yo oigo esto”, dijo el Gobernador. El proceso de vacunación contra el COVID-19 comenzó en Puerto Rico el 15 de diciembre de 2020, y la primera clínica en un residencial público fue en abril de 2021, según los datos del registro de vacunación del Departamento de Salud y tablas desglosadas provistas por la Administración de Vivienda Pública.
The investment firms that are waiting to collect the $72 billion debt from the U.S. Commonwealth and its corporations have separated into two groups: those who are against and those who are in favor of the restructuring of the debt or that the island be included in Chapter 9 of the federal Bankruptcy Law. Politicians from both parties that are members of the U.S. Senate Finance Committee, which has to evaluate the Chapter 9 measure for Puerto Rico and held a hearing in regards to this issue in September 2015, have received $327,250 in donations from the mutual fund and hedge fund companies that hold the islands bonds
Políticos de ambos partidos que integran el Comité de Finanzas del Senado federal, el cual debe evaluar la medida relacionada a la crisis fiscal y económica de Puerto Rico, y que realizó una vista sobre el tema en septiembre de 2015, recibieron $327,250 en donativos de empresas de fondos mutuos y de fondos de cobertura que poseen bonos de Puerto Rico, indagó el Centro de Periodismo Investigativo.