Post-Maria Law, Aimed At Providing Diesel to Radio Stations in an Emergency, Is Useless

In the midst of the collapse of the island’s electrical system after Hurricane Fiona, the Bureau for Emergency and Disaster Management failed to comply with the Essential Communicators Act, which compels that agency to facilitate access to fuel for broadcasters, who found it hard to fill their backup electric generators with diesel.

No funciona la ley que garantizaría diésel a la radio durante una emergencia

En medio del colapso eléctrico tras el huracán Fiona, el Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD) incumplió la Ley de Comunicadores Esenciales, que obliga a esa agencia a facilitar el acceso a combustibles para los radiodifusores, quienes experimentaron dificultad para abastecer con diésel sus generadores eléctricos de respaldo. 

Tres estaciones de radio fueron autorizadas por la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) a suspender sus transmisiones del 27 al 30 de septiembre por interrupciones en el servicio eléctrico: W27DZ-D (Mayagüez), WOST (Mayagüez) y WWKQ-LD (Quebradillas). La FCC informó que 10 emisoras llegaron a estar fuera del aire el 20 de septiembre. Otras redujeron su tiempo al aire por la dificultad para abastecer sus generadores, encontró el Centro de Periodismo Investigativo (CPI). 

“Fue difícil conseguir diésel, algo que no me pasó para María”, relató Julia Flores Ortiz, una de las gerentes administrativas de Uno Radio Group, que incluye las emisoras NotiUno 630 AM, Salsoul 99.1 FM, Fidelity 95.7 FM, HOT102, Radio Tiempo 1430 AM y Radio Leo 1170 AM. Dijo además que no encontró toda la cantidad de diésel que necesitaba para la estación WZAR 101.9 FM en Ponce con un mismo proveedor. En San Germán, la propietaria de WSOL 1090 AM, Lucy Rivera de Cardona, apagaba su generador eléctrico cada dos horas para racionar el diésel al ver las filas largas en los puestos de gasolina.

[CHEQUEO DE DATOS] “El Fideicomiso [para las Comunidades Especiales] no tiene jurisdicción ni titularidad sobre los centros comunales”

La Oficina para el Desarrollo Socioeconómico y Comunitario anunció el pasado 16 de noviembre la firma de dos convenios para compartir la administración de un gimnasio y un centro comunal con juntas comunitarias de San Juan y Guaynabo, respectivamente. La firma del acuerdo se dio casi tres meses después de que esa misma agencia informó al Centro de Periodismo Investigativo que ni ODSEC ni el Fideicomiso Perpetuo para las Comunidades Especiales administraban o tenían jurisdicción o titularidad de ninguna de estas instalaciones.

Puerto Rico’s Chinese community faces pandemic and xenophobia

WeChat, a Chinese mobile app similar to Facebook that she uses to text and call, is open on her phone. Meili Deng, who emigrated in 2010 to work as a visiting professor of Mandarin at Sacred Heart University, connects through WeChat with 1,500 Chinese living in Puerto Rico. In China, the app is even used to pay online. In Puerto Rico, they use it to communicate with each other and with relatives back in China. WeChat allows up to 500 members per group, and on the island there are three groups of 500 at maximum capacity.

Comunidad china en Puerto Rico enfrenta la pandemia y la xenofobia

En su teléfono tiene abierto WeChat, una aplicación móvil china similar a Facebook con la que puede textear y llamar.  

Meili Deng, quien emigró en 2010 para trabajar como profesora visitante de mandarín en la Universidad del Sagrado Corazón, se conecta con WeChat con 1,500 chinos que residen en Puerto Rico.  

En China, la aplicación incluso se usa para pagar en línea. En Puerto Rico, la utilizan para comunicarse entre sí y con familiares que permanecen en China. WeChat permite hasta 500 miembros por grupo, y en la Isla hay tres grupos de 500 llenos a máxima capacidad. Los miembros, por lo general, añaden a los chinos recién llegados. Los de mayor edad utilizan los grupos para vender frutas, publicar ofertas de empleo o enviar noticias sobre Puerto Rico y Estados Unidos que traducen del español o el inglés al mandarín.

Isolated and Misinformed: My Aftermath Regarding Coronavirus

The wind gusts coming from the northwest hits the trees outside. I hear my dog’s chain drag across the hallway, outside my door

The fan spins as I look at the light brown ceiling. I have been in this room for more than three days, locked up preventively for fear of infecting others. It’s a self-imposed quarantine in which I’m caught between misinformation and government contradictions. The clock ticks slowly, really slow.