“A tu escuela lleguésin entender por qué llegaba…”Rubén Blades
Ella sería la primera en su familia en terminar el cuarto año de escuela superior. Pero al menos este año, esa ilusión está en veremos. En octubre se recibió una carta de la escuela a través de correo electrónico, donde se le notificó a sus padres que la joven de diecisiete años tenía F en sus seis clases. De no haber “cambios drásticos” en su desempeño o aprovechamiento académico en este segundo semestre, la estudiante sería “candidata a repetir el grado el próximo año”, lee el documento. Ella quiere ser paramédico.
Vivir en Vieques representa más retos para los estudiantes, maestros y familias que deben adaptarse a la educación en línea debido al COVID-19. El Secretario de Educación no ha atendido sus necesidades, dijeron los directores y maestros. Pero si llegó con su equipo de prensa y se sacó fotos.
Un maestro y su grupo de estudiantes rescataron instrumentos musicales, remozaron un anfiteatro y revivieron la banda que dio fama a Aibonito, inspirados por el virtuoso saxofonista Miguel Zenón y el cineasta Gabriel Coss. El Departamento de Educación, que ya había abandonado la instrucción musical, acaba de reducir a la mitad su oferta de Bellas Artes en todo Puerto Rico.
Transcurridos 10 años, y gastados más de $700 millones en contratos a compañías que ofrecen tutorías, estudiantes del 91% de las escuelas públicas del País exhiben deficiencias notables en el nivel de aprovechamiento académico que exige la Ley No Child Left Behind para que sus escuelas salgan del plan de mejoramiento escolar. El número de escuelas cuyos estudiantes no alcanzan el progreso académico exigido por ley casi se duplicó en los últimos cuatro años, mientras que 412 planteles, distribuidos alrededor de todos los distritos y todos los niveles educativos, llevan de ocho a diez años en plan de mejoramiento, según reveló una investigación del Centro de Periodismo Investigativo (CPI). Ese es el caso de la escuela superior Trinada Padilla de Sanz del distrito escolar de Arecibo, la elemental del distrito de Manatí Vicente Acevedo Ballester, la intermedia Pablo Ávila González del distrito de Camuy, la intermedia Ricardo Arroyo Laracuente del distrito de Vega Alta, la elemental Virgilio Dávila del distrito de Bayamón, la intermedia Onofre Carballeira del distrito de Toa Baja, la Porfirio Cruz García, superior del distrito de Corozal, y la Jaime A. Collazo del Río, superior del distrito de Orocovis, entre muchas otras. La información surge de la lista de escuelas en plan de mejoramiento 2012-2013 y el perfil escolar del mismo periodo publicado por el Departamento de Educación (DE). Pero el alto número de escuelas en plan de mejoramiento no surgió repentinamente.