Educación
El DE debe salario a maestros en Culebra que viven en precario para trabajar
|
Los educadores tampoco han recibido el incentivo prometido por dar clases en la isla municipio.
Los educadores tampoco han recibido el incentivo prometido por dar clases en la isla municipio.
Héctor Joaquín Sánchez Álvarez convocó a cuatro empleados del Departamento de Educación, que servían de jurado en el Premio de Maestro y Director del Año 2022, para decirles a quiénes debían favorecer.
Los abogados en el pleito de clase de los estudiantes de Educación Especial, iniciado hace 40 años por Rosa Lydia Vélez, solicitaron al Tribunal Supremo que se les conceda un plazo razonable para consultar a los afectados sobre la recomendación de la monitora, Pilar Beléndez Soltero, de archivar 11 de las 87 estipulaciones que conforman la sentencia parcial de este caso.
El Departamento de Educación (DE) incrementó hasta 25 veces más el monto original de contratos otorgados a centros de evaluación y terapias para estudiantes del Programa de Educación Especial sin que las enmiendas expliquen la razón para aumentar los acuerdos de servicios.
Los estudiantes no retoman clases con prontitud tras las emergencias mientras siguen los retrasos en la instalación de cisternas, generadores y salones modulares.
NAICA-PR, incorporada en marzo de 2020 por el jefe de operaciones de NAICA en Nueva York, Richard Izquierdo Arroyo, será la entidad que administrará en Puerto Rico la Escuela Pública Alianza para las Culturas Internacionales y las Artes en un Programa Dual.
Desde agosto de 2021 existe la Ley 24 en Puerto Rico, que ordena a siete agencias — incluido el Departamento de Educación — a tomar “todas las acciones y medidas necesarias” para concienciar sobre el racismo y afirmar la afrodescendencia. Pero en el salón de clase, las maestras todavía no tienen los materiales necesarios para impartir una enseñanza antirracista.
Los menores en alguno de los dos Centros de Tratamiento Social del Negociado de Instituciones Juveniles (NIJ) deben recibir a diario seis horas de servicios educativos, al menos dos horas de servicios psicológicos y reunirse con un trabajador social, según estipula un acuerdo entre el Departamento de Justicia federal y el Gobierno de Puerto Rico. Sin embargo, en 2021, los centros perdieron 36 oficiales correccionales al tiempo que la agencia identificó que necesita 81 oficiales para el año fiscal 2022. Las clases se suspenden cada vez que el personal no da abasto para garantizar la seguridad de los maestros, los menores y el personal del Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR).
El remedio a estas suspensiones se ha limitado “con demasiada frecuencia” a dejarles tareas y materiales impresos en sus módulos de vivienda sin instrucciones de los maestros, explica el informe más reciente de la monitora federal, Kimberly Tandy.
El Departamento de Educación (DE) tiene 41 maestros contratados para impartir clases en las instituciones correccionales juveniles. En el Centro de Tratamiento Social de Ponce, 20 jóvenes reciben servicios educativos, de los cuales siete pertenecen al Programa de Educación Especial. Allí la enseñanza no se interrumpió entre agosto y diciembre de 2021 según el informe federal, pero los pocos oficiales de custodia disponibles también doblaron turnos para garantizar los servicios.