Series

Fiona agrava el desastre

24 de septiembre 2022

Resumen

Justo cuando se cumplían cinco años del devastador azote del huracán María, Puerto Rico se levantó con una nueva catástrofe cuya dimensión todavía está por verse debido al huracán Fiona.

En la montaña, los desbordamientos de los ríos, los deslizamientos de terrenos y socavones de carreteras provocaron la mayoría de los pedidos de auxilio. En algunos casos, la respuesta vino del Estado y en otras, llegó de familiares, amigos o vecinos que, desesperados, decidieron actuar ante los riesgos de vida inminente que percibían.

La acumulación de lluvia en la montaña produjo un caudal tan extraordinario que no sólo hizo que muchos ríos salieran de su cauce sino que también se desbordaran lagos, y embalses, que en su trayecto para desembocar en el mar, inundaron zonas residenciales y comerciales en varios municipios de la isla.

Sigue aquí nuestra cobertura del desastre socioambiental y la fiscalización del proceso de recuperación.

Historias en la serie

Puerto Rico, la isla más vulnerable ante los desastres, carece de un plan de seguridad energética

13 de diciembre 2022

Antes del huracán Fiona, el Gobierno no se aseguró de que los suplidores de diésel estuvieran listos para suministrar el combustible.

No funciona la ley que garantizaría diésel a la radio durante una emergencia

13 de diciembre 2022

En medio del colapso eléctrico tras el huracán Fiona, el Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD) incumplió la Ley de Comunicadores Esenciales, que obliga a esa agencia a facilitar el acceso a combustibles para los radiodifusores, quienes experimentaron dificultad para abastecer con diésel sus generadores eléctricos de respaldo. 

Tres estaciones de radio fueron autorizadas por la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) a suspender sus transmisiones del 27 al 30 de septiembre por interrupciones en el servicio eléctrico: W27DZ-D (Mayagüez), WOST (Mayagüez) y WWKQ-LD (Quebradillas). La FCC informó que 10 emisoras llegaron a estar fuera del aire el 20 de septiembre. Otras redujeron su tiempo al aire por la dificultad para abastecer sus generadores, encontró el Centro de Periodismo Investigativo (CPI). 

“Fue difícil conseguir diésel, algo que no me pasó para María”, relató Julia Flores Ortiz, una de las gerentes administrativas de Uno Radio Group, que incluye las emisoras NotiUno 630 AM, Salsoul 99.1 FM, Fidelity 95.7 FM, HOT102, Radio Tiempo 1430 AM y Radio Leo 1170 AM. Dijo además que no encontró toda la cantidad de diésel que necesitaba para la estación WZAR 101.9 FM en Ponce con un mismo proveedor. En San Germán, la propietaria de WSOL 1090 AM, Lucy Rivera de Cardona, apagaba su generador eléctrico cada dos horas para racionar el diésel al ver las filas largas en los puestos de gasolina.

Falsa la esperanza de tener agua después de los desastres

8 de diciembre 2022

Tras Fiona, el 75% de las 917 estaciones de bombas de agua y 227 pozos que maneja la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados carecían de un generador como sistema de respaldo, según datos entregados al Centro de Periodismo Investigativo y The Washington Post. Un análisis de ambos medios encontró que, a pesar de la disponibilidad de miles de millones en fondos de FEMA y del Departamento de Vivienda Federal desde el 2018, se ha designado menos del 1% para la compra de generadores de emergencia en la AAA.

Mala condición de puentes pone en duda que logren resistir futuros ciclones

27 de octubre 2022

El Departamento de Transportación y Obras Públicas informó que 16 puentes sufrieron daños tras el paso del huracán Fiona, mientras que una investigación del Centro de Periodismo Investigativo encontró que esta cifra es incorrecta y que, de esta lista, nueve puentes tenían su fuerza y estabilidad seria o severamente afectada previo al paso del ciclón que impactó a Puerto Rico el pasado 18 de septiembre.

LUMA no cumple con lo que dice su plan para emergencias

7 de octubre 2022

OROCOVIS — En el barrio Bauta Abajo en Orocovis no se ven cables del tendido eléctrico ni postes en el suelo. Pero a 12 días del azote del huracán Fiona, que produjo inundaciones devastadoras en el suroeste de Puerto Rico, las 1,308 personas que residen en este barrio batallan contra el ciclón del aislamiento y la falta de energía. Son las dos menos cinco de la tarde del primer sábado de octubre y el ruido de una pequeña planta eléctrica de 2,000 vatios obliga a doña Plácedes Virgen Collazo Colón a levantar la voz. Tiene 71 años, es paciente de obesidad mórbida y llama a su esposo para que la ayude a coger un pequeño envase donde están sus medicinas. El movimiento, en teoría, es fácil.

El Gobierno asegura que plataforma digital agilizará el registro y conteo de muertes en Puerto Rico

30 de septiembre 2022

Las muertes vinculadas al huracán que tocó a Puerto Rico el pasado 19 de septiembre presuntamente se conocerán con mayor rapidez que en la emergencia de María debido al uso de una plataforma llamada VITA.

Sin soluciones para evitar las obstrucciones en los canales de riego durante inundaciones severas

29 de septiembre 2022

Las comunidades aledañas a los canales de riego cuyas condiciones empeoraron por las inundaciones causadas por el paso del huracán Fiona continuarán en riesgo pues no existen soluciones inmediatas que eviten las obstrucciones de estas zanjas durante eventos de lluvia extraordinaria.

Refugios para huracanes sin agua ni electricidad incumplen con la ley

27 de septiembre 2022

La Ley 88 obliga al Departamento de Seguridad Pública a redactar un reglamento para garantizar que todo refugio tenga fuentes alternas para los servicios de agua y luz. Esto nunca ocurrió.

Autores en la serie

Centro de Periodismo Investigativo

Centro de Periodismo Investigativo

El Centro de Periodismo Investigativo es una organización sin fines de lucro que reconoce que el requisito fundamental para las aspiraciones democráticas es que la ciudadanía esté bien informada y que existan entidades independientes con la capacidad de fiscalizar los poderes que accionan en la sociedad, sean públicos o privados.

¡APOYA AL CENTRO DE PERIODISMO INVESTIGATIVO!

Necesitamos tu apoyo para seguir haciendo y ampliando nuestro trabajo.