Carla Minet directora CPI

Directora del Centro de Periodismo Investigativo es electa a la Junta de Directores del Institute for Nonprofit News

Tras el proceso eleccionario con más candidatos de su historia, los miembros del Institute for Nonprofit News (INN) seleccionaron a la periodista y directora ejecutiva de Centro de Periodismo Investigativo (CPI) en Puerto Rico, Carla Minet, como una de las nuevas integrantes de su Junta de Directores.

CPI pide al Tribunal Supremo ser amigo de la corte para proteger a las fuentes periodísticas

El Centro de Periodismo Investigativo (CPI) solicitó al Tribunal Supremo de Puerto Rico que le permita participar como amigo de la corte para apoyar con sus argumentos a periodistas demandados de Noticentro de WAPA TV, en un caso que considera trascendental para el “privilegio del reportero” y su deber ético de protección de las fuentes de información. “Debido a nuestra práctica haciendo periodismo investigativo, el CPI quiere ser escuchado por el Tribunal para dejarle ver la importancia de la protección de este privilegio tan neurálgico para el periodismo y para nuestras aspiraciones democráticas como país. La protección de las fuentes es un deber profesional al que nos obligan los códigos de ética para periodistas en Puerto Rico, Estados Unidos e internacionalmente”, dijo Carla Minet, directora ejecutiva del Centro. 

La solicitud para someter un amicus curiae radicada con el apoyo de la Clínica de Asistencia Legal Facultad de Derecho Universidad Interamericana de Puerto Rico, se refiere al caso del fiscal Ildefonso Torres Rodríguez versus Noticentro de Puerto Rico, en el cual el funcionario exige que los periodistas Alex Delgado y Yesenia Torres revelen quién fue la persona que les hizo llegar un documento que usaron en su reportaje y que era parte de una pesquisa del Negociado de Investigaciones Especiales. “La controversia no estriba en si la fuente tenía la autoridad de divulgar el documento, sino si se puede obligar al periodista a revelar la identidad de tal persona con quien tenía un compromiso de confidencialidad. Desde los Pentagon Papers… hasta Deep Throat y Watergate…, y el más reciente Telegram chat en Puerto Rico, han sido los esfuerzos periodísticos los que históricamente han informado al público sobre lo que estaba ocurriendo a sus espaldas”, señala parte de la petición de intervención del CPI. 

El llamado “privilegio del reportero”, o sea la protección de la identidad de las fuentes de información utilizadas por el periodista en su labor investigativa, forma parte de su función de informar a la ciudadanía.

CPI ante la Comisión de Derechos Civiles de Estados Unidos

Buenos días. Valoro la oportunidad de hablar en esta sesión informativa pública de la Comisión de Derechos Civiles de los Estados Unidos sobre las implicaciones de la asistencia en casos de desastres en los derechos civiles, a partir de la experiencia del huracán María en Puerto Rico. Espero que este sea un foro productivo en el que no solo se nos escuche, sino que pueda canalizar soluciones a los problemas e injusticias que se les traerán a su atención. Mi nombre es Carla Minet y soy la directora ejecutiva del Centro de Periodismo Investigativo (CPI). El CPI es una organización sin fines de lucro que celebra 15 años de hacer periodismo de investigación incisivo, de capacitar a periodistas en Puerto Rico y el Caribe, y de litigar por el acceso a documentos públicos.

Puntos clave sobre los Pandora Papers

¿Qué son los Pandora Papers? Es una nueva filtración de archivos que fue entregada al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés) y que se relaciona con 14 proveedores de servicios de registro y administración de empresas y fideicomisos en distintos países. Muchas de estas jurisdicciones son consideradas paraísos fiscales porque los impuestos son bajísimos y se mantiene en secreto la identidad de los propietarios o beneficiarios de las entidades. ¿Qué es el ICIJ? Es una entidad sin fines de lucro con sede en Estados Unidos, producto de una alianza de reporteros de investigación de todo el mundo.

CPI inicia campaña para su crecimiento

El Centro de Periodismo Investigativo (CPI) es el único medio en Puerto Rico que ha sido seleccionado para una oportunidad de pareo de donativos mediante NewsMatch, una campaña diseñada para apoyar a medios sin fines de lucro y dedicados a la investigación. Esto quiere decir que desde hoy hasta el 31 de diciembre, el CPI recibirá un dólar adicional por cada dólar que le aporten sus lectores. “El trabajo fiscalizador que hacemos ha tenido un rol definitivo para que la gente conozca cómo se está dando el proceso de recuperación de Puerto Rico. El acceso a la información que defiende el CPI es esencial para que los puertorriqueños aquí en la isla y fuera del país reciban los datos relevantes y confiables, y para que puedan entender sus implicaciones”, dijo Carla Minet, directora ejecutiva de la organización. Los periodistas de la organización, que conmemora una década de trabajo, han cosechado más de 30 premios otorgados por las principales asociaciones periodísticas del país.