La crisis climática en Puerto Rico: migración, justicia social y política pública

El Centro de Periodismo Investigativo (CPI) presentará el panel magistral 2021 “La crisis climática en Puerto Rico: migración, justicia social y política pública” el jueves, 9 de diciembre a las 6pm con Jorge Duany, Ruth Santiago y Ramón Cruz. Los invitados han investigado desde la academia, el derecho y el activismo la crisis climática y su impacto, y qué medidas llevan a políticas públicas donde se salvaguarda a los ciudadanos. El panel será moderado por los periodistas del CPI Omaya Sosa Pascual y Víctor Rodríguez Velázquez. 

El profesor y antropólogo Jorge Duany abordará su más reciente investigación sobre la migración y el desplazamiento causados por el cambio climático, especialmente de puertorriqueños a Florida, Estados Unidos; la licenciada Ruth Santiago discutirá los procesos para lograr justicia ambiental en Puerto Rico y su rol como asesora en materia climática del Presidente de EE. UU., Joe Biden; y Ramón Cruz, presidente del Sierra Club, se enfocará en la política pública que se ha discutido en EE. UU. y en el COP 26 y que afecta a Puerto Rico. 

El evento será híbrido, con cupo presencial limitado para 70 personas en el Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico, y se transmitirá de manera virtual para quienes se inscriban.

Foro mundial sobre el cambio climático sin buenas noticias para PR y otras islas

MADRID — Ninguna delegación de Puerto Rico participó en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático en Madrid, pero las decisiones tomadas durante la accidentada conferencia de dos semanas que terminó el domingo podrían significar un desastre para el territorio si los Estados Unidos y un puñado de otros países grandes no cambian sus estilos, dijeron las naciones isleñas. “Los grandes contaminadores y los países que producen más emisiones de carbono no quieren asumir la responsabilidad o el liderazgo”, dijo Ramón Cruz, un experto puertorriqueño en cambio climático y relaciones internacionales y vicepresidente del Sierra Club. “Estamos viviendo los efectos de la emergencia climática y no están enfrentando el problema”. Como territorio, Puerto Rico — que fue catalogado como el país que más sufrió por los eventos extremos de 1999 a 2018 en el Índice Global de Riesgo Climático 2020 — no tiene derecho a  enviar su propia delegación a participar en las negociaciones anuales que se consideran cruciales. “Es muy difícil para nosotros participar de forma real en esto porque estamos representados técnicamente allí por los Estados Unidos, y a los Estados Unidos no podría importarle menos Puerto Rico”, dijo Cruz.