¿Dónde buscar ayuda luego de la tormenta Ernesto?

Read in English

Una vez concluyeron los peores efectos de la tormenta Ernesto en Puerto Rico, la pregunta inmediata de muchas personas en las zonas más afectadas es cómo recuperar sus pérdidas. En la conferencia de prensa realizada el pasado jueves 15 de agosto en Ceiba, el secretario del Departamento de la Vivienda, William Rodríguez, ofreció la siguiente respuesta: “Si alguna familia sufrió algún daño, particularmente si su techo se voló, si la estructura era de madera, se inundó, está en un área de inundabilidad, tenemos el programa de mitigación para la vivienda unifamiliar a través de los fondos CDBG-MIT. Ese programa ya existe. Ese programa tiene a los contratistas ya disponibles para poder hacer reparaciones o reconstrucción o reubicación en caso de que sea necesaria la reubicación. Así que está disponible.

Centros urbanos sin rehabilitar por la desorganización de Vivienda y la deficiencia de compañías intermediarias

Las asesorías deficientes de las empresas contratadas, combinadas con cambios de plataformas web de trabajo y enmiendas del Gobierno a las guías del programa, son las principales razones del retraso en los proyectos del PRC, a juicio de funcionarios de 10 municipios entrevistados por el Centro de Periodismo Investigativo.

Una pesadilla para los puertorriqueños conseguir hogar, mientras otros acaparan propiedades

“Es una misión imposible buscar casa en Puerto Rico”. Así la pediatra Cynthia Miguel resumió su experiencia al intentar encontrar una propiedad donde vivir con sus tres hijos en San Juan. “Vi como 10 propiedades en San Juan, siete u ocho walkups y apartamentos. Me topé con listas de espera de hasta 15 personas para verlos. Hubo ‘realtors’ que me dijeron que me llamarían para avisarme cuándo podrían mostrarme la propiedad.

[CHEQUEO DE DATOS] “El Fideicomiso [para las Comunidades Especiales] no tiene jurisdicción ni titularidad sobre los centros comunales”

La Oficina para el Desarrollo Socioeconómico y Comunitario anunció el pasado 16 de noviembre la firma de dos convenios para compartir la administración de un gimnasio y un centro comunal con juntas comunitarias de San Juan y Guaynabo, respectivamente. La firma del acuerdo se dio casi tres meses después de que esa misma agencia informó al Centro de Periodismo Investigativo que ni ODSEC ni el Fideicomiso Perpetuo para las Comunidades Especiales administraban o tenían jurisdicción o titularidad de ninguna de estas instalaciones.

La gentrificación desplaza a las sobrevivientes de violencia doméstica

Al buscar alojamientos de corto plazo en la costa norte de Puerto Rico, en el pueblo de Manatí, por ejemplo, aparecen 45 alternativas en la plataforma Airbnb. En Clasificados Online sólo aparecen siete propiedades para alquiler a largo plazo y dos anuncios en los que se busca una renta asequible, en la que acepten vouchers de vivienda subsidiada. La falta de inventario de rentas a largo plazo es un problema que afecta a muchas personas en Puerto Rico, donde el 32% de las casas ocupadas son alquiladas, de acuerdo a datos del Censo para el 2020. Sin embargo, las poblaciones vulnerables, como las víctimas sobrevivientes de violencia en relaciones de pareja, se ven aún más impactadas por este problema. Cuando una sobreviviente llega a un albergue de emergencia, se le crea un plan individualizado en el que se determinan los servicios que necesita para estabilizar su vida, luego de una experiencia traumática de violencia.