Estrena el proyecto Medioscopio con jóvenes de Loíza

Con jóvenes de la Escuela Belén Blanco de Zequeira en Loíza inició hace unas semanas el proyecto Medioscopio, una iniciativa para desarrollar consumidores críticos de los medios de comunicación, impulsada por el Centro de Periodismo Investigativo con la colaboración del Museo de Arte Contemporáneo y su programa MAC en el Barrio, y ASPIRA de Puerto Rico. 

Los encuentros comenzaron en la sede del Centro Comunitario Gregorio Lanzó Cirino, en el sector Parcelas Suárez, y llevarán a los jóvenes en recorridos y ejercicios por el Bosque de Piñones y la Universidad de Puerto Rico. En esta edición piloto, coordinada por la periodista Laura Moscoso, se busca además fomentar destrezas para que los participantes puedan crear sus propias historias como reporteros ciudadanos.    

“Iniciamos Medioscopio en Loíza con una participación extraordinaria de jóvenes y maestras que nos llenó de inspiración. Nuestro objetivo con este esfuerzo es desarrollar jóvenes activos en su comunidad ofreciéndoles estrategias para combatir la desinformación y herramientas para contar sus historias”, explicó Carla Minet, directora ejecutiva del CPI. “Con este proyecto ampliamos nuestras iniciativas comunitarias en Loíza, donde desde hace tres años implementamos nuestro programa MAC en el Barrio. Medioscopio nutre el proyecto Reporteros Ciudadanos del MAC, una iniciativa que brinda herramientas a miembros de las comunidades loiceñas, a los fines de que tanto jóvenes como adultos se conviertan en investigadores y portavoces de lo que acontece en sus espacios además de rescatar el legado de los miembros más longevos de la comunidad a través de la recopilación y difusión de historia oral”, comentó Marianne Ramírez Aponte, Directora Ejecutiva y Jefe del MAC.

Junta de Control Fiscal: ¿Cuán largo me lo fiáis?

El email venía de La Fortaleza y leía:
¡Buenas tardes editores! 
Los miembros de la Junta de Supervisión Fiscal remiten el comunicado adjunto. La Junta solicitó colaboración con la distribución del mismo. (Los signos de exclamación no son énfasis mío.)
Los miembros de la Junta de Supervisión Fiscal (la “Junta”) creada bajo el Puerto Rico Oversight, Management and Economic Stability Act (“PROMESA” ó la “Ley”) confirmaron el martes que la segunda reunión de la Junta será en la ciudad de Nueva York el próximo viernes, 14 de octubre de 2016 a las 8:30 a.m.
La reunión se llevará a cabo en el salón de la junta de directores del piso 20 de los MTA Headquarters, 2 Broadway, Ciudad de Nueva York. Esto indicaba el comunicado de prensa. La Junta sigue sesionando fuera de la Isla Grande, Vieques y Culebra, donde los puertorriqueños que tendrán que acatar sus designios no pueden participar, interpelarles, darles sugerencias y propuestas o pedirles cuentas.

Los incómodos de El Faro, perfil del ganador del Reconocimiento a la Excelencia Periodística

Con 18 años de experiencia, el periódico digital salvadoreño El Faro se ha convertido en un medio de referencia en América Latina para la cobertura de la violencia entre pandillas, la corrupción policíaca y la migración en la región. Por esta trayectoria han recibido el premio Gabriel García Márquez a la excelencia periodística. El Faro nació como una apuesta del periodista Carlos Dada y el empresario Jorge Simán. Es el primer periódico únicamente digital de la región y casi dos décadas después de su comienzo cuenta con más de 100 colaboradores que a diario publican las historias incómodas que nadie más quiere hacer, pero que todos necesitamos leer y conocer. Su trabajo se caracteriza por seguir un modelo de periodismo de inmersión y una dedicación empedernida a la investigación y el entendimiento sensible de las complejidades de El Salvador. Para conocer más sobre El Faro, lee la reseña de la premiación que preparó la Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano.