Centros urbanos sin rehabilitar por la desorganización de Vivienda y la deficiencia de compañías intermediarias

Las asesorías deficientes de las empresas contratadas, combinadas con cambios de plataformas web de trabajo y enmiendas del Gobierno a las guías del programa, son las principales razones del retraso en los proyectos del PRC, a juicio de funcionarios de 10 municipios entrevistados por el Centro de Periodismo Investigativo.

Bahía de San Juan como ancla para el desarrollo de proyectos privados

Tres proyectos que se encuentran en etapa de diseño para la zona portuaria en San Juan forman parte de una visión de desarrollo que comprende Viejo San Juan, Puerta de Tierra, Isla Grande, Miramar y Condado y que cambiaría no solo la geografía del área sino también su composición poblacional. El geógrafo y planificador urbano Carlos Guilbe López sostuvo que los proyectos en la zona portuaria cambiarán la geografía de la capital más allá del Viejo San Juan porque son parte de una visión de desarrollo que incluye desde el frente marítimo hasta el Distrito de Convenciones. “Estamos hablando de un gran cambio en el patrón de uso de terrenos. Estamos hablando de lo que es un terreno de cruceros para que sea ahora de usos múltiples, como viviendas, yates, corredores peatonales, comercio al detal especializado. Eso que se está cocinando para San Juan”, expresó Guilbe López. 

El catedrático Carlos Guilbe Lopez, de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Puerto Rico.Foto por Ricardo Arduengo | Centro de Periodismo Investigativo

Según el catedrático del Recinto de Río Piedras de la UPR, las propuestas en la zona de Bahía Urbana, así como en otros muelles de Puerta de Tierra, vienen a completar proyectos que fueron construidos en la primera década de este siglo, como el caso del complejo de apartamentos de lujo Paseo Caribe.

Proyectos proponen una Bahía de San Juan sólo para los turistas

La construcción de un paseo marítimo, un parque de aventuras ecológico, una playa urbana, artesanías, arte callejero, y una “oferta de comida auténticamente chinchorrera” (authentic chinchorro dining offering) son parte de lo que se propone construir en los muelles 6, 7 y 8 de la Bahía de San Juan, que están en zona inundable, según los mapas de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA). 

El arrendamiento de los muelles 6, 7 y 8 — conocidos como Bahía Urbana — que el Gobierno de Puerto Rico otorgó a la compañía Funco LLC por al menos 20 años no solo dejará en manos privadas todos los muelles de la Bahía de San Juan, sino que también alterará el paisaje, la infraestructura y la narrativa cultural del área portuaria, según se evidencia en los documentos producidos por IDEAS, la firma de diseño estadounidense contratada para trabajar los cambios propuestos.  

“Estamos seguros que este desarrollo establecerá un nuevo estándar dorado sobre lo que son las narrativas culturales, al tiempo que redefine lo que un destino portuario puede llegar a ser”, expresó la empresa a través de un comunicado redactado por Bob Allen, Chief Storytelling Officer de IDEAS, quien trabajó en Disneylandia y ahora se encarga de desarrollar narrativas que capten la atención y provoquen fascinación sobre los negocios de los clientes de esta compañía. 

Además de los muelles 6, 7 y 8, hay otros dos proyectos que implican profundos cambios a la infraestructura del Viejo San Juan: la construcción de un hotel Hard Rock de cara a la bahía, detrás del Departamento de Hacienda; y la remodelación de los muelles 9 y 10 para yates de lujo. Asimismo, el Gobierno anunció en agosto de 2022 una alianza público privada por 30 años con el fin de modernizar los muelles 1, 3, 4, 11 al 14 y Panamericanos I y II. El propulsor del proyecto en los muelles 6, 7 y 8 y presidente de Funco LLC, Jacobo Ortiz Blanes, indicó que la atracción está dirigida principalmente a los turistas que llegan en cruceros y que no tienen mucho tiempo para conocer lugares icónicos de Puerto Rico como El Yunque, las playas y las plazas de mercado. La inversión privada para este proyecto será de $118 millones.  El gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi y la directora ejecutiva de la Autoridad del Centro de Convenciones, Mariela Vallines Fernández, anuncian junto a un grupo de empresarios el desarrollo de la nueva Bahía Urbana.

Multi-Level Companies Promise Freedom, Leaves Many Making Less Than Minimum Wage

Also called network marketing, these companies need the constant recruitment of new representatives and consultants, whose sales feed the commissions of other people at higher levels of the organization and contribute income to the company. Their main target is women. According to a study carried out by AARP in 2018, 60% of the people who worked in this type of company in the United States are women.

Empresas multinivel prometen una libertad que deja a muchas por debajo del salario mínimo

También bautizadas como redes de mercadeo, o network marketing, estas empresas necesitan del constante reclutamiento de nuevas representantes y consultoras, cuyas ventas alimentan las comisiones de otras personas en niveles más altos de la organización y aportan ingresos a la compañía. Su objetivo principal son las mujeres. Según un estudio realizado por AARP en 2018, el 60% de las personas que trabajaban en este tipo de empresas en Estados Unidos son mujeres.