Nueva beca de periodismo ambiental para joven periodista

El Instituto de Formación Periodística –una iniciativa del Centro de Periodismo Investigativo (CPI)– anunció este lunes que la periodista Deborah A. Rodríguez Díaz es la ganadora de la beca de periodismo investigativo ambiental otorgada por esa organización con el apoyo de la organización Para la Naturaleza. Rodríguez Díaz se propone investigar la aprobación de proyectos de construcción en el país –bajo la nueva ley de permisos– que violan el Plan de Uso de Terrenos y ponen en riesgo la vida, la propiedad y los recursos naturales. La estudiante de Periodismo en la Escuela de Comunicación de la Universidad de Puerto Rico trabajará el proyecto para Diálogo, el periódico de la UPR. La beca de $2,000 es una de varias que otorgará este año el Instituto de Formación Periodística, iniciativa del CPI que atiende las necesidades de formación y apoyo de los reporteros de Puerto Rico y el Caribe, para impulsar la realización de reportajes investigativos que requieren tiempo y recursos.  
Rodríguez Díaz optó por la beca junto a otros participantes del taller de investigación ambiental titulado “El uso de la tierra en Puerto Rico ante el nuevo escenario político”, que ofreció el Instituto de Formación Periodística en diciembre con el coauspicio de Para la Naturaleza.

Más allá de verificar a Trump

Donald Trump ganó la elecciones y el 20 de enero de 2017 juramentará como el 45to presidente de Estados Unidos. ¿Y ahora qué pasará con los periodistas que tienen que cubrir la Casa Blanca y otros asuntos de la política estadounidense? Según Brendan Nyhan, profesor de ciencias políticas en Darmouth College, lo que queda es enfocar la cobertura más allá de la verificación de los datos del discurso de Trump para llegar al terreno de la política pública que se impulsa con cada expresión pública y escribir sobre ello. En otras palabras, dejar atrás el asombro que pueden causar algunas citas y acciones del próximo presidente para poner los puntos sobre las íes y publicar las investigaciones periodísticas necesarias en este período histórico. “El Twitter de Trump no puede convertirse en la asignación de la mesa de redacción de los medios nacionales”, dice Nyhan en este podcast de ProPublica.

“PROMESA” para periodistas

El destino del gobierno de Puerto Rico se rige de forma distinta desde que el 30 de junio el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, firmó la “Ley para la Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico” o “PROMESA” (por sus siglas en inglés). Las implicaciones de esta legislación se van descubriendo en el camino pues el experimento legal, económico y político no tiene precedentes. Son múltiples las preguntas que ya se levantan sobre cómo aplican y cómo se interpretan partes del estatuto. En colaboración con el Instituto de Formación Periodística, el abogado Rolando Emmanuelli Jiménez y la licenciada Yasmín Colón Colón, quienes han estudiado “PROMESA” a fondo, explicarán los aspectos que generan dudas con más frecuencia y aquellos que son más relevantes para los periodistas. Será el sábado, 19 de noviembre de 8:30 am a 12md en el salón Alma Delgado del Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico.

Evoluciona el chequeo de datos

La verificación de datos ha dejado de ser una tarea complementaria al trabajo del reportero en los tiempos en que las redacciones de las publicaciones de récord se dividían entre escritores, reporteros y fact-checkers -una posición ocupada mayormente por mujeres según lo describe la periodista Lynn Povich en su libro The Good Girls Revolt – para establecerse como una profesión casi independiente al periodismo y cuyas posibilidades de publicación son mayores por el acceso a herramientas digitales cada vez más sofisticadas. De recibir la llamada de un medio para verificar datos luego de una entrevista, el fact-checking ahora pasa a ser todo un sistema de verificación de la veracidad del discurso público, una modalidad en sí misma. Según el Knight Center, en el pasado año se duplicó este tipo de proyecto. Un estudio del Duke Reporter’s Lab dice que actualmente hay 96 iniciativas en 37 países. Esta evolución incluso ha transformado otras áreas más allá del periodismo, como es el caso de la organización sin fines de lucro AfricaCheck que se distingue como una entidad que verifica el discurso de los políticos como método de activismo para lograr cambios en política pública en el continente africano.

CPI otorga tercera beca de periodismo ambiental

El periodista Gerardo E. Alvarado León es el nuevo ganador de la beca de periodismo investigativo ambiental otorgada por el Instituto de Formación Periodística (IFP), brazo educativo del Centro de Periodismo Investigativo (CPI), anunció hoy la organización que atiende las necesidades de formación y apoyo de los reporteros de Puerto Rico y el Caribe. Alvarado León, quien trabaja para El Nuevo Día (GFR Media), se propone investigar los esfuerzos del gobierno para proteger las playas de Puerto Rico como principal recurso turístico del país. La beca, de $2,000, es la segunda de tres que se otorgarán este año para impulsar la realización de reportajes investigativos que los periodistas no siempre pueden completar en su rutina diaria. Alvarado León optó por la beca junto a otros participantes del taller de investigación ambiental titulado “¿Se sostiene el turismo sostenible en Puerto Rico?”, que ofreció en junio el IFP con el co-auspicio de la organización sin fines de lucro Para la Naturaleza. Unos 15 profesionales participaron de una experiencia formativa de dos días, que incluyó una visita a la reserva natural Cueva del Indio en Arecibo, donde dialogaron con líderes comunitarios y con el desarrollista de un proyecto en esa zona.

“Los periodistas pretenden ahora que Google les responda todo”

Luego de compartir en Bogotá la conferencia titulada “El presente futuro del periodismo”, Giannina Segnini amplió sus reflexiones en entrevista concedida a la Red Ética Segura de la FNPI. La periodista costarricense, ganadora del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo 2013 en reconocimiento a la Excelencia, hizo énfasis en la necesidad de conformar equipos multidisciplinarios en las salas de redacción para poder hacer periodismo de datos que impacte a la sociedad. La conferencia hizo parte de las actividades que rodearon el lanzamiento de la segunda edición del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo, cuyas inscripciones están abiertas hasta el próximo 12 de mayo. “Entendí que si yo pretendo dar la misa, cobrar la limosna y hacer todo al mismo tiempo, nunca lo voy a lograr. Por eso llegué a la conclusión de que el trabajo en equipo es muy importante.

La navaja suiza del reportero

OjoPúblico y el Consejo de la Prensa Peruana anuncian la publicación de “La navaja suiza del reportero. Herramientas de investigación en la era de los datos masivos”, un manual para periodistas de investigación que condensa la experiencia de este medio digital en el tratamiento de reportajes de profundidad con un fuerte componente de análisis de datos y desarrollo de aplicaciones periodísticas. El manual es obra de David Hidalgo, Director Periodístico, y Fabiola Torres, Editora de la Unidad de Análisis de Datos de OjoPúblico, quienes describen el cambio en la mentalidad de los periodistas de investigación en relación con los avances tecnológicos y la necesidad de procesar volúmenes cada vez mayores de datos, lo que también se conoce como Big Data. El libro contiene además un panorama sobre la evolución de las experiencias internacionales de periodismo con bases de datos que derivaron en varias de las revelaciones más importantes de la última década: desde casos de corrupción en Chile y Argentina hasta investigaciones periodísticas globales como los Offshore Leaks y los Luxembourg Leaks, antecedentes directos de los ahora famosos Panama Papers. También incluye referencias sobre herramientas digitales útiles para reporteros investigadores y un estudio de caso que muestra los problemas y desafíos de trabajar con datos masivos en países con poco acceso a la información pública, como el Perú.